Garc¨ªa Calvo dirigir¨¢ unas jornadas de discusi¨®n sobre lenguaje, l¨®gica y m¨²sica
El ling¨¹ista Agust¨ªn Garc¨ªa Calvo ha organizado unas jornadas de discusi¨®n sobre los enlaces entre lenguaje, l¨®gica y m¨²sica, que se desarrollar¨¢n en Madrid del 28 de abril al 1 de mayo, en la sala de actos de Cajamadrid (Eloy Gonzalo, 10). Las jornadas contar¨¢n con invitados de varios pa¨ªses, aunque estar¨¢n dedicadas totalmente al debate y no a la presentaci¨®n de ponencias personales.
Por las ma?anas habr¨¢ debates entre especialistas, y por la tarde habr¨¢ sesiones abiertas para el p¨²blico, donde se d¨¦ cuenta de algunos de los temas que se hayan discutido por la ma?ana. "Es una f¨®rmula inusual, pero que me parec¨ªa oportuna, sobre todo despu¨¦s de que el a?o pasado realizamos un simposio con ponencias y discusi¨®n, a la manera habitual", dice Garc¨ªa Calvo. "En esta ocasi¨®n no va a haber ponencias encargadas, va a haber directamente discusiones sobre un repertorio de temas y por la tarde se dar¨¢ cuenta de parte de lo m¨¢s interesante de los discutido por la ma?ana, para un p¨²blico m¨¢s amplio. Estamos intentando que vengan algunos invitados de otras ciudades espa?olas y tambi¨¦n extranjeros"."Estas jornadas tienen, por una parte, un posible inter¨¦s en s¨ª mismas, pero por otra tienen tambi¨¦n la condici¨®n de tanteo para ver si se puede fundar una escuela de ling¨¹¨ªstica, l¨®gica y artes del lenguaje. De manera que aqu¨ª se ver¨¢n incluso posibilidades de profesorado y de organizaci¨®n m¨¢s en concreto de la escuela. Pienso que las jornadas pueden tener inter¨¦s porque se trata de establecer enlaces entre las tres cosas. Son los campos de nadie, son las relaciones entre gram¨¢tica y l¨®gica matem¨¢tica; entre matem¨¢tica y m¨²sica, y entre lenguaje y m¨²sica".
Garc¨ªa Calvo piensa que una escuela de estas caracter¨ªsicas tiene que crear su propio lugar en la sociedad. "Hay, por desgracia, una oposici¨®n neta", dice. "Por un lado existe lo que es necesario y conveniente para el aparato del capital y del Estado, que suele ser justamente lo contrario de lo que es deseable para la gente. Efectivamente, no s¨®lo por la especializaci¨®n, sino tambi¨¦n por la condici¨®n acad¨¦mica misma de las universidades y otros institutos que hay fundados, parece que no tiene cabida un intento semejante a ¨¦ste. Un intento que por un lado trata romper las barreras de las especialidades, y por otro lado, tocar cuestiones que deben interesar a cualquiera y no solamente a gente universitaria. Se trata de hacer un poco de verdad, investigaci¨®n y estudio. Es decir, lo que se hace de mentira en los ¨¢mbitos acad¨¦micos, se hace de mentira porque todo est¨¢ subordinado a fines exteriores que lo mismo pueden ser que el individuo en cuesti¨®n logre una colocaci¨®n por medio de ex¨¢menes de oposiciones, como puede ser que Espa?a se ponga al d¨ªa o una tonter¨ªa por el estilo".
Pasiones
"Aqu¨ª parece que hay cuestiones apasionantes en s¨ª, en esto de ver qu¨¦ es lo que tiene que ver el lenguaje con la m¨²sica, qu¨¦ es lo que tienen que ver los n¨²meros con la m¨²sica, y, por tanto, se espera que gracias precisamente a no estar tan determinados por una organizaci¨®n acad¨¦mica especializada, estas conversaciones y el posible tratamiento en la escuela -si llega a fundarse- tenga otra condici¨®n distinta y en cierto sentido hasta opuesta a la de las instituciones vigentes".Aunque se trata de crear relaciones interdisciplinarias, Garc¨ªa Calvo delimita con exactitud los campos de inter¨¦s. "En principio, cuando empez¨® a tomar forma este proyecto, hace dos a?os, se hab¨ªa establecido una limitaci¨®n negativa. Es decir, que no se iba a dar entrada a nada que fuera filos¨®fico, cient¨ªfico ni literario. En principio se trata de no hacer un tratamiento cient¨ªfico de la cuesti¨®n, y por supuesto de no perderse en divagaciones m¨¢s o menos literarias. De manera que por eso la cosa se limita con bastante precisi¨®n a music¨®logos, matem¨¢ticos que han trabajado en l¨®gica y a gram¨¢ticos y ling¨¹istas en general interesados en establecer lazos entre estas disciplinas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.