La central nuclear de Santa Mar¨ªa de Garo?a reanud¨® ayer su actividad
A primera hora de hoy est¨¢ previsto que se ponga de nuevo en conexi¨®n con la red de abastecimiento de energ¨ªa el¨¦ctrica la central nuclear de Santa Mar¨ªa de Garo?a, en Burgos. La central, que reanud¨® ayer su actividad, ha permanecido m¨¢s de dos d¨ªas parada debido a una aver¨ªa en el sistema primario de refrigeraci¨®n que ha ocasionado una importante p¨¦rdida de agua en el circuito encargado de refrigerar el reactor nuclear.
Seg¨²n algunos t¨¦cnicos, la aver¨ªa ha sido m¨¢s importante de lo que se ha dicho oficialmente y han se?alado tambi¨¦n que la central est¨¢ sujeta a un creciente proceso de oxidaci¨®n despu¨¦s de m¨¢s de 10 a?os de funcionamiento. Como consecuencia de la aver¨ªa se produjo una descarga de entre 60 y 100 metros c¨²bicos de agua condensada con cierta dosis de radiactividad, que no lleg¨® a salir al exterior.Los responsables de la central, la aver¨ªa se produjo alrededor de las 8.55 horas del pasado mi¨¦rcoles, desconect¨¢ndose de forma autom¨¢tica el reactor de la planta. En un principio, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) fue informado de que la parada era producto de un incendio, lo que se rectific¨® minutos m¨¢s tarde, confirm¨¢ndose que no hab¨ªa sido un incendio, sino la rotura de una tuber¨ªa del sistema de alimentaci¨®n de agua.
El reactor de la central se par¨® autom¨¢ticamente por el bajo nivel de la vasija y para mantener este nivel se puso en marcha manualmente el sistema de refrigeraci¨®n de emergencia de alta presi¨®n, a la vez que, seg¨²n los responsables de Garo?a, se iniciaron las operaciones para llevar la central a parada segura.
Seg¨²n Francisco Mier, director de la planta nuclear: "Todos los elementos inutilazados han sido sustituidos". Un informe del CSN se?ala que existe una recomendaci¨®n expresa a todas las centrales nucleares espa?olas para que mantengan revisiones en los circuitos de refrigeraci¨®n y hagan los cambios oportunos con el fin de evitar cualquier tipo de contratiempos.
Zonas sin inspeccionar
Aunque la central de Santa Mar¨ªa de Garo?a hab¨ªa iniciado las obras de recambio pertenentes, todav¨ªa estaban sin inspeccionar diferentes zonas del circuito por desconocer, seg¨²n Francisco Mier, la citada normativa del CSN, aunque el responsable de la planta indic¨® que "las inspecciones de las tuber¨ªas est¨¢n sometidas a unos c¨®digos y a unas frecuencias establecidas de antemano que se cumple. Cuando hay alg¨²n incumplimiento es por un motivo espec¨ªfico". Fuentes de la direcci¨®n de Garo?a dijeron que no es previsible que la central nuclear llegue a desaparecer.Los colectivos ciudadanos y alcaldes del entorno de la central han vuelto a manifestar sus temores sobre la posibilidad de que se produzca un accidente grave en la planta. El Ayuntamiento de Fr¨ªas se mostr¨® ayer indignado por la "poca o casi nula informaci¨®n que le fue facilitada tras la aver¨ªa". En este sentido el pleno de la corporaci¨®n municipal acord¨® denunciar esta falta de informaci¨®n, requerir un informe exhaustivo del CSN y solicitar que no se ponga en marcha la central hasta que no se haya solucionado de forma satisfactoria el problema. Durante este fin de semana, los alcaldes de la zona volver¨¢n a reunirse.
A lo largo de los dos ¨²ltimos meses los representantes de los colectivos ecologistas y de los distintos municipios de la zona han solicitado a la Administraci¨®n un importante aumento de las medidas de seguridad. Asimismo en el valle de la Tobalina, el lugar donde se encuentra enclavada la central, se ha recordado la moci¨®n que el acord¨® el ayuntamiento el pasado mes de octubre: "Solicitar la paralizaci¨®n de Garo?a mientras no se garantice la seguridad de la poblaci¨®n".
[Mientras tanto, el Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) ha solicitado el cierre temporal de la central nuclear de Trillo hasta que no se hayan cumplan los requisitos previstos en el Plan de Emergencia Nuclear de Guadalajara, informa la agencia Efe].
Por otra parte, Iniciativa per Catalunya (IC) ha decidido impulsar un plan para solicitar al Parlamento Europeo la clausura de la central nuclear Vandell¨°s 1, en Tarragona al considerar que la planta no re¨²ne las suficientes medidas de seguridad tras el incendio que sufri¨® el pasado 19 de octubre. El accidente fue el m¨¢s grave ocurrido jam¨¢s en una central espa?ola, seg¨²n indica el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El alcalde de Tivissa, Ferm¨ª Pellicer, de IC, municipio del cintur¨®n nuclear de Vandell¨°s, afirm¨® que junto a la propuesta, que se elevar¨¢ al Comit¨¦ de Peticiones, adjuntar¨¢n las 4.000 firmas en favor del cierre de Vandell¨°s 1.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.