Gorbachov desarmar¨¢ a los nacionalistas armenios

El presidente Mija¨ªl Gorbachov considera la puesta en pr¨¢ctica de medidas represivas para desarmar a los combatientes nacionalistas armenios si ¨¦stos no entregan voluntariamente las armas con las que hacen frente a sus adversarios azerbaiyanos. Medios sovi¨¦ticos dijeron ayer que Gorbachov puede promulgar un decreto presidencial exigiendo la entrega de las armas a todos los ciudadanos sovi¨¦ticos que las posean de forma ilegal.
Este decreto, en su primer borrador, preve¨ªa, seg¨²n las fuentes, que las tropas del Ministerio del Interior y del Comit¨¦ de Seguridad del Estado (KGB) pudieran requisar por la fuerza el equipo b¨¦lico a quien se niegue a entregarlo en un plazo de 15 d¨ªas. El ultim¨¢tum, de llevarse a cabo, puede provocar amplios enfrentamientos entre nacionalistas armados, que se cuentan por decenas de miles en Armenia, y las fuerzas del orden al servicio del Estado sovi¨¦tico, manifestaron las fuentes.Aiaz Mutalibov, presidente de la Rep¨²blica de Azerbaiy¨¢n, ha exigido al presidente de la URSS que tome medidas inmediatas para desarmar a los combatientes armenios y garantice la seguridad de la poblaci¨®n civil de Azerbaiy¨¢n. En una entrevista publicada ayer por la prensa de Bak¨², Mutalibov, que particip¨® la semana pasada en la ¨²ltima reuni¨®n conjunta del Consejo Presidencial y el Consejo Federal en Mosc¨², dijo que m¨¢s de una hora y media de esta reuni¨®n hab¨ªa sido dedicada a debatir sus exigencias hacia el presidente de la URSS. El presidente de Azerbaiy¨¢n afirm¨® haber encontrado el apoyo de los representantes de muchas rep¨²blicas sovi¨¦ticas. Mutalibov, que reproch¨® falta de responsabilidad al presidente, dijo que en los pr¨®ximos d¨ªas se van a poner en pr¨¢ctica medidas para reforzar el orden p¨²blico en el pa¨ªs, seg¨²n manifestaba el servicio de noticias Interfax.
Violencia cotidiana
Tanto en el C¨¢ucaso como en Asia central, la violencia ¨¦tnica ha adquirido un car¨¢cter cotidiano. El 22 de julio, dos personas murieron en Armenia, una a consecuencia de un tiroteo en la regi¨®n de Artashat y otra en la ciudad del mismo nombre, tras la explosi¨®n de un veh¨ªculo. En la regi¨®n de Osh, en la Rep¨²blica de Kirguizist¨¢n, las tensiones entre kirguises y uzbekos contin¨²an, y en Frunze, la capital de Kirguizist¨¢n, el toque de queda ha sido adelantado a las nueve de la noche, seg¨²n medios period¨ªsticos locales.El S¨®viet Supremo (Parlamento) de Armenia, donde el Movimiento Nacional Armenio es mayoritario, se dispone a elegir esta semana a su presidente, un puesto para el que se perfila como favorito el historiador Levon Ter Petrosi¨¢n, partidario de una v¨ªa independentista semejante a la lituana. Mientras tanto, en la rep¨²blica aut¨®noma de Najichevan, territorio azerbaiyano rodeado por territorio armenio, Gueidar Allev, el ex miembro del Politbur¨® ca¨ªdo en desgracia con la llegada de Gorbachov al poder, fue recibido en una plaza p¨²blica por 30.000 personas el 22 de Julio, seg¨²n inform¨® Interfax. La organizaci¨®n del partido en Najichevan, la tierra natal de Aliev, le ha elegido delegado al congreso de los comunistas azerbaiyanos que tendr¨¢ lugar en Bak¨² el 27 de julio, seg¨²n el peri¨®dico Komsom¨®lskaya Pravda.
Borrador de tratado
Grigori Revenko, miembro del Consejo Presidencial de la URSS encargado de coordinar la elaboraci¨®n del nuevo Tratado de la Uni¨®n, que ha de fijar las relaciones entre las rep¨²blicas sovi¨¦ticas y el centro, manifest¨® ayer en Mosc¨² que el borrador del tratado puede estar listo en diciembre. Mija¨ªl Gorbachov, dijo Revenko, es partidario de dejar subordinadas al centro ocho competencias: defensa, vigilancia de fronteras, derechos de los ciudadanos en todo el territorio de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, inform¨¢tica, movimiento de mercanc¨ªas, gente e ideas, energ¨ªa, seguridad y sistema monetario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
