El crecimiento de la demanda, origen de la inflaci¨®n
El gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, asegur¨® ayer, en una comparecencia en el Senado, que el Banco de Espa?a siempre ha defendido que el actual repunte inflacionista se debe al fuerte crecimiento de la demanda interna. "A nuestro juicio, los fen¨®menos inflacionistas que est¨¢ sufriendo la econom¨ªa espa?ola surgen de un exceso de gasto interior (de la combinaci¨®n de inversi¨®n y consumo)". Rubio matiz¨® que "este crecimiento del gasto fomenta subidas de precios, lo que favorece los m¨¢rgenes empresariales, para despu¨¦s trasladarse a mayores costes laborales por aumento de los salarios".Rubio extrajo un p¨¢rrafo de su discurso durante la presentaci¨®n del Informe anual del Banco de Espa?a para defender que, en su opini¨®n, "el repunte inflacionista no ha tenido su origen en la evoluci¨®n de los salarios, sino en la demanda, que ha empujado al alza a los beneficios y a los salarios". Para ilustrar esta tesis, el gobernador hizo una rese?a de la evoluci¨®n del indicador de costes (que incluye los costes unitarios de trabajo y los precios de importaci¨®n) en comparaci¨®n con los precios (medidos por el deflactor del producto interior bruto).
Con estos datos, mientras que el indicador de costes fue del 5,4% en 1989, los precios (el deflactor del PIB) crecieron un 6,9%. El desfase fue el a?o anterior a¨²n mayor, con un 3,3% de crecimiento del indicador de costes y un 6,1% de aumento de precios. La diferencia entre estas dos mediciones es un indicador aproximado de la p¨¦rdida de competitividad de la econom¨ªa espa?ola porque, como reconocen fuentes del banco emisor, se trata de una aproximaci¨®n muy burda.
Costes laborales
El hecho de que sea la demanda, y no los costes laborales, la causa del repunte de la inflaci¨®n no significa, seg¨²n apunt¨® Rubio, que no sea necesaria una contenci¨®n en el ritmo de crecimiento de ¨¦stos. "Si los salarios nominales avanzan con el ritmo que lo est¨¢n haciendo", afirm¨® el responsable del banco emisor, "la inflaci¨®n persistir¨¢ en su tendencia alcista y la competitividad seguir¨¢ deterior¨¢ndose, lo que afectar¨¢ a la econom¨ªa espa?ola y a su capacidad de creaci¨®n de empleo".El ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, coincide con este temor y apoya su oferta de pactar una pol¨ªtica de rentas en el intento de evitarlo. "Entrar en un sistema negociado de precios y salarios intentar¨¢", asegur¨® Solchaga, "reconducir las sendas de crecimiento nominal de precios y salarios y garantizar¨¢, si no un ¨®ptimo, s¨ª reconducir los efectos de la pol¨ªtica restrictiva que es necesario seguir en este pa¨ªs". La oferta fue calificada por Solchaga como "la posibilidad de dar un salto adelante en la consolidaci¨®n de la democracia econ¨®mica en Espa?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.