Hurd: "Gorbachov no es inmortal"
Cautela del secretario del Foreign Office, que llega . ma?ana a Madrid, ante los cambios en el Este
RICARDO M. DE RITUERTO Douglas Hurd dic felicitarse por una inminente unificaci¨®n germana, que a su primera ministra todav¨ªa se le hace dif¨ªcil asimilar. El jefe de la diplomacia brit¨¢nica insiste en que ese proceso ha de llevarse a cabo de manera ordenada y producir una Alemania firmemente anclada en una OTAN que ha de modificar sus objetivos y derivar hacia un club pol¨ªtico, aunque sin renunciar a la defensa y sin perder la componente norteamencana imprescindible para hacer frente a las incertidumbres que produce la URS S. "Gorbachov no es inmortal", dice Hurd. "?C¨®mo vamos a estar seguros de qui¨¦n y qu¨¦ pol¨ªticas van a ser dominantes en la URSS dentro de cinco a?os?".
El intempestivo reajuste de Gobierno que Margaret Thatcher se vio obligada a ejecutar a finales de noviembre -cuando el ministro de Hacienda, Nigel Lawson, dio el portazo- ofreci¨® a Douglas Hurd la oportunidad de ocupar la cartera ministerial que instintivamente siente como propia y cuyo contenido conoce al dedillo, con la excepci¨®n, quiz¨¢, de los aspectos relacionados con la econom¨ªa.
A punto de cumplir 60 a?os, Hurd es encuadrable en el ala liberal del conservadurismo, raz¨®n a la que puede atribuirse su lenta ascensi¨®n hacia, lo alto de la jerarqu¨ªa ministerial. Hombre de hablar pausado y antiguo escritor de novelas de acci¨®n, el secretario del Foreign Office se define como europe¨ªsta pragm¨¢tico -no de los de "un Gobierno europeo, un Parlamento europeo, una moneda europea o un banco europeo"- y pone mejor cara que Thatcher a la previsible evoluci¨®n de Europa.
El cu¨¢ndo y el c¨®mo
Pregunta. La unificaci¨®n de Alemania es ya cuesti¨®n de cu¨¢ndo y c¨®mo. ?Cu¨¢l es la respuesta brit¨¢nica a esas preguntas?
Respuesta. El cu¨¢ndo depende fundamentalmente de los alemanes. Ser¨¢ tras las elecciones del 18 de marzo, cuando haya un Gobierno y un Parlamento libres en el Este. El c¨®mo es tambi¨¦n cuesti¨®n en gran parte de los alemanes.
Nuestra preocupaci¨®n ha sido no el poner obst¨¢culos en el camino, sino se?alar que hay determinados aspectos externos -la OTAN, Berl¨ªn, la Comunidad Europea y las fronteras con Polonia- que son realidades que han de tenerse en cuenta.
Ahora est¨¢ apareciendo un marco para discutir esas cuestiones. Vamos a tener una cumbre europea en abril para discutirlas. Debemos alegrarnos de que la divisi¨®n de Alemania haya terminado. Hay grandes ¨ªmpetus tras ello, que entendemos. Pero queremos una discusi¨®n ordenada sobre el impacto de este cambio en el resto de Europa.
P. ?Cu¨¢l ser¨¢ el papel de las cuatro potencias ocupantes en el proceso de la unificaci¨®n de Alemania? ?Controlar esos ¨ªmpetus?
R. Lo que se ha acordado con los alemanes en Ottawa es que los seis Gobiernos, los cuatro m¨¢s dos (Washington, Mosc¨², Par¨ªs y Londres m¨¢s Bonn y Berl¨ªn), deber¨ªamos discutir algunos aspectos externos de la unificaci¨®n ale mana: el cambio del estatus de Berl¨ªn; la cuesti¨®n del gran n¨²mero de tropas sovi¨¦ticas en la RDA, la cuesti¨®n de la OTAN.
C¨®mo va a ser defendida la parte oriental de la nueva Alemania. No creemos que deban estacionarse tropas de la OTAN en la Alemania del Este, pero al mismo tiempo pensamos que Alemania debe seguir siendo miembro de la OTAN.
P. ?Concibe usted una Alemania neutral?
R. No. Una Alemania neutral ser¨ªa mala para la estabilidad de Europa. Ser¨ªa un pa¨ªs muy poderoso en el centro de Europa y habr¨ªa inquietudes. Los polacos, los h¨²ngaros y los checoslovacos ya han manifestado esas inquietudes. Me parece muy bien que el canciller Helmut Kohl y el ministro de Exteriores Hans-Dietrich Genscher hayan manifestado que Alemania debe seguir en la OTAN.
P. Pero, al mismo tiempo, los sovi¨¦ticos hablan de una Alemania neutral. ?No deber¨ªan ser los propios alemanes quienes decidan sobre su destino?
R. Desde luego. Pero es muy interesante que los tres grandes partidos en la RFA digan que hay que seguir en la OTAN. Los sovi¨¦ticos est¨¢n cambiando. Est¨¢n a favor de la neutralidad, aunque creo que es muy posible que su postura evolucione. Pero, al fin y al cabo, ser¨¢n los alemanes los que decidan.
P. EE UU y la URSS han acordado recortar sustancialmente el n¨²mero de sus tropas en Europa. ?Ha llegado el momento de reconsiderar la funci¨®n de las alianzas militares?
R. Creo que el Pacto de Varsovia acabar¨¢ por desintegrarse, aunque no inmediatamente. La OTAN seguir¨¢. Cambiar¨¢. Se convertir¨¢ en m¨¢s pol¨ªtica, aunque el aspecto de seguridad seguir¨¢ existiendo, porque todos lo necesitamos. Habr¨¢ aspectos esenciales que seguir¨¢n: la presencia de fuerzas norteamericanas y canadienses en Europa; el actual n¨²mero de miembros, incluida Alemania; el comando integrado.
R. Creo que es sincero, pero no es inmortal. La vida est¨¢ llena de incertidumbre. Todos los libros de historia lo demuestran. ?C¨®mo podemos estar seguros de qui¨¦n y qu¨¦ pol¨ªticas van a ser dominantes en la URSS dentro de cinco a?os? Por eso es absurdo desmovilizar todas nuestras fuerzas. Hay un nivel adecuado de seguridad, que habr¨¢ que determinar, que necesitaremos en esta d¨¦cada.
P. La primera ministra brit¨¢nica est¨¢ de nuevo enfrentada a casi toda la Comunidad Europea; en esta ocasi¨®n con motivo de las sanciones a Sur¨¢frica. ?Por qu¨¦ es casi siempre Thatcher quien aparece en minor¨ªa de uno en cuestiones europeas?
Est¨ªmulos a De Klerk
R. Hay que ver cada caso independ¨ªentemente. Con respecto a Sur¨¢frica pensamos que cuando alguien, como el presidente Frederik W. de Klerk, act¨²a con valent¨ªa y hace lo que le hemos estado pidiendo durante a?os, alg¨²n est¨ªmulo hay que darle.
En el aspecto m¨¢s amplio de la pregunta, le dir¨¦ que queremos que se desarrolle la idea de Europa. Hay muchos aspectos en los que Europa s¨®lo ha empezado a cooperar. En mis conversaciones de Madrid tratar¨¦ sobre la lucha antidroga, y no s¨®lo en el contexto gibraltare?o. Estamos en el principio de una cooperaci¨®n europea contra delitos graves. Lo mismo en cuestiones medioambientales. Para nosotros eso es m¨¢s importante -la Europa de los ciudadanos, lo que afecta a los ciudadanos- que ampulosas instituciones y declaraciones.
P. ?Est¨¢ Margaret Thatcher fuera de onda en cuestiones europeas?
R. Tenemos nuestras propias discusiones. Creo que la historia acabar¨¢ mostrando que nosotros ten¨ªamos raz¨®n en algunos aspectos y que otros la ten¨ªan en otras cuestiones, As¨ª es como avanza Europa.
Gibraltar, inamovible como la roca
La cuesti¨®n de Gibraltar est¨¢ tan inamovible como la propia roca. Douglas Hurd y Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez van a dar ma?ana las rutinarias vueltas al asunto y quiz¨¢ acaben produciendo un acuerdo que ampl¨ªe a la colonia el vigente acuerdo bilateral sobre lucha antidroga. Londres dice no tener noticia de que la Roca se haya convertido en un centro de blanqueo de dinero negro, como alega Madrid, y Hurd pide al Gobierno espa?ol que le muestre las pruebas que tenga sobre ese particular para obrar en consecuencia.Gibraltar aspira a conseguir viabilidad financiera mediante su reconversi¨®n de puesto militar en para¨ªso fiscal. El Gobierno espa?ol alega que, en ese af¨¢n, las autoridades de la colonia hacen la vista gorda a la procedenecia del dinero, parte del cual derivar¨ªa del tr¨¢fico de drogas. "Hay que descartar que tanto el Gobierno brit¨¢nico como la Administraci¨®n gibraltare?a acepten la Negada de dinero procedente del tr¨¢fico de drogas", dice el ministro brit¨¢nico en una serie de respuestas escritas sobre el motivo central de su visita a Espa?a. "Si el Gobierno espa?ol tiene pruebas de que dinero del tr¨¢fico de drogas est¨¢ entrando en Gibraltar, espero que nos las muestre. Las investigaremos en profundidad y haremos todo lo que est¨¦ en nuestra mano para entregar a la justicia a nuestro com¨²n enemigo, el traficante", afirma.
Hurd arroja tambi¨¦n luz sobre la interpretaci¨®n dada a las manifestaciones de su subsecretario, Francis Maude, de que nunca se discutir¨¢ la soberan¨ªa de Gibraltar. "Estoy dispuesto a discutir la soberan¨ªa con el ministro espa?ol de Asuntos Exteriores", se lee en la respuesta oficial. "Como siempre hemos dejado claro, nunca habr¨¢ concesiones sobre la soberan¨ªa en contra de los deseos de los gibraltare?os", se?ala Hurd, quien tambi¨¦n advierte que "a la Administraci¨®n gibraltare?a no le es posible cambiar unilateralmente el estatus constitucional de Gibraltar".
"Se van a ver algunas cosas", dijo Fern¨¢ndez Ord¨®?ez hace un a?o, en su visita a Londres, en relaci¨®n con la puesta en marcha del acuerdo sobre el aeropuerto; pero en este tiempo no se ha movido un grano de arena en la colonia, mientras Hurd insiste: "Siempre hemos dejado claro que no vamos a imponer el acuerdo a Gibraltar". "Espero que Gibraltar lo llegue a aceptar", dice el ministro cuando se le inquiere sobre la aparente impotencia de Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Douglas Hurd
- Democracia
- Comunismo
- Gibraltar
- Nacionalismo
- Conflictos fronterizos
- Centroeuropa
- Fronteras
- Relaciones internacionales
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Reino Unido
- Conflictos raciales
- Europa este
- Partidos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Ideolog¨ªas
- Gente
- Europa
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Espa?a