El Gobierno aceptar¨¢ s¨®lo a los extranjeros que precise el mercado laboral espa?ol
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno espa?ol practicar¨¢ en los pr¨®ximos a?os una "pol¨ªtica activa de extranjer¨ªa", seg¨²n afirm¨® ayer en Barcelona el director general del Instituto Espa?ol de Emigraci¨®n del Ministerio de Trabajo, Raimundo Arag¨®n. Esta actuaci¨®n, seg¨²n Arag¨®n, estar¨¢ encaminada a establecer cu¨¢l es el contingente de emigrantes que verdaderamente necesita el mercado laboral del pa¨ªs en cada momento "con el objeto de acudir a los pa¨ªses emisores para seleccionar y orientar el flujo de trabajadores extranjeros que Espa?a es capaz de asimilar". "Se trata", agreg¨®, "del mismo tipo de pol¨ªtica que llevan a cabo pa¨ªses como Canad¨¢ y Australia y que tan buenos resultados ha dado".El director general, que pronunci¨® una conferencia sobre el tema Inmigraci¨®n extranjera de los a?os 80 y pol¨ªtica durante la d¨¦cada de los 90, dentro de un ciclo organizado por la Fundaci¨®n Paulino Torras Dom¨¦nech, indic¨® que, una vez que los trabajadores extranjeros est¨¦n instalados en Espa?a el Gobierno establecer¨¢ los cauces para que reciban una atenci¨®n social adecuada.
Todas estas actuaciones deber¨¢n estar recogidas, en opini¨®n de Arag¨®n, en la ley de extranjer¨ªa, "que, en el futuro, necesitar¨¢ unos ciertos retoques para adaptarse a las nuevas necesidades de la d¨¦cada de los 90".
El director general se?al¨® que los problemas derivados de la creciente emigraci¨®n afectan a todos los pa¨ªses de la Comunidad Europea (CE) de diferente forma. Una de las prioridades del Gobierno de la Rep¨²blica Italiana, que presidir¨¢ el Consejo de Ministros la CE durante el pr¨®ximo semestre, es el establecimiento de una pol¨ªtica europea de extranjer¨ªa, indic¨® Arag¨®n.
Seg¨²n estimaciones del Ministerio de Trabajo, en 1989, el n¨²mero de trabajadores extranjeros en Espa?a con permiso de residencia era de 482.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Densidad poblaci¨®n
- Permisos trabajo
- IV Legislatura Espa?a
- Permisos residencia
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Funcionarios
- Poblaci¨®n
- Funci¨®n p¨²blica
- PSOE
- Inmigrantes
- Pol¨ªtica migratoria
- Inmigraci¨®n
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social