La m¨¢s completa muestra de Giacometti, abierta en el Centro Reina Sof¨ªa
El montaje de 300 esculturas, pinturas y dibujos resalta la ausencia de movimiento
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa, de Madrid, inaugur¨® ayer la mayor exposici¨®n del artista suizo Alberto Giacometti (Borgonovo, 1901-Chur, 1966), con 115 esculturas, 56 pinturas y 140 dibujos, que se presentan hasta el 15 de enero en la tercera planta del edificio. El montaje, seg¨²n el comisario, Kosme de Bara?ano, subraya el valor de las esculturas peque?as y el car¨¢cter frontal de los bustos, en un ambiente de frialdad y ausencia de movimiento.
Bruno Giacometti, hermano del artista, arquitecto de 82 a?os, asisti¨® ayer a la inauguraci¨®n de la antol¨®gica, de la que destac¨® la relaci¨®n espacial del montaje con el esp¨ªritu de las obras. Coment¨® la gran vinculaci¨®n y armon¨ªa de Alberto con sus padres y hermanos, que sirvieron de modelo en numerosas ocasiones, y la obsesi¨®n por dibujar continuamente. Recorri¨® todas obras con meticulosidad e incluso modific¨® la posici¨®n incorrecta de la escultura Objeto desagradable para tirar, de 1931.El itinerario de la exposici¨®n comienza con esculturas familiares, cuando el artista ten¨ªa 20 a?os, y de la etapa surrealista y cubista de los a?os 20 y 30, con la influencia del arte primitivo. En tres vitrinas se han agrupado las figuras peque?as, realizadas entre 1935 y 1947, que provocaron la expulsi¨®n del movimiento surrealista, enfrentadas a tres esculturas monumentales, de dos metros de altura. Una galer¨ªa de bustos y figuras se presentan en secuencias, todas de frente, y cercanas al espectador, salvo la presencia de una tarima o de un cable met¨¢lico. En otra sala se han reunido las plazas, con figuras en plataforma.
La pintura se ha distribuido en dos grandes salas, con bustos, y figuras enfrentados a otros modelos en distintas posiciones, as¨ª como bodegones, paisajes y jardines. Los dibujos explican todos sus estilos y etapas. En los pasillos de tr¨¢nsito se ha colgado una colecci¨®n de fotograf¨ªas del escultor, realizadas por Man Ray, Cartier Bresson, Doisneau, Brassai y otros.
Kosme de Bara?ano, subdirector del museo y comisario de la antol¨®gica, se?al¨® ayer, como claves para conocer a Giacometti, la din¨¢mica de la negaci¨®n del trazo, las figuras que surgen de las manchas y no de los contornos, el modelado "ara?ando el material, la praxis de negaci¨®n de la materia, la iconizaci¨®n de las figuras y la obsesi¨®n por la repetici¨®n. "Es un gran artista de la vanguardia que ofrece una nueva visi¨®n de la historia del arte". Eduardo Chillida, que conoci¨® a Giacometti en 1949, destac¨® del montaje la reflexi¨®n espacial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.