El tenis espa?ol, tercero del mundo en 1990
VICENTE JIM?NEZ, ENVIADO ESPECIAL, El tenis espa?ol cerrar¨¢ el a?o como tercera potencia mundial en el circuito profesional masculino. La presencia de Emilio S¨¢nchez en el Masters, selectivo torneo restringido a los ocho mejores tenistas del mundo, y el impecable trabajo realizado por Arantxa S¨¢nchez y Conchita Mart¨ªnez en la cita de maestras de Nueva York han sido el premio final a un temporada meritoria. ¨²nicamente Estados Unidos y Suecia han superado a Espa?a en la consecuci¨®n de t¨ªtulos individuales masculinos. En categor¨ªa femenina, Espa?a es cuarta, detr¨¢s de Alemania, EE UU y Yugoslavia.
Emilio S¨¢nchez fue el jugador que menos tiempo dur¨® en la cancha del Francfort Festhalle, pues Pete Sampras s¨®lo le dedic¨® 63 minutos y Andr¨¦ Agassi se lo comi¨® en 53. A lo largo de la temporada, Espa?a s¨®lo fue capaz de colocar a un hombre, tambi¨¦n Emilio, en octavos de final de un torneo del Grand Siam (Open de EEUU). El campe¨®n espa?ol, adem¨¢s, cay¨® en siete semifinales del circuito. Detalles como los anteriores pueden distorsionar una realidad que, sin duda, elogia a Espa?a como una naci¨®n con buena salud ten¨ªstica. Los siete torneos individuales masculinos ganados este a?o brillan con m¨¢s fuerza si se colocan al lado de los seis conseguidos por Checoslovaquia, a pesar contar con Ivan Lendl, o los mismos conseguidos por Alemania, que se nutre de Boris Becker. Compararse con Estados Unidos (16 victorias este a?o, 24 el anterior) o Suecia (11 triunfos en 1990), pa¨ªses que cuentan con 23 y 11 jugadores entre los 100 mejores, respectivamente, ser¨ªa injusto.Los responsables de la, al menos moment¨¢nea, recuperaci¨®n del tenis espa?ol son Emilio S¨¢nchez, con dos t¨ªtulos (Estoril y Wellington), Joan Aguilera (Hamburgo y Niza), Jordi Arrese (San Remo y Praga) y Francisco Clavet (Hilversum). Contribuyeron Sergi Brugera, finalista en Gstaad y Ginebra, y Eduardo Mass¨®, finalista en Hilversum. Lo conseguido no es poco. Basta hacer un recorrido por los ¨²ltimos 20 a?os del tenis espa?ol profesional para comprobar que, adem¨¢s de la temporada que ahora expira, s¨®lo 1972, con ocho t¨ªtulos, uno de ellos del Grand Slam, y 1975, con siete, ofrecieron un balance respetuoso. 1972 ha sido el mejor a?o de Espa?a. Andr¨¦s Gimeno y Manuel Orantes, mano a mano, consiguieron ocho torneos, cuatro cada uno. Entre ellos, el imborrable recuerdo de Gimeno alzando los brazos en Par¨ªs como el ganador de m¨¢s edad en Roland Garros. Anteriormente, en 1966, Manolo Santana gan¨® en Wimbledon.
Evoluci¨®n positiva
Hace dos a?os, Espa?a, con s¨®lo dos victorias, figuraba en el s¨¦ptimo puesto de la clasificaci¨®n de t¨ªtulos conseguidos por pa¨ªses. En 1989 salt¨® al quinto lugar. Ahora es tercera. La evoluci¨®n se aprecia tambi¨¦n en otros aspectos que la ATP destaca como positivos. El tenis espa?ol tiene en la actualidad siete jugadores colocados ente los 100 mejores profesionales: Emilio S¨¢nchez (8), Joan Aguilera (19), Sergi Brugera (28), Jordi Arrese (39), Tom¨¢s Carbonell (75), Javier S¨¢nchez (79), y Francisco Clavet (88). Una vez m¨¢s, s¨®lo Estados Unidos y Suecia son mejores en este aspecto. Adem¨¢s, Espa?a no contaba con un hombre entre los diez mejores desde 1983, cuando Jos¨¦ Higueras alcanz¨® la s¨¦ptima posici¨®n del ranking. Sin embargo, Emilio est¨¢ lejos todav¨ªa de llegar a los 32 torneos ganados por Manuel Orantes, d¨¦cima marca en la historia del tenis profesional (Jimmy Connors, con 109, es el m¨¢s laureado). Sin embargo, cuando tres jugadores (Sergi Bruguera, Tom¨¢s Carbonell y Joan Aguilera) figuran en la tabla de los 16 ¨²nicos tenistas que en 1989 avanzaron m¨¢s; de 100 posiciones en el ranking (333, 209 y 166 puestos, respectivamente) es que algo funciona.
En categor¨ªa femenina, el ¨¦xito es similar. Gracias a Arantxa S¨¢nchez y Conchita Mart¨ªnez, ganadoras de cinco torneos, Espa?a es la cuarta potencia. Por delante no hay pa¨ªses, sino jugadoras, monstruos de este deporte: Steffi Graf (10 victorias de las 14 de Alemania), Martina Navratilova (6 de las 11 de EEUU) y M¨®nica Seles (autora de los ocho galardones de Yugoslavia). El tenis femenino, no hay que olvidarlo, devolvi¨® a Espa?a al podio del Gran Slam. Arantxa, en Par¨ªs (1989), logr¨® una haza?a sin precedentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.