Una fragata de EE UU dispara tiros de advertencia a dos petroleros iraqu¨ªes
La fragata Reid, de la fuerza naval norteamericana, desplazada al golfo P¨¦rsico, dispar¨® ayer tiros de advertencia alrededor de dos petroleros iraqu¨ªes que navegaban por el golfo de Om¨¢n, al negarse su tripulaci¨®n a que sea inspeccionada por las fuerzas de Estados Unidos para hacer cumplir el embargo contra Irak. El ministro iraqu¨ª del Petr¨®leo, Issam Jalabi, dijo que este primer incidente armado desde que estallara la crisis del Golfo hab¨ªa constituido una "provocaci¨®n". Fuentes norteamericanas admitieron que la fragata hab¨ªa disparado.
El incidente hizo que durante unos momentos la flota norteamericana adoptara "posiciones de combate" despu¨¦s de que los petroleros iraqu¨ªes fueran interceptados. Otras dos embarcaciones iraqu¨ªes hab¨ªan sido interceptadas el viernes, pero sin que mediaran disparos de advertencia. El ministro iraqu¨ª afirm¨® que los dos petroleros "continuaron su ruta". Fuentes mar¨ªtimas de Dubai precisaron que la fragata dispar¨® en seis oportunidades.El incidente, que eleva el clima de tensi¨®n en la zona, se produjo el mismo d¨ªa en que el Gobierno de Bagdad solicit¨® el levantamiento del embargo internacional a su pa¨ªs, as¨ª como del bloqueo que intentan imponer Estados Unidos y sus aliados. Las autoridades brit¨¢nicas, por su parte, anunciaron que los buques de guerra del Reino Unido enviados al Golfo tienen autorizaci¨®n para "utilizar la fuerza a un nivel apropiado" para hacer respetar el embargo decretado por las Naciones Unidas contra Irak.
El viceministro de Defensa brit¨¢nico, Alan Clark, manifest¨® que el Reino Unido manten¨ªa "un completo acuerdo" con Washington sobre la forma de garantizar el embargo y afreg¨® que "si fuese necesario" los barcos brit¨¢nicos recurrir¨¢n a la fuerza, informa Reuter. Una de las dos fragatas italianas que se desplazar¨¢n al Mediterr¨¢neo Oriental, por su parte, parti¨® ayer del puerto de La Spezia, al noroeste de Italia. Francia envi¨® un petrolero hacia el Oc¨¦ano indico para que preste ayuda log¨ªstica a sus embarcaciones en el Golfo. El portaaviones franc¨¦s Clemenceau cruz¨® ayer el canal de Suez.
En Irak, un comunicado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, exige como primer paso para que se ponga fin al embargo que se permita la llegada de alimentos y medicinas. Hasta el momento, las sanciones acordadas por la ONU est¨¢n siendo respetadas de forma general.
Con vistas a sensibilizar a la opini¨®n p¨²blica mundial, las autoridades iraqu¨ªes recordaron ayer que no s¨®lo ellos van "a morir de hambre", sino tambi¨¦n los residentes extranjeros, "en especial los ni?os", que "ser¨¢n tratado en pie de igualdad con los ni?os iraqu¨ªes". El texto insist¨ªa en las penurias que va a pasar la poblaci¨®n civil, ya que "los productos de primera necesidad van a dirigirse con prioridad a las Fuerzas Armadas".
A primera hora de la ma?ana, el ministro iraqu¨ª de Asuntos Exteriores, Tarek As¨ªs, hab¨ªa advertido a Estados Unidos sobre las consecuencias de interceptar nav¨ªos de su pa¨ªs. "Los ¨¢rabes no son menos capaces que el resto para llevar a cabo una acci¨®n similar hacia sus enemigos en el mar Rojo, el estrecho de Bab-el Mendeb, el mar de Om¨¢n o en el Golfo", advirti¨® el jefe de la diplomacia iraqu¨ª.
Un precedente
Las palabras de As¨ªs, difundidas por la agencia oficial iraqu¨ª, INA, respond¨ªan a que, el d¨ªa anterior, la flota norteamericana detuvo para inspecci¨®n a dos barcos iraqu¨ªes que navegaban por el golfo P¨¦rsico. Ha sido la primera acci¨®n de este tipo desde que el pasado jueves el presidente norteamericano, George Bush, autorizara a sus fuerzas a interceptar las mercanc¨ªas con destino o procedencia de Irak. Seg¨²n As¨ªs, tal actitud constituye "un precedente" que puede ser imitado.
Aunque el embargo est¨¢ siendo respetado de forma general, segu¨ªa ayer pendiente de definici¨®n la actitud de Jordania. Tras la reciente entrevista de? rey Hussein con Bush, el Gobierno de Amm¨¢n ha dado a entender que va respetar las sanciones decratadas por las Naciones Unidas tras la invasi¨®n iraqu¨ª de Kuwait. De todas formas, y a la espera de las clarificaciones pedidas a ese organismo internacional, ese pa¨ªs ha establecido una diferencia entre el embargo a los productos destinados a Irak a trav¨¦s del puerto de Aqaba, y las relaciones econ¨®micas bilaterales entre Bagdad y Amm¨¢n.
Fuentes oficiales kuwalt¨ªes aseguran que se han dejado de aceptar mercanc¨ªas con destino a Irak. Un cargamento de az¨²car desembarcado ayer con ese destino, sin el consentimiento del capit¨¢n del nav¨ªo, fue el ¨²ltimo, seg¨²n las autoridades del puerto. Suprimir de golpe todos los intercambios comerciales bilaterales con Irak ser¨ªa la ruina para Jordania. Agricultores, peque?as y medianas empresas, dependen en un alto porcentaje de esos intercambios para su subsistencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.