Altamira tendr¨¢ este a?o 9.000 visitantes
Cuando termine este a?o s¨®lo unas 9.000 personas habr¨¢n podido acceder al interior de Altamira. En julio, agosto y octubre los visitantes ascienden a 40 por d¨ªa, pero en mayo apenas son admitidos 10. Al igual que en Lascaux (Francia), un r¨¦gimen muy severo de visitas restringidas protege las pinturas que, seg¨²n la prueba del carbono 14, tienen una antig¨¹edad de 16.000 a?os. En 1977 se decidi¨® el cierre riguroso de Altamira para proceder al desarrollo de un plan cient¨ªfico de recuperaci¨®n, tras advertirse el comienzo de un peligroso deterioro de las pinturas imputable a la alteraci¨®n del equilibrio ambiental provocada por la multitud.
A lo largo de los veranos que precedieron al cierre del yacimiento, hasta 1.500 visitantes eran admitidos diariamente en la sala de los bisontes. Semejante asistencia produc¨ªa una peligrosa elevaci¨®n de la temperatura de la masa de aire h¨²medo del recinto y fundamentalmente en torno a las pinturas, ejecutadas por los hombres del Paleol¨ªtico en un recinto de apenas 450 metros cuadrados de superficie en el que se detectaron m¨¢s bacterias y hongos que en el resto del yacimiento.
Las negociaciones para reproducir Altamira, lo mismo que hizo Lascaux en su d¨ªa, no han proporcionado hasta ahora el esp¨®nsor que se busca. En junio ¨²ltimo la ONCE y la Diputaci¨®n Regional decidieron reemprender las negociaciones, pero nada se ha dicho despu¨¦s al respecto. Aqu¨¦llas hab¨ªan quedado suspendidas en julio de 1989 al no aceptar el patronato de las cuevas las condiciones exigidas por la ONCE para hacerse cargo de la financiaci¨®n. Pretend¨ªa aquella reservarse los derechos de reproducci¨®n no s¨®lo de las pinturas recreadas sino tambi¨¦n de las originales. La respuesta del Gobierno aut¨®nomo fue negativa aduciendo que los derechos de reproducci¨®n de la Altamira aut¨¦ntica no pod¨ªan cederse al haber sido las cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
La Altamira artificial permitir¨ªa la admisi¨®n de unos 2.000 visitantes por d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.