La sequ¨ªa causa p¨¦rdidas en el sector agrario por valor de unos 100.000 millones de pesetas
A unos 1.00.000 millones de pesetas se podr¨ªan elevar las p¨¦rdidas ocasionadas por la sequ¨ªa durante los ¨²ltimos meses en el campo, seg¨²n datos manejados en medios agrarios. La falta de agua ha tenido consecuencias especialmente graves para los cereales en las zonas del centro, arroz y algod¨®n en el sur y para el conjunto de la caba?a ganadera en todo el pa¨ªs por la falta de pastos. La escasez de lluvia mantiene los embalses, al 42,7% de su capacidad y ha provocado una ca¨ªda del 62% en la producci¨®n de energ¨ªa hidroel¨¦ctrica en el primer semestre del a?o.
Los agricultores temen que la sequ¨ªa tenga tambi¨¦n efectos negativos en las pr¨®ximas semanas sobre cultivos de regad¨ªo como ma¨ªz y remolacha. En diferentes comunidades aut¨®nomas se ha solicitado la declaraci¨®n de zona catastr¨®fica. Por el momento, solamente se ha producido respuesta de algunos gobiernos regionales con ayudas de escasa cuant¨ªa.Castilla-Le¨®n y Andaluc¨ªa se situar¨ªan a la cabeza de las zonas con mayores p¨¦rdidas, aunque los cultivos afectados son diferentes.
Seg¨²n, Juli¨¢n Borja, de la Asociaci¨®n Agraria J¨®venes Agricultores de Sevilla, la reducci¨®n de ingresos supone entre 25.000 y 30.000 millones de pesetas, especialmente por dos productos: arroz y algod¨®n.
En arroz, la falta de agua hizo que las siembras fueran el 30% respecto a la campa?a anterior con 8.000 hect¨¢reas, lo que supone un descenso de ingresos de 8.000 millones de pesetas. En algod¨®n, frente a las 135.000 hect¨¢reas de 1988, este a?o, solamente se han cultivado 50.000 hect¨¢reras. En este descenso ha influido tanto el techo fijado por la CE como la falta de agua.
Las p¨¦rdidas producidas en este sector se sit¨²an en unos 15.000 millones de pesetas. La escasez de agua se teme pueda afectar tambi¨¦n a los rendimientos del ma¨ªz. En el olivar, la situaci¨®n tambi¨¦n es negativa. Ha sido solicitada declaraci¨®n de zona catastr¨®fica.
Para Jos¨¦ Luis del Pozo, de la Asociaci¨®n Independiente de Salamanca y vicepresidente de ASAJA, las p¨¦rdidas en Castilla y Le¨®n se situar¨ªan globalmente 25.000 millones de pesetas."Esto", se?ala, "es lo que ha sucedido hasta la fecha. Si no llueve, las p¨¦rdidas pueden ser mucho m¨¢s graves en producciones como ma¨ªz, patata o remolacha".
Los rendimientos en los cereales han sido casi un 50% inferiores a la media de los ¨²ltimos a?os, con menos de 1.500 kilos por hect¨¢rea. En algunas zonas, la calidad ha sido inferior a las exigencias de la intervenci¨®n. Igualmente se califica como muy grave la situaci¨®n de la ganader¨ªa extensiva que es preciso aprovisionar ya con cisternas de agua y pienso, emergencia que nunca se produc¨ªa por estas fechas. El gobierno regional ha dispuesto ayuda v¨ªa cr¨¦ditos de 20.000 pesetas por hect¨¢rea de cereal al 6%.
En Arag¨®n, se?ala Jos¨¦ Luis Mayayo, de la Asociaci¨®n Agraria, la sequ¨ªa afect¨® especialmente a la zona de Cinco Villas donde la Diputaci¨®n General ha iniciado medidas de apoyo. En el conjunto de la regi¨®n, los cereales se han visto afectados por la falta de calidad, lo que ha supuesto unas p¨¦rdidas que estiman en unos 10.000 millones de pesetas. De cara a los pr¨®ximos meses se teme la falta de agua suficiente para las zonas de regad¨ªo que afectar¨ªa al ma¨ªz y a las producciones hort¨ªcolas.
En el conjunto de la cornisa y Galicia, los problemas se centran en la falta de pastos suficientes y la necesidad de acudir en estas fechas a la alimentaci¨®n con piensos adquiridos fuera de la explotaci¨®n. Los ganaderos tienen que aportar paja y alfalfa, as¨ª como agua al pie de las fincas. Solamente en Cantabria se barajan unas p¨¦rdidas de unos 4.500 millones de pesetas.
En otras comunidades como Extremadura y Castilla-La Mancha la falta de agua afecta negativamente a las producciones de ma¨ªz. En Extremadura por la falta de recursos suficientes en los embalses y en Castilla-La Mancha por la necesidad de sacar el agua a mayor profundidad con el correspondiente aumento de costes.La falta de agua puede acelerar la maduraci¨®n de algunas producciones hort¨ªcolas. La importante ganader¨ªa extensiva en ambas zonas, especialmente en ovino, se ha visto seriamente perjudicada.
Las previsiones
Por cultivos, en relaci¨®n con las previsiones iniciales del Gobierno, destaca la ca¨ªda en cebada. De los 9,7 millones de toneladas previstos, solamente se esperan unos 8 millones, con un descenso de casi 2 millones de toneladas y con una calidad baja. Esto mismo ha sucedido en el caso del trigo. En girasol, aunque la superficie es igual o superior a la de hace un a?o, la producci¨®n no llegar¨¢ al mill¨®n de toneladas frente a 1,2 millones; de 1988. Se espera asimismo un recorte en la cosecha de ma¨ªz donde se preve¨ªan 3,4 millones de toneladas. En en olivar, la falta de lluvias ya ha repercutido negativamente, aunque se debe esperar lo que suceda en oto?o. Habr¨¢ fuerte recorte en arroz y algod¨®n. Finalmente en vi?edo, para la Uni¨®n de Bodegas, la cosecha se situar¨¢ en unos 35 millones de hect¨®litros, cantidad ajustada a la media. En medios agrarios, sin embargo, manchegos se habla solamente de 28 millones.Todos los medios agrarios insisten en manifestar sus cr¨ªticas contra una Administraci¨®n que en a?os de lluvias importantes y sin problemas de agua no ha dado los pasos suficientes para regular las cuencas de los r¨ªos y evitar que se pierda cada a?o tina gran parte de los recursos disponibles.
El seguro integral de cereales al asegurar solamente el 65% de las cantidades m¨¢ximas gararitizas, no cubre las expectativas medias de cosecha esperadas por el sector y, en consecuencia, s¨®lo compensa una parte m¨ªnima de las p¨¦rdidas por la sequ¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.