Las empresas espa?olas recibieron ayudas por 743.400 millones entre 1986 y 1988
La Comisi¨®n Europea public¨® ayer el segundo informe sobre las ayudas estatales concedidas por los Estados miembros a sus respectivas empresas, tanto p¨²blicas como privadas. El informe, en el que aparecen por primera vez datos sobre Espa?a y Portugal, se?ala que durante el periodo 1986-1988 las ayudas estatales ascendieron a 82.300 millones de ecus (m¨¢s de 10 billones de pesetas), el 2,2% del PIB comunitario. Las empresas espa?olas recibieron 5.900 millones de ecus (743.400 millones de pesetas), el 2,3% del PIB espa?ol.
Para Sir Leon Brittan, vicepresidente de la Comisi¨®n Europea responsable de la competencia, "a pesar de notables progresos, la persistencia de un nivel elevado de ayudas representa una seria amenaza para la realizaci¨®n del mercado interior".El documento presentado por el ejecutivo comunitario revela una disminuci¨®n del 15% de las ayudas estatales a las empresas en relaci¨®n con el PIB de la Comunidad Europea durante el periodo del informe anterior (1981-1986).
Por pa¨ªses, Luxemburgo, B¨¦lgica e Italia son los que m¨¢s ayudas conceden a sus respectivas empresas, 4,1%, 3,2% y 3,1% del PIB. Las cifras concedidas por los otros Estados miembros se acercan a la media comunitaria: Irlanda (2,7%), la Rep¨²blica Federal Alemana (2,5%), y Portugal (2,3%). Por debajo de esta tasa se encuentra Francia con un 2% del PIB, Holanda con un 1,3%, el Reino Unido y Dinamarca con un 1% cada uno.
Brittan considera que "es necesario aumentar la competencia entre los Estados miembros", y se?ala que "las ayudas estatales no pueden ser empleados para impedir los cambios estructurales de la industria comunitaria o para proteger las industrias claves de cada Estado miembro".
En t¨¦rminos absolutos, las ayudas disminuyeron en la totalidad de los Estados miembros de la CE, excepto en la Rep¨²blica Federal Alemana y Holanda donde aumentaron un 16,6% y un 4,3%, respectivamente, con respecto al periodo anterior analizado por la Comisi¨®n Europea (19811986).
Para el ejecutivo comunitario las ayudas concedidas al sector manufacturero -excluyendo el sector naval y sider¨²rgico- representan el 3,8% del valor a?adido, unos 1.439 ecus por trabajador (182.753 pesetas).
Espa?a se sit¨²a por debajo de la media comunitaria con un 3,7% del valor a?adido, es decir, 1.067 ecus por trabajador (135.509 pesetas).
Gasto p¨²blico
El total de las ayudas representa una parte importante del gasto p¨²blico destacando Luxemburgo con un 8%, Italia, B¨¦lgica, Espa?a y Grecia con un 6% por pa¨ªs. En el Reino Unido, Dinamarca y Holanda el porcentaje del gasto p¨²blico destinado a ayudas estatales es muy inferior, con un 3%, 2% y 20%, respectivamente. En los restantes pa¨ªses la Rep¨²blica Federal Alemana, Francia, Irlanda y Portugal la tasa de las ayudas representa un 5%, 4%, 5% y 5%, respectivamente, del gasto p¨²blico.
La CE, como primera potencia econ¨®mica mundial, pretende establecer un sistema abierto de intercambios internacionales. El ejecutivo comunitario est¨¢ negociando en la actualidad en el seno del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio) una mayor transparencia en las ayudas estatales para que ya no sean una fuente de conflicto en el comercio internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.