La reforma institucional de la CE divide a los Doce
La uni¨®n pol¨ªtica que hoy se debate en Dubl¨ªn implica nuevas reformas institucionales de la CE, que se a?adir¨¢n a las derivadas de la uni¨®n monetaria. La RFA, Francia, Espa?a, Italia y B¨¦lgica est¨¢n entre los m¨¢s firmes partidarios de conceder a la Comunidad nuevas transferencias de soberan¨ªa nacional. El Reino Unido es el gran resistente y Dinamarca advierte que cualquier reforma del Tratado de la CE en su pa¨ªs significa refer¨¦ndum o, lo que es lo mismo, bloqueo.
El motor franco-alem¨¢n es la Imagen m¨¢s recurrida para explicar los hitos que constituyen lo que significa la CE. Hoy ese motor, que en un momento amenaz¨® con pararse a ra¨ªz del anuncio inevitable de la reunificaci¨®n alemana, ha vuelto a ponerse en marcha.Los dos l¨ªderes de Europa parecen haber vuelto a aunar sus fuerzas por motivos diferentes. La RFA se ha decidido a demostrar que la victoria pac¨ªfica de su tercera guerra mundial pendiente, es decir, la reconstrucci¨®n de la llamada gran Alemania, puede hacerse dentro de su compromiso europeo. Francia vio el peligro de perder un protagonismo pol¨ªtico mucho mayor que el peso de su econom¨ªa y aprovech¨® la ocasi¨®n para intentar consolidar una Europa comunitaria. Los dos, Francia y Alemania, han lanzado el reto de la uni¨®n pol¨ªtica, el gran debate al que los jefes de Estado y de Gobierno de la CE deben hacer frente hoy en la cumbre de Dubl¨ªn. Bajo este nuevo impulso de la construcci¨®n europea se esconden las reformas institucionales a llevar a cabo para reflejar la transferencia a?adida de soberan¨ªa nacional a los poderes comunitarios. La uni¨®n pol¨ªtica, todav¨ªa indefinida, es un sombrero que cubre la uni¨®n monetaria en marcha, los cambios que producir¨¢ la entrada de la RDA en la CE, la reunificaci¨®n de las dos Alemanias y el proyecto de convertir la Comunidad en una superpotencia.
Informe confidencial
Un informe confidencial de la Comisi¨®n Europea sobre las Cuestiones importantes para el porvenir de la Comunidad refleja las posiciones de los Estados miembros, en las que destacan las coincidencias generales para encarar este nuevo salto adelante. La RFA, Francia, Espa?a, B¨¦lgica, Italia, Holanda, Portugal, Irlanda y Grecia apoyan decididamente el reforzamiento de poderes de la Comisi¨®n Europea, el Consejo de Ministros y el Parlamento de la CE. El Gobierno espa?ol puntualiza incluso que la transferencia de soberan¨ªa a esas tres instituciones debe ser equilibrada para evitar "un secuestro de los poderes de control democr¨¢tico", en una defensa entusiasta de la euroc¨¢mara.
El Reino Unido, el gran resistente al cambio, estima que el Acta ?nica "es demasiado reciente para que se puedan contemplar modificaciones institucionales en muchos a?os".
En el nuevo equilibrio que se dibuja en el continente la mayor¨ªa pone el acento en el papel a jugar por la CE y por la Conferencia de Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE). Madrid propone una especie de carta europea de seguridad com¨²n, una vez que la URSS haya dado el benepl¨¢cito a una Alemania unida dentro de la OTAN, y hace notar que "los problemas de seguridad amenazan con trasladarse a los Balcanes (rivalidades nacionales y religiosas) y a la zona mediterr¨¢nea por la presi¨®n demogr¨¢fica del Magreb.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones institucionales
- Adjudicaci¨®n contratos
- UEM
- RFA
- Italia
- BCE
- Dinamarca
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica exterior
- Contratos administrativos
- Francia
- B¨¦lgica
- Reino Unido
- Alemania
- Escandinavia
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Derecho administrativo
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica