"Occidente tiene una deuda con Turqu¨ªa"
ENVIADA ESPECIALTurgut Ozal, de 63 a?os, es la viva imagen de los antiguos grabados y miniaturas turcos. Bajito, rechoncho y con bigote, s¨®lo le faltan el turbante y los brocados de un sult¨¢n, y la oposici¨®n le acusa de gobernar con el personalismo propio del imperio otomano. S¨®lo el 21% de la poblaci¨®n v¨®t¨® Por el gubernamental Partido de la Madre Patria en las ¨²ltimas elecciones municipales, pero Ozal se hizo nombrar presidente de la Rep¨²blica por un Parlamento que tiene un 65% de sus diputados de este grupo, pese a haber obtenido en los comicios legislativos el 36% de los votos populares. La actuaci¨®n de Ozal en la crisis del Golfo le ha dado lo que, tal vez, se hab¨ªa resignado ya a perder: popularidad. El 5 1 % de los turcos est¨¢ acuerdo con la actitud del presidente. Ozal recibe a la enviada especial de EL PAIS en'su despacho de la residencia presidencial, en el barrio de (;ankaya. Y mientras habla, no deja de presta atenci¨®n a la televisi¨®n, en la que la cadena norteamericana CNN informa incesanternente de los acontecimientos den el Golfo.
Pregunta. ?Es cierto que Turqu¨ªa ha sido la primera en imponer el embargo contra Irak a cambio del-impulso para entrar en la Comunidad Europea?Respuesta. Lo que hacemos es cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad. No hemos aplicado ning¨²n embargo antes de que lo ordenara la ONU. Adem¨¢s, conviente tener en cuenta es que hay muchos pa¨ªses desarrollados -de Europa, Estados Unidos y Jap¨®n- que son los grandes beneficiarios del petr¨®leo del Golfo. Cualquier problema en esa zona les afecta especialinente. El Golfo es el cord¨®n umbilical de Occidente. De ah¨ª, que la decisi¨®n d6 Turqu¨ªa de seguir la normativa de ONU es una ayuda a los pa¨ªses industrializados,y como tal debe de apreciarse. No actuamos como lo hicimos porque queramos ser un miembro de la CE, sino por una cuesti¨®n de principios. Estamos totalmente en contra de la agresi¨®n. Sin embargo, el conflicto ha demostrado una vez m¨¢s la importancia de Turqu¨ªa en Oriente Pr¨®ximo.
La carta de Baker
P. El secretario de Estado norteamericano, James Baker, estuvo en Ankara y hay una carta suya que pide la entrada de Turqu¨ªa en la CE...
R. S¨ª, pero es anterior a la crisis del Golfo. EE UU, habitualmente, apoya la aspiraci¨®n de mi pa¨ªs a entrar en la CE.
P. ?Ha habido ¨²ltimamente alg¨²n contacto con la CE que haga presagiar un cambio de actitud de la Comunidad?R. No.
P. ?Qu¨¦ tipo-de compensaciones espera recibir?
R. Creo que los beneficiarios -de las sanciones que, seg¨²n la ONU, solucionar¨¢n esta crisis, deben de apoyar a Turqu¨ªa,y a los dem¨¢s pa¨ªses que resulten afectados. Nosotros hemos pprdido las ganancias de los oleoductos y muchos clientes: Irak, Kuwait y algunos pa¨ªses del Golfo. A ello se suman las p¨¦rdidas por el aumento del precio del crudo. Tambi¨¦n hay que tener en cuenta los numerosos servicios que prestaban nuestros puertos. Muchos de los productos europeos destinados a esa zona iban a trav¨¦s de Turqu¨ªa por una extensa red de terrestre.
Los beneficiarios tienen una deuda con Turqu¨ªa y deben de sentirse obligados a una contribuci¨®n. En cuanto a Europa se refiere, no debe de ser dinero o cr¨¦ditos, sino la ampliaci¨®n de las cuotas textiles. Si se eliminan esas cuotas nos sentiremos satisfechos. Preferimos m¨¢s comercio a m¨¢s ayuda.
P. ?Ha recibido ya alguna compensaci¨®n?
R. No, hasta ahora s¨®lo promesas.
P. ?Cree que de esta crisis Turqu¨ªa saldr¨¢ mejor pol¨ªticamente y peor econ¨®micamente?
R. Es muy dificil valorarlo de momento. No se sabe ni cu¨¢ndo ni c¨®mo se resolver¨¢. Ni sus dimensiones, ni si aparecer¨¢n nuevos elementos. Lo que yo siento es que Turqu¨ªa es un pa¨ªs crucial en el ¨¢rea. Cuando este problema se resuelva de una forma u otra, los pa¨ªses desarrollados, que ser¨¢n los que obtengan un beneficio de la soluci¨®n, dejar¨¢n una zona tranquila por fuera y en ebullici¨®n por dentro. Despu¨¦s de este incidente, Oriente Pr¨®ximo se convertir¨¢ en un ¨¢rea mucho m¨¢s vol¨¢til y dificil de controlar que antes de que se iniciara la crisis. Por ello, una Turqu¨ªa econ¨®micamente fuerte e integrada en Occidente, y espec¨ªficamente en la Comunidad Europea ser¨¢ sin duda el elemento estabilizador de toda la regi¨®n.
P. ?De colch¨®n entre comunismo y capitalismo, a colch¨®n entre islamismo y cristianismo?
R. ?sa es la verdad. Hemos sido un importante miembro de la OTAN que el P¨¢cto de Varsovia segu¨ªa muy de cerca en cualquier conflicto. Hoy Turqu¨ªa es un puente entre Europa y Asia, entre los ¨¢rabes y el mundo cristiano. Nuestro papel no puede infravalorarse. Somos. un pa¨ªs democr¨¢tico, laico y de econom¨ªa de mercado, que tiene muy buenas relaciones con todos los pa¨ªses isl¨¢m'?cos. Somos el puente filsico y espiritual.
P. ?Teme que esta crisis revierta en un aumento del integrismo en Turqu¨ªa?
R. No lo creo. Aqu¨ª, en comparaci¨®n con otros pa¨ªses isl¨¢micos, hay un n¨²mero muy limitado de fan¨¢ticos, pero s¨ª veo el crecimiento de ¨¦stos en los pa¨ªses
P. La construcci¨®n de la superpresa Atat¨¹rk en el r¨ªo ?ufrates ha sido criticada por Bagdad, ?teme que pueda ser atacada?
R. No, es una presa enorme.
Los misiles iraqu¨ªes no le har¨ªan nada, ni tan siquiera una bomba nuclear peque?a.
P. ?Cree que Sadam Husein puede vengarse de su Gobierno armando a los rebeldes kurdos?
R. No, nuestra frontera es muy monta?osa. Adem¨¢s, hemos ayudado a muchos kurdos que hu¨ªan de las armas qu¨ªmicas del Ej¨¦rcito iraqu¨ª. Al menos 50.000 escaparon, de los que unos 25.000 siguen refugiados *en Turqu¨ªa.Situaci¨®n cr¨ªtica
P. ?Ha recibido alguna garant¨ªa de Washington de que no alentar¨¢ la sublevaci¨®n kurda iraqu¨ª para derrocar a Sadam?
R. No, no hemos hablado de ese problema.
P. ?C¨®mo ve la situaci¨®n?
R. Muy cr¨ªtica.
P. ?Cree que a¨²n existe el m¨¢s m¨ªnimo espacio para una soluci¨®n diplom¨¢tica?
R. Depende de Irak, de que se retire o no de Kuwait. En fin, creo que hay muy pocas posibilidades de soluci¨®n.
P. ?La retirada ha de ser una condici¨®n previa al di¨¢logo?
R. El Consejo de Seguridad pide la retirada inmediata y la restauraci¨®n del r¨¦gimen?
P. Nada m¨¢s estallar la crisis usted se puso en contacto con varios presidentes, entre ellos los de EE UU, Ir¨¢n y Siria. ?Por qu¨¦ no contact¨® con Sadam Husein?
R. Habl¨¦ con su primer m¨ªnistro cuando vino a Ankara a los tres d¨ªas de la invasi¨®n.P. La oposici¨®n le acusa de perder la carta de mediador por haberse precipitado en cumplir las sanciones...
R. ?C¨®mo se puede mediar entre dos pa¨ªses cuando uno se apodera del otro? Varios paises ¨¢rabes lo han intentado sin ¨¦xito.
P. Turqu¨ªa ha ' sido el primer
pa¨ªs en confiscar los alimentos
que iban destinados a Irak. Si la
si , tuaci¨®n se prolonga, ?seguir¨¢
teniendo la misma actitud hacia
el,embargo?
R. Si no pueden vender petr¨®leo, ?como van a vender otras cosas? ?Qui¨¦n les va a entregar mercanc¨ªas a cuenta? ?Les dar¨¢ Espa?a cr¨¦dito? Sus fondos est¨¢n congelados, y el 97% de sus ingresos procede del crudo. No podr¨¢n comprar comida.
P. Dos peri¨®dicos turcos aseguran que los aviones invisibles Stealth se encuentran en la base norteamericana de Inc¨ªrlik.
R. No, no hay aviones de este tipo en suelo turco.
P. Usted ha logrado del Parlamento la autorizaci¨®n para declarar la guerra o movilizar el Ej¨¦rcito, ?piensa dejar a EE UU que utilicen sus bases en Turqu¨ªa para atacar a Irak?
R. Eso depende del acuerdo y las relaciones con la OTAN. La utilizaci¨®n de las bases est¨¢ limitada a los intereses de la Alianza. En cuanto a la autorizaci¨®n del Parlamento, es para defender Turqu¨ªa en caso de un ataque.
P. ?Tiene previsto enviar tropas al Golfo?
R. 'No, por ahora, pero la decisi¨®n puede cambiar en el futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.