El futuro del CSIC
Despu¨¦s de una semana de cotidiana concienciaci¨®n period¨ªstica en el diario EL PAIS, los asistentes al seminario que sobre el futuro del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) se hacelebrado este fin de semana en Miraflores de la Sierra han llegado a la conclusi¨®n de que en este organismo no existe una crisis estructural, pero s¨ª de gesti¨®n y de personal, apostando, en definitiva, por dar al CSIC una segunda oportunidad (como al Platanito). No se sabe por qu¨¦, pero cada nuevo Gobierno (desde los tiempos de la dictadura) somete al CSIC (el mayor organismo p¨²blico de investigaci¨®n de Espa?a) y a su personal a la angustia resultante de la amenaza de una reconversi¨®n en algo diferente, o incluso de un cierre definitivo. Pocos organismos de este pa¨ªs pueden. enorgullecerse de someterse continuamente a una severa autocr¨ªtica en aras de un mejor furicionamiento, pues esta activ¨ªdad, que por otra parte es profundamente inherente a la actividad cient¨ªfica, nunca ha sido obviada por los cient¨ªficos del CSIC. Para llegar a la conclusi¨®n apuntada al comienzo no hac¨ªan falta seminarios.No obstante, cabr¨ªa preguntarse qui¨¦nes son los responsables de las deficiencias actuales. La respuesta es clara: el equipo de responsables de la instituci¨®n que, desde 1982, han sido incapaces no s¨®lo de agilizar la gesti¨®n sino de elaborar un reglamento (prometido desde 1986) que, debidamente consensuado y discutido, aliviara las tensiones existentes en materia de personal. No s¨®lo no ha sucedido as¨ª, sino que su incompetencia ha agravado los problemas que ahora se denuncian. Creemos que los algo menos de 2.000 investigadores del CSIC (el 10% del total de los cient¨ªficos espa?oles), que son capaces de producir el 30% de la ciencia espa?ola y de situarla en el puesto duod¨¦cimo del mundo, y el resto de su personal, merecen de una vez por todas un trato m¨¢s considerado que el mostrado en esta nueva rev¨¢lida que acabamos de pasar, en la que, por cierto, se neg¨® la participaci¨®n a los investigadores a pesar de sus reiteradas peticiones en tal sentido.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.