El PSOE propondr¨¢ que los partidos rindan cuentas de sus gastos despu¨¦s de las campa?as
El PSOE propondr¨¢ a todos los partidos la exigencia de rendir relaci¨®n de sus gastos en el curso de las campa?as electorales, de manera que el Tribunal de Cuentas pueda emitir al final de los distintos procesos su informe sobre el cumplimiento o no de la ley. Esta ser¨¢ la medida inmediata que abordar¨¢n los partidos sobre su financiaci¨®n.
Los partidos consideran que la ley actual es "dif¨ªcilmente mejorable", si todos la cumplieran. La ponencia constituida en el Congreso sobre el censo electoral ser¨¢ el marco de debate de este asunto. El Grupo Parlamentario Socialista, a trav¨¦s de su presidente, Eduardo Mart¨ªn Toval, propondr¨¢ al resto de las fuerzas pol¨ªticas la reducci¨®n en los gastos electorales, no en el sentido de restringir lo marcado legalmente, sino con la exigencia de que se cumplan los topes que a cada uno corresponden.La v¨ªa de control ser¨¢ el Tribunal de Cuentas, para cuya eficacia se requiere de forma inexcusable la acci¨®n de los partidos y su diligencia para remitir debidamente documentados las justificaciones de sus gastos.
La primera medida concreta ser¨¢ implantar la remisi¨®n a este tribunal de los gastos que se efect¨²en en campa?a electoral mientras ¨¦sta se desarrolla, de manera que al final de los procesos el tribunal pueda emitir un informe sobre el grado de cumplimiento de cada cual.
Reforzar la ley
El dirigente socialista Eduardo Mart¨ªn Toval dijo a este peri¨®dico que no se trataba de modificar la ley sino de "reforzarla", y entre otras medidas propondr¨¢ que el Parlamento regule sanciones para quien incumpla la ley en materia electoral.
En principio, ni los socialistas ni otros grupos pol¨ªticos quieren afrontar una posible modificaci¨®n de la ley de financiaci¨®n, y adem¨¢s de ensalzarla apelan a su poco tiempo de rodaje, por lo que todav¨ªa no hay perspectiva para saber cu¨¢les son sus fallos. S¨ª hay conciencia, sin embargo, de que muchos de sus apartados no se cumplen totalmente, y fundamentalmente en relaci¨®n con la rendici¨®n de cuentas al tribunal competente.
Esta materia forma parte del paquete legislativo que negocia el PSOE y el CDS, aunque ambos partidos defienden que el consenso en esta materia tiene que ser entre todas las fuerzas pol¨ªticas, seg¨²n expresaron ayer Mart¨ªn Toval y el portavoz del CDS, Antonio Fern¨¢ndez Teixid¨®.
El pol¨ªtico centrista defiende la actual ley, as¨ª como los criterios de proporcionalidad que ahora rigen en esa norma. A juicio de Fern¨¢ndez Teixid¨®, no obstante, todos los partidos tienen que reducir los gastos electorales, y alerta sobre la imagen de despilfarro que en cada campa?a llega a la opini¨®n p¨²blica.
La propuesta del CDS coincide con la del PSOE en el sentido de que el control de los gastos sea "inmediato", y desde el primer d¨ªa de campa?a lo que debe ir unido a un aumento de las dotaciones del Tribunal de Cuentas. Su portavoz afirm¨® que su partido defender¨¢ la actual limitaci¨®n de las donaciones a los partidos como garant¨ªa de independencia, y apunta la idea de que estas aportaciones tengan alg¨²n tipo de deducci¨®n en el impuesto sobre la renta.
Buena ley si se cumpliera
La Ley Org¨¢nica sobre Financiaci¨®n de los Partidos fue aprobada el 2 de julio de 1987 por una unanimidad que se mantiene ahora al ser considerada como una buena ley en el caso de que se cumpliera escrupulosamente, cosa que no ocurre, seg¨²n el testimonio de los dirigentes pol¨ªticos. Dice la ley que los partidos se nutren de las subvenciones p¨²blicas y privadas, pero estas ¨²ltimas con condic¨ªonantes.As¨ª, los partidos no podr¨¢n aceptar "directa o indirectamente" aportaciones an¨®nimas cuando la cuant¨ªa total de las recibidas en un ejercicio anual sobrepase el 5% de la cantidad asignada en los presupuestos del Estado. Tampoco las aportaciones de una misma persona fisica o jur¨ªdica podr¨¢n ser superiores a 10 millones al a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.