La CE debate una uni¨®n europea con una cara monetaria y otra pol¨ªtica
Los ministros de Exteriores de la CE, la Comisi¨®n Europea y el Parlamento Europeo elaboran sendos proyectos de la uni¨®n pol¨ªtica que los jefes de Estado y de Goierno debatir¨¢n en la cumbre de Dubl¨ªn los d¨ªas 25 y 26 de junio. La reforma institucional y la transferencia de soberan¨ªa a la CE en materia de pol¨ªtica exterior y seguridad son el eje para reforzar el "papel internacional y la legitimidad democr¨¢tica de la uni¨®n". En una primera fase transitoria, la reforma a?adir¨¢ en paralelo a la actual CE dos nuevas caras: una monetaria y otra pol¨ªtica.
El Consejo Europeo de jefes de Estado y de Gobierno, con un presidente elegido por dos o tres a?os, se perfila como la Instituci¨®n cumbre de una Comunidad que, a partir de 1993, se propone a?adir a sus; actuales competencias capacidad de decisi¨®n en materia monetaria y pol¨ªtica. La actual presidencia de turno de la CE, asumida cada semestre por un pa¨ªs miembro, quedar¨ªa reducida al papel de vicepresidencia de un Consejo Europeo reforzado. Las posiciones en materia de pol¨ªtica exterior y de seguridad de los Doce ser¨ªan asumidas por unanimidad o a lo sumo con la abstenci¨®n de uno o dos Estados miembros, matiz que no comparte la neutral Irlanda. ?ste es en s¨ªntesis el proyecto de reforma institucional que el pleno de la Comisi¨®n Europea debati¨® ayer en Bruselas en una jornada extraordinaria de reflexi¨®n. La prudencia que el presidente Jacques Delors y algunos comisarios imprimen a esta re forma, que se a?adir¨ªa a la uni¨®n econ¨®mica y monetaria, no aconseja profundizar en el modelo federal de convertir a la Comisi¨®n en un Gobierno europeo. La celebraci¨®n de una conferencia intergubernarnental paralela para la uni¨®n pol¨ªtica deber¨¢, sin embargo, aprobarse en Dubl¨ªn.
M¨¢s poder al Parlamento
Para aumentar las competencias del Parlamento Europeo se contempla dotarle del poder de elecci¨®n del presidente de la Comisi¨®n. Tambi¨¦n se baraja reducir el n¨²mero de comisarlos de 17 a 12 (uno por pa¨ªs), nombrados por el presidente de la Comisi¨®n de ternas propuestas por los Gobiernos. Este proyecto de moderada revisi¨®n institucional de la CE se suma al debate iniciado por los Gobiernos en cumplimiento del encargo de la cumbre Dubl¨ªn 1, del 28 de abril. Las propuestas ser¨¢n elevadas a Dubl¨ªn 2, el 25 de junio.
El acuerdo se centra en cuatro objetivos: aumentar la legitimidad democr¨¢tica de la uni¨®n, mayor eficacia de las instituciones comunitarias, acci¨®n com¨²n en la esfera internacional y principio de subsidiariedad. Este ¨²ltimo concepto expresa la dejaci¨®n de competencias a la CE en aquellos dominios donde sea m¨¢s eficaz una pol¨ªtica de conjunto. La dificultad principal radica en que el Reino Unido y Dinamarca ponen como condici¨®n no modificar los tratados. Los brit¨¢nicos rechazan todo intento de establecer una sola nacionalidad europea". principal ventaja de la uni¨®n pol¨ªtica", afirma el embajador espa?ol, Carlos Westendorp, "es que ha dado por asumida la uni¨®n econ¨®mica y monetaria". Apare de la propuesta franco-alemana, el pronunciamiento m¨¢s claro lo constituye la carta de Felipe Gonz¨¢lez al primer min¨ªstro irland¨¦s, en su calidad de presidente de la CE. Gonz¨¢lez propone a?adir a la uni¨®n monetarla una pol¨ªtica com¨²n exterior y de seguridad y la creaci¨®n de la ciudadan¨ªa europea. "A Espa?a, sobre todo desde el punto de vista de integraci¨®n econ¨®mica, la uni¨®n polaica es lo que m¨¢s nos interesa", explica un alto responsable de Exteriores.
El Parlamento Europeo debatir¨¢ ma?ana la uni¨®n monetaria. El mi¨¦rcoles acudir¨¢n al pleno el primer ministro irland¨¦s, Charles Haughey, y el canciller (le la RFA, Helmut Kohl. Y el jueves se iniciar¨¢ la preconferencia sobre la reforma institucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.