El cr¨¦dito concedido por bancos y cajas a empresas y particulares creci¨® el 20,7% en el pasado mes de abril
El cr¨¦dito concedido a empresas y particulares en abril aument¨® el 20,7% respecto al mes anterior, seg¨²n los datos del Banco de Espa?a. El crecimiento del mes de abril representa, seg¨²n el banco emisor, una clara aceleraci¨®n de la liquidez de la econom¨ªa que puede indicar un proceso de reactivaci¨®n econ¨®mica. La discusi¨®n est¨¢ no en esa aceleraci¨®n, que pocos niegan, sino en el car¨¢cter estacional o no de dicha aceleraci¨®n.
Las cifras de evoluci¨®n monetaria del mes de abril reflejan, seg¨²n el Banco de Espa?a, la aceleraci¨®n del crecimiento de la liquidez de la econom¨ªa que el agregado de los activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico no recog¨ªa adecuadamente en los meses anteriores, "aunque el movimiento de abril refleja probablemente movimientos err¨¢ticos al alza", seg¨²n la nota oficial. Los expertos del Banco de Espa?a no se atreven a diagnosticar si las cifras de abril (aumento del cr¨¦dito al sector privado del 20,7%, mientras que en marzo lo hizo en un 4,3%, en febrero el 9,7% y en enero el 10%) representan un cambio de tendencia que puede durar en los pr¨®ximos meses o si simplemente se trata de un fen¨®meno temporal, consecuencia de la inyecci¨®n de liquidez debida a las devoluciones del IRPF, el pago de la deuda social y la recuperaci¨®n del poder adquisitivo de la mayor parte de los trabajadores sujetos a convenio colectivo.Aceleraci¨®n
La cantidad de dinero en circulaci¨®n en abril creci¨® el 16,5%, mostrando tambi¨¦n una clara aceleraci¨®n respecto a los primeros meses del a?o. Para el Banco de Espa?a, el crecimiento en el primer trimestre, en torno al 2% de media, se deb¨ªa al trasvase desde componentes incluidos en los activos l¨ªquidos hacia otros t¨ªtulos que no se contabilizan. Las cuentas de alta remuneraci¨®n que ofrecen la mayor parte de los grandes bancos, la disminuci¨®n del coeficiente de caja y la subida de los tipos de inter¨¦s en las letras del Tesoro han reducido el diferencial de intereses que exist¨ªa a favor de los pagar¨¦s de empresa, lo que explica el crecimiento de las magnitudes controladas por las autoridades monetarias. Este aumento se ha visto correspondido por el crecimiento del cr¨¦dito al sector privado y a las administraciones p¨²blicas, cuya tasa acumulada hasta abril se sit¨²a en el 8%.
En medios cercanos al Banco de Espa?a no se le da excesiva importancia a las discrepancias que parecen existir entre los datos monetarios de abril y los resultados de la encuesta de presupuestos familiares correspondiente el primer trimestre de 1990 y elaborada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
Esta encuesta reflejaba una ca¨ªda del consumo de bienes duraderos. En el Banco de Espa?a se se?ala que es tradicional que exista discrepancia entre ambos datos y, adem¨¢s, se se?ala, la aceleraci¨®n monetaria se ha producido sobre todo en abril. Lo que parece haber ocurrido hasta marzo es que el consumo de bienes corrientes ha seguido aumentando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.