Nuevas formas de viajar
El Consejo de Ministros de la Comunidad decidi¨®, en respuesta a una sugerencia del Parlamento, declarar este a?o de 1990 como A?o Europeo del Turismo. De acuerdo con el contenido de esta declaraci¨®n, las autoridades comunitarias han iniciado un conjunto de acciones y programas con ayudas financieras en cooperaci¨®n con los Estados miembros, instituciones y agente s sociales en apoyo, del turisimo, proyectando su actividad a la Europa sin fronteras.Los objetivos principales que se pretenden alcanzar son la preparaci¨®n del sector para afrontar eficientemente el reto que va a suponer la llegada del mercado ¨²nico, destacando la capacidad integradora del turismo, su importancia econ¨®mico-social y la funci¨®n que desempe?a como factor de desarrollo regional y generador de empleo. Las actuaciones est¨¢n centradas en motivar a los ciudadanos europeos (fundamentalmente a los m¨¢s j¨®venes) a conocer la variedad de culturas existentes y sus h¨¢bitats, dentro y fuera del ¨¢mbito comunitario, propiciando un escalonamiento en las vacaciones, la utilizaci¨®n m¨¢s racional de los recursos medioambientales y creaci¨®n y estudio de nuevas modalidades de turismo, sin olvidar la formaci¨®n profesional.
En resumen, el A?o Europeo del Turismo nos presenta un proyecto ambicioso que nos invita a participar y que examinaremos a continuaci¨®n.
Sin duda, la intensificaci¨®n de los viajes que se ha producido en la ¨²ltima d¨¦cada, debido fundamentalmente a las favorables circunstancias pol¨ªtico-econ¨®micas y a los avances en el transporte y los medios de comunicaci¨®n, ha permitido que mayor n¨²mero de personas hayan adquirido un mejor conocimiento de los sistemas de vida, de la cultura y de la historia en el conjunto de los pa¨ªses comunitarios. Los nuevos contactos y el acercamiento a la realidad de los pueblos han logrado difundir los valores de libertad, democracia y unidad en favor de la consolidaci¨®n de la idea europea; en consecuencia, podemos deducir que el turismo ha contribuido con su pr¨¢ctica a la creaci¨®n de un sentimiento com¨²n de pertenencia, y que ¨¦sta ha sido su aportaci¨®n m¨¢s valiosa como elemento de integraci¨®n.
Otro aspecto importante es el papel que desempe?a el turismo dentro de la econom¨ªa de la CE. Los datos facilitados por la Comisi¨®n resultan significativos:
- El sector tur¨ªstico representa un 5,5%. del producto interior bruto, un 8%. del consumo final privado, un 4,5% del total de la entrada y salida de divisas, y emplea a 7,5 irtillones de personas.
- La Comunidad absorbe el 40% de las llegadas y el 44%. dentro de las magnitudes econ¨®micas mundiales del turismo. Un ¨²ltimo estudio nos demuestra la potencialidad y actividad del sector.
- En 1989 se ha estimado que m¨¢s de 65 millones de europeos realizaron 87 millones de viajes al exterior. Estas cifras no deben hacemos olvidar la conveniencia de reinversi¨®n y modernizaci¨®n que el turismo europeo necesita para responder a la competencia de otros mercados, cuyas tasas de crecimiento son tambi¨¦n importantes.
Pol¨ªtica regional
En cuanto al turismo y a la pol¨ªtica regional, ¨¦ste contin¨²a actuando como factor de desarrollo y distribuci¨®n de rentas entre las regiones. Sus efectos recaen sobre la agricultura, la construcci¨®n y la industria, beneficiando al conjunto del sector servicios y contribuyendo a la generaci¨®n de empleo por ser un sector intensivo en mano de obra. Estos motivos son tan relevantes que la Comisi¨®n est¨¢ poniendo todo su inter¨¦s en confeccionar una pol¨ªtica tur¨ªstica acertada, basada en la promoci¨®n y organizaci¨®n del turismo social, rural y cultural, que haga compatible el crecimiento econ¨®mico con la defensa de los recursos naturales en las regiones m¨¢s desfavorecidas, reforzando el mantenimiento de las identidades locales.
La cooperaci¨®n entre los diferentes niveles de la Administraci¨®n se hace indispensable para alcanzar un ¨®ptimo desarrollo regional en las principales regiones tur¨ªsticas. La iniciativa privada debe actuar tambi¨¦n de forma conjunta en la elaboraci¨®n de los planes a trav¨¦s de sus ¨®rganos representativos.
Estos objetivos que hemos analizado cuentan con la ayuda t¨¦cnico-financiera de la CE a trav¨¦s de sus fondos estructurales: Banco Europeo de Inversiones, Fondo Social, Nuevo Instrumento Comunitario, Feoga, Feder, as¨ª como las de las asociaciones del sector y empresas privadas. La Comunidad se ha tomado muy en serio la pol¨ªtica tur¨ªstica, y todas sus actuaciones est¨¢n siendo sometidas a una coordinaci¨®n y armonizaci¨®n m¨¢s eficaz.
La elaboraci¨®n de una estrategia a largo plazo para consolidar la posici¨®n que el turismo ocupa y adaptar la actividad tur¨ªstica a los nuevos tiempos as¨ª lo demuestran. El futuro escenario en que va a desenvolverse el sector y las alternativas que debe presentar, la oferta constituyen nuestro pr¨®ximo comentario.
El ¨¢mbito geogr¨¢fico tradicional de realizaci¨®n del turismo en Europa Occidental se extiende ahora, gracias a los cambios pol¨ªticos en los pa¨ªses del Este, por todo el Viejo Continente. Los europeos hemos de celebrar los acontecimientos hoy ya hist¨®ricos, del 9 de noviembre de 1989, iniciados con la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn, que han dado paso a la apertura de los procesos de recuperaci¨®n democr¨¢tica de los reg¨ªmenes comunistas.
En el marco del entendimiento surgido en Europa prevalece la voluntad de sus dirigentes en el avance de una pol¨ªtica de desarme, paz y cooperaci¨®n en pro de la recomposici¨®n europea. El rapto de Europa ha terminado, y a partir de ahora se abren nuevos horizontes, sobre todo para aquellos que no pod¨ªan viajar en libertad y conocer la variedad de pueblos que van a conformar la casa com¨²n europea, y precisamente es el presidente de la Comisi¨®n, Jacques Delors, quien m¨¢s nos anima a esta m¨²ltiple convivencia cuando afirma que "Europa existe como voluntad de todos para compartir el porvenir".
La din¨¢mica de cambios pol¨ªticos y transferencias econ¨®micas que hemos se?alado anteriormente contribuir¨¢n en los pr¨®ximos a?os al crecimiento y expansi¨®n del turismo europeo, con un mercado pr¨®ximo a los 500 millones de usuarios. Esta demanda potencial, fruto de su variedad y de distintos niveles de renta, obligar¨¢ al turismo a una reconversi¨®n y a dar satisfacci¨®n a las nuevas peticiones de viajes a la carta que exigen los ciudadanos de una Europa sin fronteras.
La calidad y variedad de los servicios, y una oferta m¨²ltiple de las actividades de ocio, ser¨¢n esenciales para fijar posiciones de ¨¦xito en un ¨¢rea de fuerte competencia a nivel mundial.
A partir del 1 de enero de 1993, las compa?¨ªas a¨¦reas podr¨¢n fijar libremente sus tarifas, lo que significar¨¢ el acceso sin trabas a otros mercados, creaci¨®n de nuevas rutas, con aumento de las frecuencias y disminuci¨®n de los precios en los billetes. La tendencia a distribuir las vacaciones en temporadas distintas y la ausencia de controles facilitar¨¢n los viajes cortos de fin de semana.
Medidas urgentes
Sin embargo, la potencialidad de la demanda no debe llevarnos a cometer los errores que en estos momentos est¨¢n padeciendo los pa¨ªses receptores, y principalmente Espa?a, con una recesi¨®n tur¨ªstica preocupante.
Es el momento de consensuar unas medidas urgentes que eviten las situaciones de concentraci¨®n y saturaci¨®n tur¨ªstica, regenerando las zonas afectadas y actuando con rigor en la protecci¨®n medioambiental y del patrimonio cultural.
Del lado de la oferta tur¨ªstica, ¨¦sta debe reunir en los alojamientos hoteleros una completa infraestructura capaz de garantizar los derechos del turista, valor¨¢ndose cada vez m¨¢s los siguientes requisitos: buen trato personal, facilidad de comunicaci¨®n, confort, gastronom¨ªa, asistencia, animaci¨®n y entorno natural agradable para el disfrute de las vacaciones, con posibilidades pr¨®ximas de ocio y facilidad y comodidad en los traslados. Igualmente, en las zonas y enclaves tur¨ªsticos las autoridades responsables han de mantener al d¨ªa las infraestructuras necesarias para el desenvolvimiento de las actividades que genera el turismo, vinculando la inversi¨®n p¨²blica de los distintos ministerios implicados al planeamiento y a la prestaci¨®n eficaz de los servicios municipales.
El desarrollo de los denominados turismos espec¨ªficos, que ser¨¢n los productos estrella en la pr¨®xima d¨¦cada, deben orientarse a trav¨¦s de una planificaci¨®n tur¨ªstica y de ordenaci¨®n del territorio que distribuya su localizaci¨®n geogr¨¢fica. Estas modalidades, o formas de actividad tur¨ªstica, propuestas en los programas comunitarios se refieren al turismo residencial, rural y de monta?a, de salud (cl¨ªnicas y balnearios), social, cultural, de intercambio de j¨®venes, deportivo (n¨¢utico, de golf, competiciones y concentraciones de atletas), etc¨¦tera, que son complemento del turismo de sol y playa.
La puesta a punto de la oferta pasa necesariamente por la modernizaci¨®n de la estructura administrativa, comercial y de mercadotecnia que han de emprender los intermediarios y agentes sociales que participan en el sector con la aplicaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas.
Los sistemas de reservas computadorizadas est¨¢n abriendo un nuevo concepto de posibilidades, actuando como distribuidores de productos y paquetes de servicios integrados que resuelven de una vez las peticiones de los usuarios. Invertir en investigaci¨®n es la regla para conocer los cambios en los mercados. A este respecto, programas privados de cooperaci¨®n tecnol¨®gica, como Amadeus, han demostrado excelentes resultados.
Finalmente, la formaci¨®n profesional en los diferentes niveles laborales aparece como la cuesti¨®n clave para llevar a cabo la reforma del sector y emprender una renovaci¨®n en las empresas.
Instituciones, empresarios y trabajadores tienen que aunar sus esfuerzos en la preparaci¨®n y actualizaci¨®n de las ense?anzas relacionadas con el turismo, porque ser¨¢n los profesionales que trabajan en ¨¦l los que har¨¢n posible que los europeos, all¨¢ donde viajen, puedan sentirse como en su propia casa. El A?o Europeo del Turismo es un punto de partida en la ruta de una Comunidad sin fronteras, y debe ser a la vez, un motivo de encuentro com¨²n para participar solidariamente en conseguir la Europa de los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.