Plegando velas
La banca norteamericana comienza a retirarse del mercado espa?ol
El reciente cierre de la sucursal espa?ola del First National Bank of Chicago es un paso m¨¢s en la retirada paulatina de los principales bancos norteamericanos del mercado espa?ol. Hace a?o y medio, el Chemical Bank vend¨ªa su negocio en Espa?a y un a?o antes hab¨ªa decidido cerrar su sucursal en nuestro pa¨ªs el Continental Illinois Bank. El resto, salvo el Bank of America, ven descender sus beneficios.
Esta ¨²ltima entidad durante el primer semestre del a?o ha presentado unos beneficios de 4.362 millones de pesetas. Falta saber si estos resultados son coyunturales. La banca extranjera ha tenido una d¨¦cada pr¨®spera como prestamistas al por mayor. Por lo general, cuentan con un par de oficinas y buenos equipos t¨¦cnicos y humanos.Seg¨²n medios financieros, el mercado para estas entidades es cada vez m¨¢s estrecho y la crisis que parece acechar a la banca norteamericana recomienda recoger velas fuera de Estados Unidos.
Todos los bancos que operan en el segmento de al por mayor est¨¢n viendo caer sus beneficios paulatinamente con algunos altibajos. Morgan Guaranti Trust, que obtuvo en el a?o 1988 un total de 2.250 millones de pesetas de beneficios, redujo su resultado el pasado a?o hasta 65 millones, seg¨²n los datos del Consejo Superior Bancario.
Los bancos norteamericanos han perdido sus posiciones en el ranking de rentabilidad de las entidades extranjeras -establecidas en Espa?a. S¨®lo tres bancos estadounidenses -America, Bankers Trust y Manufactuers Hanover- figuran entre los quince primeros bancos extranjeros. Al finalizar el pasado a?o, cuatro entidades norteamericanas ocupaban los primeros puestos de esta clasificaci¨®n. En rendimiento sobre activos totales tambi¨¦n han sufrido una fuerte ca¨ªda.
Bankers Trust Company, que durante el a?o 1988 gan¨® 1.461 millones de pesetas, obtuvo 2.350 millones el pasado a?o, aunque en el primer semestre del 1990 tan s¨®lo ha obtenido 835 millones. Por su parte, el Firt Interstate of California que gan¨® 794 millones de 1988, baj¨® a 525 el pasado a?o y durante el primer semestre se han reducido a 133. First National of Chicago gan¨® 339 millones en 1988, 495 en el pasado a?o y durante el primer semestre de este a?o obtuvo 185 millones. El Bank of America, que durante el a?o 1988 gan¨® 2.000 millones, baj¨® a 1.500 el pasado a?o y durante el primer semestre de 1990 ha elevado sus beneficios a 4.362 millones. El Manufacturers Hanover, que en los ¨²ltimos a?os ha estado el primero en cifras absolutas, pas¨® de 6.009 millones de pesetas de beneficios en 1988 a 3.035 el pasado a?o y durante el pasado semestre gan¨® 1.418 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.