El aumento de la exportaci¨®n sustituye a la intervenci¨®n en la regulaci¨®n del vacuno
Durante los nueve primeros meses de este a?o, las exportaciones de vacuno ascendieron a m¨¢s de 21.000 toneladas frente a unas importaciones de 11.000 toneladas. En el mismo per¨ªodo, las ventas a la intervenci¨®n con el nuevo sistema de subastas no han superado las 4.000 toneladas, cantidad muy inferior a las intervenidas en campa?as anteriores. Las exportaciones han sustituido parcialmente a la intervenci¨®n para regular el mercado pero sin conseguir elevar los precios.El sector de vacuno padece desde la primavera pasada una de las crisis m¨¢s prolongadas durante los ¨²ltimos a?os. En esta situaci¨®n ha incidido el aumento de la oferta para superar las 450.000 toneladas tras dos a?os de buenos precios y con mercados al alza desde que se produjera el ingreso de Espa?a en la Comunidad Europea.
Junto a este aumento de la oferta, los problemas en el sector de vacuno guardan relaci¨®n igualmente con la reforma del mercado aprobada el pasado mes de enero por la Comunidad bajo presidencia espa?ola por la que se recortan al m¨¢ximo las posibilidades de intervenci¨®n.
Las ventas espa?olas mediante subasta no han superado en este per¨ªodo las 4.000 toneladas. Sin embargo, otros pa¨ªses de la Comunidad Europea como la Rep¨²blica Federal de Alemania han logrado mayores ventas.
Los destinatarios
La salida a los precios bajos en el mercado interior ha estado en la exportaci¨®n. Desde primeros de a?o, las ventas al exterior han superado las 21.000 toneladas. Los principales pa¨ªses destinatarios han sido Francia, la Rep¨²blica Federal de Alemania y tambi¨¦n Italia.La eliminaci¨®n de aranceles ha sido decisiva para aumentar estas ventas. Portugal, sin embargo, que en los primeros a?os tras la entrada de Espa?a en la Comunidad era el principal comprador de Espa?a al no funcionar con el arancel, en este momento ha pasado a un segundo plano.
Las importaciones en el mismo per¨ªodo ascendieron a 11.000 toneladas de acuerdo con las cantidades objetivo fijadas en el Tratado de Adhesi¨®n.
La salida a la crisis de bajos precios del vacuno en el interior pasar¨ªa por un recorte de la producci¨®n como ha sucedido en los ¨²ltimos ocho meses con el porcino, ante la dureza de las medidas exigidas por la intervenci¨®n.
En el caso del vacuno, la programaci¨®n de las explotaciones se hace a m¨¢s largo plazo y de ah¨ª la imposibilidad de cambiar la tendencia en el plazo de seis meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.