Los bancos acreedores de Per¨² retiran una demanda contra el impago de 2.000 millones de d¨®lares
La demanda interpuesta en marzo pasado por m¨¢s de 12 bancos acreedores de Per¨², por un monto superior a los 2.000 millones de d¨®lares, pero con la exigencia de pago inmediato de 1.200 millones de d¨®lares, acaba de ser retirada por ¨¦stos en los tribunales de Nueva York donde se ventilaba. La propuesta negociadora actual de Per¨², bajo la nueva Administraci¨®n del ingeniero agr¨®nomo Alberto Fujimori, ha logrado la retirada de la demanda.
El acuerdo concretado ahora entre Per¨² y una docena de bancos, encabezados por el Citibank y el Banco de Tokio, fue cerrado el fin de semana pasado al comprometerse Per¨² de "buena fe" a reestructurar su deuda externa antes del 30 de marzo pr¨®ximo.La demanda bancaria fue interpuesta por estos bancos con el prop¨®sito de evitar que se perdiera su derecho al reclamo al vencer el plazo, en una situaci¨®n que afecta a m¨¢s de 2.000 millones de d¨®lares de la deuda comercial peruana.
El primer comentario del jefe de Estado peruano fue optimista. "Esta muestra de credibilidad", dijo, "va a contagiar a los inversores y refuerza la confianza generada en los agentes econ¨®micos".
Sin embargo, el ajuste econ¨®mico aplicado desde agosto y que ahora ha tra¨ªdo hasta Per¨² a misiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y en la pr¨®xima semana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para verificar los efectos y perspectivas del plan, no ha disipado preocupaciones inmediatas de liquidez, llegada de dinero fresco, financiaci¨®n de programas y la posibilidad de un temido rebrote inflacionario.
Las perspectivas m¨¢s optimistas apuntan que los pr¨¦stamos s¨®lo llegar¨¢n en el primer semestre de 1991, mientras la recesi¨®n y el empobrecimiento alcanzan en los ¨²ltimos meses un rumbo acentuado.
La ausencia de dinero para enfrentar la financiaci¨®n de la actual campa?a agr¨ªcola -400 millones de d¨®lares- y el programa de emergencia social para 13 millones de peruanos en pobreza extrema -450 millones de d¨®lares, como m¨ªnimo, hasta diciembre pr¨®ximo- vienen ocasionando fuertes cr¨ªticas de todos los sectores.
El buscado y anunciado cr¨¦dito-puente por m¨¢s de 2.000 millones de d¨®lares que necesita Per¨² para cubrir sus atrasos con el FMI, BM y BID contin¨²a bloqueado por desacuerdos entre Estados Unidos y Jap¨®n. Si bien las conversaciones sobre el tema siguen, y la formaci¨®n de un grupo de pa¨ªses propiciadores del cr¨¦dito-puente ya est¨¢ conformado por Estados Unidos, Jap¨®n y siete pa¨ªses de la CE que encabeza Espa?a, la materializaci¨®n de este millonario cr¨¦dito es a¨²n un misterio.
De otra parte, aunque el ministro de Econom¨ªa, Juan Carlos Hurtado Miler, niega un temido rebrote inflacionario, en las dos semanas precedentes los precios de los alimentos se han disparado. La inflaci¨®n posajuste de agosto se acerc¨® al 400% y la del mes pasado en un 14%. Las previsiones gubernamentales no han acertado con un ¨ªndice de un 5% mensual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.