Los armadores denuncian el sistema de licencias de la CE
Ond¨¢rroa es el ¨²ltimo puerto pesquero de Vizcaya antes de llegar a Guip¨²zcoa. De sus poco m¨¢s de 11.000 habitantes 1.300 viven directamente de la pesca de altura en alguno de los 60 buques merluceros. El sistema de licencias de la Comunidad Europea (CE), calificado de insuficiente al un¨ªsono por los armadores y el Gobierno vasco, obliga a los pesqueros a una violaci¨®n constante de las normas para sobrevivir.Espa?a dispone de 300 licencias de altura en aguas comunitarias pero s¨®lo 150 barcos pueden faenar simult¨¢neamente. Muchos de los buques ondarreses disponen de derechos restringidos y se ven obligados a efectuar mareas de cuatro o cinco d¨ªas, que no resultan rentables. Los pesqueros optan por permanecer en los caladeros franceses del Golfo de Vizcaya cuando ya han cedido el testigo a otro barco para que ocupe su lugar.
Los pescadores se sienten poco y mal defendidos por las autoridades espa?olas, a las que acusan de debilidad. El Gobierno vasco critica al central por no darle participaci¨®n en los planes de ordenaci¨®n del sector y realizar a sus espaldas los planes bimensuales de pesca, que deben presentarse ante Bruselas. "El enfrentamiento del martes debe servir para reflexionar en serio porque las cosas no pueden quedar como est¨¢n", afirma Miguel Muruaga, director de Pesca del Ejecutivo de Vitoria.
"En el actual sistema, muchos de los pesqueros vascos", a?ade Miguel Muruaga, "no son rentables y se ven abocados a forzar demasiado las cosas para sobrevivir".
Aunque prudentes para evitar nuevos roces con las autoridades francesas, los armadores tambi¨¦n manifiestan una antigua y profunda insatisfacci¨®n. Francisco Mar¨ªn, directivo de Goldaketa, una asociaci¨®n a la que pertenecen dos de los buques envueltos en la refriega del martes, lo resume as¨ª: "El cap¨ªtulo pesquero se cerr¨® mal, muy mal, en el tratado de adhesi¨®n a la comunidad. Entonces nos dijeron que lo importante era entrar, luego se arreglar¨ªa. Pero pasa el tiempo y todo sigue m¨¢s o menos igual".
La irritaci¨®n de los pescadores vascos sube grados cuando se refieren a las masivas importaciones de pescado que se realizan de Francia o Gran Breta?a. La flota espa?ola puede permanecer en los mares comunitarios en situaci¨®n transitoria, sometida al r¨¦gimen de licencias, hasta el a?o 2003.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Conflictos pesqueros
- Infraestructura pesca
- Pol¨ªtica pesquera
- Acuicultura
- Incidentes
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Pa¨ªs Vasco
- Pesca
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Agroalimentaci¨®n
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Pol¨ªtica