Las inversiones en Barcelona 92 pasar¨¢n de 660.000 millones, casi el triple de lo previsto en 1985
La suma de las inversiones p¨²blicas y pirivadas directamente relacionadas con la celebraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona superar¨¢ los 660.000 millones de pesetas, seg¨²n los ¨²ltimos datos que barajan los distintos agentes inversores implicados. Esta cantidad casi triplica los c¨¢lculos econ¨®micos realizados en 1985 por la Oficina Ol¨ªmpica de la capital catalana, que en aquella fecha cifr¨® en 237.000 millones de pesetas las inversiones necesarias para Barcelona 92 en materia de organizaci¨®n, infraestructuras y comunicaciones. Tres a?os despu¨¦s, en 1988, las necesidades de inversi¨®n del proyecto ol¨ªmpico se calculaban ya en 430.000 millones de pesetas, cantidad que tambi¨¦n se ve superada ampliamente ahora por las ¨²ltimas estimaciones.
Distintas fuentes vinculadas al proyecto ol¨ªmpico de Barcelona coinciden en se?alar diversos factores como principales causantes de este notable increme to. La inflaci¨®n acumulada desde 1985, que el 1 de enero de 1990 era del 37,4%, y el fuerte tir¨®n de los precios en el sector de la construcci¨®n, que en los ¨²ltimos a?os han crecido siempre por en cima de la inflaci¨®n (8,5% en 1987, 10,2% en 1988 y 9% en 1989), son dos de ellos. Las causas m¨¢s significativas del incremento hay que buscarlas, sin embargo, en la modificaci¨®n de varios proyectos que se han revelado mucho m¨¢s complejos de lo previsto originalmente (el palacio de deportes Sant Jordi, los cinturones de ronda, el aeropuerto ... ) y en la incorporaci¨®n de nuevos objetivos al paquete de Barcelona 92 (el plan de hoteles, las villas de prensa de Vall d'Hebron y Montigal¨¤, equipamientos culturales, red de telecomunicaciones, las patas del II-Cintur¨®n ... ). Dada la interrelaci¨®n entre las causas citadas es pr¨¢cticamente imposible evaluar con exactitud la incidencia de cada una de ellas en el incremento final.
De los 662.694 millones de pesetas a que asciende el conjunto de inversiones vinculadas a los JJ OO de 1992 -acontecimiento concebido como un pretexto para dinamizar y encauzar las iniciativas de desarrollo urban¨ªstico y tecnol¨®gico de a capital catalana-, el 70% proceder¨¢ de las arcas p¨²blicas y el 30% restante, de empresas privadas.
El ¨¢rea ol¨ªmpica que atrae un mayor volumen de inversiones es la del barrio de Poblenou, donde se est¨¢ levantando la Villa Ol¨ªmpica que en 1992 albergar¨¢ a 15.000 deportistas y t¨¦cnicos. All¨ª se invertir¨¢n casi 175.000 millones de pesetas, de los que 100.000 ser¨¢n destinados a la edificaci¨®n de las viviendas, un centro comercial, una torre de oficinas y un hotel, y cerca de 75.000, a infraestructuras, saneamiento, recuperaci¨®n del litoral, urbanizaci¨®n, reforma ferroviaria y puerto deportivo.
Los costes derivados de este ¨²ltimo cap¨ªtulo se cifraban en 1988 en unos 45.000 millones; es decir, en unos dos tercios de la inversi¨®n que, seg¨²n los c¨¢lculos actuales, se requerir¨¢ finalmente.
Una inmobiliaria del Grupo Banca Catalana invertir¨¢ otros 10.000 millones de pesetas en la construcci¨®n, a pocos metros de la Villa Ol¨ªmpica, de las viviendas en las que se alojar¨¢n los ¨¢rbitros y jueces de los JJ OO.
Infraestructura viaria
El segundo paquete en volumen de inversiones es el correspondiente a la dotaci¨®n y reforma de la infraestructura viaria b¨¢sica de Barcelona. Estas actuaciones, cuyo plato fuerte es la construcc¨ª¨®n de los cinturones de ronda, absorber¨¢ unos 144.000 millones de pesetas. Por el mismo concepto, en 1988 se preve¨ªa invertir algo inenos de 100.000 millones.
Las actuaciones en las ¨¢reas ol¨ªmpicas barcelonesas de Montju?c, Vall d'Hebron y Diagonal supondr¨¢n inversiones de 32.500, 20.500 y 12.000 millones, respectivamente. En Montju?c se hallan las instalaciones deportivas m¨¢s significativas de Barcelona 92: el estadio Ol¨ªmpico y el palacio Sant Jordi.
En 1987, el coste del estadio se calculaba en 5.000 millones, pero la inversi¨®n final, incluyendo las reformas realizadas tras su accidentada inauguraci¨®n, en septiembre de 1989, ha ascendi do a 8.062 millones, lo que supo ne un incremento del 61% sobre la citada previsi¨®n. El coste final del palacio Sant Jordi, que raya los 9.000 millones de pesetas, representa un aumento de casi el 200% sobre el primer c¨¢lculo, realizado en 1984, que hablaba de una inversi¨®n de 3.000 millones.
Al margen de la inflaci¨®n, del alza de los precios de la construcci¨®n y de las modificaciones de proyectos, las necesidades de rivadas del programa de aloja miento de la denominada familia ol¨ªmpica condujo en 1989 a la ela boraci¨®n de sendos planes para propiciar la construcci¨®n de hoteles de lujo en la ciudad y levantar dos complejos residenciales destinados a los periodistas.
De los ocho establecimientos incluidos en el plan de hoteles, parece que s¨®lo cuatro estar¨¢n en pie en 1992. Dos se levantar¨¢n en las ¨¢reas ol¨ªmpicas de la Diagonal y Vall d'Hebron, con inversiones no inferiores a 10.000 y 1.600 millones de pesetas, respectivamente; los otros dos, en la calle de Lleida y en la plaza de Espa?a, cerca del Anillo Ol¨ªmpico, con unos costes de 5.500 y 7.000 millones, respectivamente.
Las villas de prensa se construyen en el ¨¢rea de Vall d'Hebron y en el pol¨ªgono de Montigal¨¤ (Badalona). Empresas controladas por las hermanas Koplowitz y Banesto, respectivamente, invierten en dichos complejos residenciales 8.000 y 13.000 millones de pesetas. Entre ambas villas se alojar¨¢n casi 7.000 periodistas.
Las obras de instalaciones de portivas e infraestructuras en las 13 subsedes catalanas de los JJ OO requerir¨¢n 34.000 millones, m¨¢s otros 22.000 para los accesos a esas poblaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.