El Gobierno propondr¨¢ a las comunidades aut¨®nomas la retirada de 100 conflictos del Constitucional

El Gobierno propondr¨¢ la pr¨®xima semana a todas las comunidades aut¨®nomas que de mutuo acuerdo retiren del Tribunal Constitucional 100 conflictos pendientes de sentencia como primer paso para comenzar una etapa en la que prime la cooperaci¨®n. El secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Francisco Pe?a, considera que "se ha instalado el clima de que el Estado de las Autonom¨ªas es conflictivo per se, est¨¢ agotado y como derivaci¨®n se habla de la autodeterminaci¨®n, cuando desde el Gobierno se considera que no se han apurado todas las posibilidades de este modelo".
El ministro para las Administraciones P¨²blicas, Joaqu¨ªn Almunia, remitir¨¢ despu¨¦s de la fiesta de Reyes una carta a los presidentes de las comunidades aut¨®nomas explicando la intenci¨®n del Gobierno de que las relaciones de la Administraci¨®n Central con las comunidades aut¨®nomas discurran por cauces de cooperaci¨®n. Almunia expondr¨¢ sus puntos de vista sobre las potencialidades de las comunidades dentro del marco constitucional y estatutario y su opini¨®n sobre lo innecesario de abrir un debate sobre el derecho al autogobierno como desean algunos partidos nacionalistas.La primera oferta del ministro ser¨¢ la de retirar "de mutuo acuerdo" 100 conflictos pendientes de sentencia en el Tribunal Constitucional por lo que a su carta acompa?ar¨¢ la relaci¨®n de asuntos que competen a cada comunidad pendientes de sentencia y que, a su juicio, pueden resolverse mediante el di¨¢logo. La Administraci¨®n considera, despues de rescatar este centenar de entre unos 400 conflictos, que casi todos ellos obedecen a disparidad, de criterios entre administraciones, como por ejemplo por resoluciones de directores generales, y no a asuntos constitucionales que se arrastran desde 1984.
En la lista selectiva que ha preparado el departamento que dirige Almunia para remitir a las comunidades propone al Pa¨ªs Vasco que se retiren del Constitucional 22 asuntos, 16 son de comunidad contra Estado y 6 viceversa. Catalu?a tiene 35: 22 de comunidad aut¨®noma contra Estado y 13 de Estado contra comunidad. Con Galicia hay 27: 17 en el primer supuesto y 10 en el segundo. Andaluc¨ªa tiene 6: tres en cada caso. Canarias con tres: dos del Estado y una de la comunidad aut¨®noma. Hay una del Estado contra Asturias, otra contra Arag¨®n y tres contra Baleares. Por ¨²ltimo, la Comunidad Valenciana tiene tres reclamaciones contra el Estado.
El secretario de Estado para las Administraciones P¨²blicas, Francisco Pe?a, considera que la retirada de todos estos asuntos "agilizar¨ªa" la labor del Constitucional, aunque reconoce que no es ¨¦ste el principal objetivo de la Iniciativa del Gobierno y concretamente de ese ministerio, sino que hay un "fondo pol¨ªtico". -"En la oferta que se va a hacer a las comunidades aut¨®nomas se les adjunta este listado de posibles asuntos a retirar y se les pide que a?adan los que estimen oportunos".- Pe?a habla del deseo de "dar una vuelta a la tuerca" a la actual situaci¨®n y potenciar "instrumentos de colaboraci¨®n".
Este alto cargo conf¨ªa en que si se llega a un acuerdo para retirar de mutuo acuerdo este centenar de cuestiones ser¨ªa el principio de una nueva forma de relaci¨®n. "El objetivo prioritario es conseguir un clima de trabajo cuyo principio sea el de la cooperaci¨®n y se eviten dentro de lo posible nuevos conflictos".
No hay pruebas
El Gobierno est¨¢ persuadido de que entre los distintos modos de federalismo el de la Rep¨²blica Federal de Alemania es el m¨¢s eficaz, al estar basado en la cooperaci¨®n. Esta iniciativa gubernamental no es ajena a las iniciativas recientes de partidos nacionalistas sobre la necesidad de abrir ahora el debate de la autodeterminaci¨®n que el Gobierno de Madrid rechaza totalmente.
Seg¨²n Francisco Pe?a, "se est¨¢ instalando el clima de que el Estado de las Autonom¨ªas es conflictivo per se y eso no es bueno". A su juicio, de los casi 400 asuntos que, hay en el Tribunal Constitucional "hay relativamente pocas cosas que afectan al sistema de las autonom¨ªas" y asegura que el problema no es "de falta en las posibilidades de autogobierno".
Otra de las especies que rechaza el Gobierno es la de que el "modelo" se est¨¢ agotando, "cuando en realidad las posibilidades de las comunidades en sus capacidades de autonom¨ªa no se han apurado ni mucho menos". A t¨ªtulo de ejemplo, Pe?a se?ala que el presidente de la Generalitat Jordi pujol no le ha "convencido" de que el Estatuto de Catalu?a no es v¨¢lido sino todo lo contrario". Otro ejemplo que cita es,el del Pa¨ªs Vasco, en el que "tan solo cinco leyes del Parlamento aut¨®nomo est¨¢n pendientes de sentencia ante el Tribunal Constitucional de unas 150 que hoy funcionan, de lo que no se puede deducir que el Gobierno vasco est¨¢ bloqueado, sino m¨¢s bien lo contrario, es decir, que est¨¢ en plena operatividad".
El secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Francisco Pe?a, afirma que "no hay pruebas" de que el actual modelo auton¨®mico no funciona y da por seguro que si el clima que se inaugura es de di¨¢logo y cooperaci¨®n la conclusi¨®n ser¨¢ totalmente opuesta. "El debate te¨®rico que se est¨¢ lanzando sobre la autodeterminaci¨®n es injusto porque, son injustos los presupuestos de los que se parte".
Todos contra todos
Aunque en Administraciones P¨²blicas restan importancia al af¨¢n denunciador tanto de la Administraci¨®n Central como de las comunidades aut¨®nomas lo cierto es que el di¨¢logo apenas ha existido y ante la menor contrariedad se han denunciado mutuamente ante el Tribunal Constitucional. As¨ª el Alto Tribunal acumula cientos de expedientes todos con igual presentaci¨®n: N¨²mero de conflicto, demandante, demandado, procedimiento y descripci¨®n del conflicto. En unos casos el demandante es el Estado y en otras Catalu?a, Galicia, Pa¨ªs Vasco, Asturias, etc.El Gobierno sostiene que hay asuntos que no deben llegar al Constitucional y que tienen que resolverse entre las distintas administraciones. La idoneidad del di¨¢logo antes de recurrir al Constitucional lo ha puesto de man¨ªfiesto en algunas ocasiones el propio presidente del Tribunal.
Entre los 100 asuntos que se propone retirar figura, por ejemplo, una demanda del Es-tado a Galicia por el procedimiento no de recurso sino de conflicto de competencias" por una resoluci¨®n de la Consejer¨ªa de. Agricultura de la Xunta por la que se ratific¨® la designaci¨®n de Secretario de la C¨¢mara Agraria de La Coru?a. En este caso el Estado, aunque reconoce las competencias de la Xurita sobre las C¨¢maras Agrarias no as¨ª respecto a los funcionarios y de ah¨ª el conflicto que traslada al Constitucional.
Otro caso est¨¢ en una demanda de Catalu?a contra el Estado. Esta comunidad denuncia y lleva al Tribunal Constitucional un real decreto del Gobierno sobre normas de calidad del aire en lo referente a contaminaci¨®n por di¨®xido de azufre. Alega la Generalitat que sobre esa materia tiene competencias previas.
Andaluc¨ªa denunci¨® en 1985 al Estado por un Real Decreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n sobre medidas para erradicar la peste porcina africana. La comunidad aut¨®noma plante¨® un conflicto de competencias al estimar que ese decreto imposibila las facultades de la Junta de Andaluc¨ªa sobre sanidad animal. Y as¨ª hasta 100 casos que el Gobierno propone discutir y retirar del Constitucional.
Esta primera iniciativa se discutir¨¢, si es que lo aceptan las comunidades, en el seno de las comisiones bilaterales de cooperaci¨®n formadas por el Gobierno y cada una de las comunidades. Almunia enviar¨¢ su propuesta igualmente a todos los Ministerios, ya que ¨¦stos tambi¨¦n tienen que opinar sobre la retirada de los expedientes en conflicto aunque no parece que vayan a existir reticencias por ese, lado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Tribunal Constitucional
- Relaciones Gobierno central
- Organismos judiciales
- MAP
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno de Espa?a
- Tribunales
- Ministerios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Poder judicial
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia