M¨¢s cantidad, menor calidad
Una de las futuras mesas de negociaci¨®n m¨¢s importantes, y quizas tan pol¨¦mica como la del control sindical de los contratos, ser¨¢ la encargada de revisar las modalidades de contrataci¨®n. La posici¨®n inicial del Gobierno es discutir el efecto que ha producido la diversidad de modalidades de contratos que surgen en nuestro pa¨ªs a partir del a?o 1984. El ministro de Trabajo reconoce que esas modalidades han producido unos resultados que pueden haber afectado a la calidad del empleo, pero que, sin ninguna duda, han producido buenos resultados en relaci¨®n a la cantidad de empleo".El objetivo del Gobierno ahora es "tratar de mejorar la calidad sin afectar en modo alguno a las posibilidades de seguir aumentando en cantidad". Luis Mart¨ªnez Noval es partidario de mantener la posici¨®n de su antecesor al frente de Trabajo, Manuel Chaves, y que un comit¨¦ de expertos estudie con detenimiento el problema y pueda decir cu¨¢les son los efectos territoriales y sectoriales que la proliferaci¨®n de esas modalidades de contrataci¨®n han producido.
Se trata de comprobar si hay sectores de actividad en los cuales el uso de ciertos tipos de contratos ha subido igual que en otros.
Apoyo al empleo fijo
El Gobierno no es proclive a "dar pasos en falso en ese terreno, aun cuando, de acuerdo tambi¨¦n con los compromisos electorales, somos partidarios de ir incentivando el empleo fijo, indefinido y estable, frente al de duraci¨®n determinada".
En cuanto a la evoluci¨®n que tendr¨¢ la creaci¨®n de puestos de trabajo a causa del enfriamiento de la econom¨ªa, Mart¨ªnez Noval cree el empleo va a seguir evolucionando favorablemente. Su argumento es que el hecho de que la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa refleje unos resultados que en t¨¦rminos de empleo son buenos, y que se han producido en paralelo con un cierto enfriamiento de la actividad econ¨®mica, conduce a pensar, con un optimismo razonable, que, aunque haya un cierto enfriamiento de la econom¨ªa, ser¨¢ posible seguir manteniendo tasas de crecimiento del empleo, si no al ritmo acelerado de 1989, en que subi¨® el 4,9%, s¨ª a una tasa muy considerable.
"Eso ser¨¢ posible", en su opini¨®n, "en la medida en la que seamos capaces todos de seguir manteniendo el di¨¢logo social, que yo creo que es el mejor procedimiento para mejorar la gesti¨®n de la econom¨ªa. En un ¨¢mbito de corresponsabilizaci¨®n de todos los agentes sociales en los retos que tiene este pa¨ªs planteados, ser¨¢ posible aprovechar en mayor medida cualquier crecimiento del producto interior bruto para generar una mayor tasa de aumento del empleo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.