El d¨¦ficit exterior por cuenta corriente se estabiliza en los primeros meses del a?o
El desequilibrio exterior que tiene la econom¨ªa espa?ola tiende a reducirse, seg¨²n los datos de comercio exterior y del registro de caja hechos p¨²blicos ayer por la Direcci¨®n General de Aduanas y por el Banco de Espa?a, respectivamente. El d¨¦ficit de la balanza por cuenta corriente a finales de marzo -3.106 millones de d¨®lares- es ligeramente inferior al del mismo periodo del a?o anterior, mientras que el d¨¦ficit comercial, seg¨²n Aduanas, aument¨® m¨¢s de un 22% en el primer trimestre, al situarse en 863.435 millones de pesetas.
Los problemas de deterioro de las relaciones exteriores de la econom¨ªa espa?ola parece que tienden a mantenerse en relaci¨®n a las cifras del a?o anterior, seg¨²n los datos correspondientes al primer trimestre del a?o.El registro de caja elaborado por el Banco de Espa?a -que registra las transacciones monetarias efectivamente realizadas- muestra que en el primer trimestre el d¨¦ficit comercial aument¨® un 15%, al sumar las importaciones algo menos de 19.000 millones de d¨®lares y las exportaciones superar ligeramente los 13.000 millones. El d¨¦ficit comercial fue de 5.805 millones de d¨®lares.
El d¨¦ficit de la balanza de pagos por cuenta corriente, suma de la balanza comercial y los saldos por servicios y transferencias, se situ¨® al final del primer trimestre en 3.106 millones de d¨®lares, frente a.3.150 millones de d¨®lares en el mismo per¨ªodo del a?o anterior.
El ligero descenso del d¨¦ficit por cuenta corriente ser¨ªa mayor si las vacaciones de Semana Santa, que en este ejercicio han tenido lugar en el mes de abril hubieran sido, lo mismo que en 1989, en marzo. Este hecho ha retrasado el l¨®gico incremento de los ingresos por turismo en un mes. Fuentes de la Administraci¨®n se?alaban ayer que, desestacionalizado el efecto de la vacaciones de Pascua, el d¨¦ficit por cuenta corriente de este a?o habr¨ªa sido bastante inferior al del ejercicio anterior.
A esta conclusi¨®n se llega si se tiene en cuenta que las exportaciones espa?olas han aumentado por encima del 23% en el primer trimestre mientras que las importaciones lo han hecho en algo menos del 18%. La evoluci¨®n del d¨¦ficit comercial, medido por el Banco de Espa?a, muestra la dificultad que la econom¨ªa espa?ola tiene para conseguir una reducci¨®n en valores absolutos de esta cifra. Ser¨ªa necesario que el valor de las exportaciones creciera varias veces por encima de lo que lo hacen las importaciones para que, en una situaci¨®n que no reflejara una profunda recesi¨®n, el d¨¦ficit comercial disminuyera.
Salida de capitales
A lo largo del primer trimestre se ha registrado una relativamente fuerte salida de capitales extranjeros. Por lo que se refiere al saldo de inversiones extranjeras a largo plazo se ha mantenido pr¨¢cticamente estable respecto al primer trimestre del a?o pasado, pero aumentando de forma sustancial tanto los ingresos como los reembolsos. As¨ª, los ingresos por inversi¨®n directa han pasado de 5.500 millones de d¨®lares a m¨¢s de 8.400 millones, mientras que los pagos por este mismo concepto han pasado de menos de 3.000 millones a casi 6.000 millones de d¨®lares. La inversi¨®n espa?ola en el exterior, as¨ª como los cr¨¦ditos concedidos a terceros pa¨ªses, ha sido bastante mayor que hace un a?o, ya que el saldo de inversiones espa?olas fue de 468 millones de d¨®lares (frente a 142 millones hace un a?o) y el de cr¨¦ditos super¨® los 700 millones, frente a una entrada neta de cuatro millones hace un a?o.El saldo de las entradas de dinero extranjero a corto plazo ha sido cinco veces menos que hace un a?o, y el saldo en pesetas convertibles disminuy¨® en mayor proporci¨®n a¨²n. Todo ello hace que, en el primer trimestre del a?o, la variaci¨®n de las reservas de divisas reflejara una p¨¦rdida de 181 millones de d¨®lares, hasta situarse en 44.241 millones de d¨®lares.
Las cifras facilitadas por el registro de caja del Banco de Espa?a contrastan, aparentemente, con las correspondientes al desequilibrio comercial que reflejan las estad¨ªsticas de Aduanas elaboradas a partir del valor de los productos registrados en las fronteras, sin considerar el momento en el que se hace efectivo el pago o cobro de las mismas. La diferencia de tiempo que media entre la transmisi¨®n f¨ªsica de las mercanc¨ªas y, su liquidaci¨®n monetaria explica la mayor parte de las diferencias entre unas otras estad¨ªsticas.
Las importaciones totales en el primer trimestre seg¨²n Aduanas, se situaron en 2,2 billones de pesetas, con un aumento del 13,8% sobre el mismo per¨ªodo del a?o anterior, mientras que el valor de lo exportado en el mismo per¨ªodo ascendi¨® a 1,3 billones de pesetas, cifra que representa un incremento del 8,8% en relaci¨®n al primer trimestre de 1989. El d¨¦ficit comercial, por tanto, fue de 863.435 millones de pesetas, con un crecimiento del 22,6%. Las cifras del mes de marzo, muestran una tendencia a la mejora de los desequilibrios comerciales bastante mayor, ya que en ese mes el d¨¦ficit creci¨® solamente el 6,6%.
Los intercambios comerciales con los pa¨ªses miembros de la CE han dejado, tambi¨¦n, de reflejar fuertes aumentos del d¨¦ficit espa?ol, aumentando la tasa de cobertura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.