Ertoil fija como objetivo prioritario el acuerdo con un socio, al que ofrece hasta el 25% de su capital

Ertoil, empresa que ha aglutinado todas las actividades petrol¨ªferas del grupo Ercros, ha anunciado que tiene como objetivo prioritario incorporar a su capital a un socio de un pa¨ªs productor. La firma petrolera cuenta con tres candidatos -las empresas SOMO, de Irak; Pedevesa, de Venezuela, y NNPC, de Niger¨ªa-, a los que est¨¢ dispuesta a conceder hasta el 25% de su capital a cambio de crudo. Adem¨¢s, Ertoil considera la posibilidad de dar entrada a una firma distribuidora y de cotizar en bolsa para respaldar su expansi¨®n.
La empresa espa?ola, integrada en el grupo Ercros, controlado a su vez por Kuwait Investment Office (KIO), fue constituida formalmente a finales de 1989 y comenz¨® a operar independientemente el pasado d¨ªa 2 de enero. La incorporaci¨®n de un socio productor, no obstante, fue considerada hace meses, cuando todav¨ªa funcionaba como divisi¨®n al contemplarse como imprescindible para abordar su expansi¨®n. En este espacio de tiempo ha ido deshojando posibilidades y en estos momentos negocia con las autoridades estatales de tres pa¨ªses: Irak, Venezuela y Nigeria.Las posiciones han sido m¨¢s cercanas con el pa¨ªs africano, cuya empresa estatal es Nigeria National Petroleum Company (NNPC), desde que en 1986 se firmara un contrato de suministro. La sociedad nigeriana entrega 50.000 barriles diarios para su procesamiento en la refiner¨ªa de La R¨¢bida (Huelva), revisable anualmente. Esta circunstancia convierte a la firma nigeriana en el principal candidato.
Los responsables de Ertoil, sin embargo, se esfuerzan por conceder las mismas opciones a SOMO, empresa estatal de Irak, y a Penevesa, integrada en Petr¨®leos de Venezuela (Petroven). Los iraqu¨ªes no han mostrado demasiado entusiasmo, mientras que con la empresa suramericana han resurgido las posibilidades despu¨¦s de que se ampliara el calado del muelle de Huelva, en el que ahora pueden entrar buques de 80.000 toneladas frente a las 35.000 de l¨ªmite de antes.
El acuerdo -al estilo del suscrito entre Cepsa e IPIC, firma estatal de Abu Dabi- supondr¨¢ la toma de participaci¨®n de hasta el 25% del capital de Ertoil, que se cifra en 10.300 millones de pesetas en la actualidad. Como contrapartida, el socio productor se comprometer¨¢ a pagar con la entrega de crudo en una cantidad similar a la que aporta NNPC en la actualidad.
Adem¨¢s de esta decisi¨®n, Ertoil estudia la posible asociaci¨®n con alguna empresa distribuidora del entorno europeo. Seg¨²n Manuel Abollado, consejero-delegado de Ertoil, esa asociaci¨®n se inscribir¨ªa tambi¨¦n en la toma de participaci¨®n accionarial, "que nunca dejar¨ªa de estar controlada con mayor¨ªa por Ercros".
Abollado ha manifestado, asimismo, que ninguna de estas operaciones elimina la posible salida a bolsa de Ertoil, algo que anunci¨® el presidente de la empresa y de Ercros, Javier Vega de Seoane, al poco de hacerse cargo de la presidencia del grupo.
Ertoil trata de garantizar el respaldo financiero para sus proyectos, entre los que destaca la finalizaci¨®n de las inversiones de craking de la refiner¨ªa de Huelva, que quedaron paralizadas en 1982, la extensi¨®n de la red de estaciones de servicio y el plan de cogeneraci¨®n el¨¦ctrica. En total el plan de inversiones asciende a 36.000 millones de pesetas, de los que 12.500 millones corresponden a la refiner¨ªa y 8.000 a las gasolineras.
La cogeneraci¨®n el¨¦ctrica, por la que aprovechar¨¢ la energ¨ªa generada en sus instalaciones, supondr¨¢ un desembolso de 4.500 millones de pesetas. El resto de inversiones se refieren a la ampliaci¨®n de la planta petroqu¨ªmica (4.500 millones de pesetas), a la instalaci¨®n de un sistema de control avanzado, que ya se ha ejecutado (1.000 millones), y a la adquisici¨®n de activos en el subsector de lubricantes.
Ertoil cuenta con unos recursos propios de 29.438 millones de pesetas, siendo su pasivo total de 42.438 millones. Adem¨¢s de esos recursos, la empresa ha nacido con una deuda financiera de 8.000 millones y una deuda a proveedores de 6.900 millones. En 1989, las ventas de la divisi¨®n fueron de 73.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
