"El problema no est¨¢ en las cuotas, sino en los talantes y en qui¨¦n tiene ganas de trabajar"
Pregunta. ?Mantener la coherencia interna entre los distintos sectores de IU es el problema m¨¢s importante que tiene ese movimiento?Respuesta. El principal reto que tenemos es demostrar que IU es un proyecto eficaz, participativo y democr¨¢tico, y pongo como ejemplo el congreso del PSOE, en el que se han dado muestras de eso, y es precisamente lo que quiero trasladar a mis compa?eros, porque es una filosofia muy propia del pueblo espa?ol. Hemos estado ensimismados en una discusi¨®n organizativa que tiene que acabar con esta asamblea.
P. ?Su af¨¢n porque Izquierda Unida sea plural, al menos como imagen, cree que est¨¢ llevando al PCE a realizar concesiones excesivas a los socios minoritarios?
R. No es una imagen, sino un inter¨¦s de que as¨ª sea. La fuerza pol¨ªtica m¨¢s penetrada en el proyecto tiene que hacer renuncias.
P. En este terreno de las renuncias usted desisti¨® de enviar una carta al secretario general del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, para normalizar relaciones por la posici¨®n en contra del Pasoc y de los independientes.
R. Esto demostr¨® cu¨¢l es el talante con el que hay que actuar. Ahora bien, si aquello pod¨ªa haber sido contraproducente entonces tambi¨¦n deb¨ªa serlo ahora, as¨ª que espero que todo el mundo mantenga sus principios.
P. Con esta respuesta usted recuerda que ahora tanto el Pasoc como el grupo de independientes est¨¢n abogando precisamente por esa normalizaci¨®n de relaciones con el PSOE.
R. Es importante precisar que entre los independientes hay dos grupos: uno organizado y la inmensa mayor¨ªa, que no lo est¨¢. En cuanto a los primeros, digo lo mismo, m¨ªrense las hemerotecas y se ver¨¢ cu¨¢l fue entonces su Posici¨®n.
Falta de transparencia
P. Lo cierto es que en esta asamblea se va a plantear este asunto, ya que los independientes organizados abogan por alejar la imagen de aislamiento y hacer lo posible por estar en las instituciones y normalizar las relaciones con el PSOE, a pesar de que ese partido hasta ahora les ha excluido de todo pacto.
R. Planteo lo mismo. D¨ªgaseme en qu¨¦ hay que pactar. D¨ªgaseme en qu¨¦ hacemos el acercamiento, que me concreten. ?Acuerdos sobre Juan Guerra, Naseiro, Prenafeta, oscuras reprivatizaciones de Rumasa c¨®mo se resuelve el conflicto en el golfo P¨¦rsico, la cerraz¨®n y falta de transparencia parlamentaria, podemos estar de acuerdo con la pol¨ªtica econ¨®mica? D¨ªgaseme en qu¨¦ puntos y hasta qu¨¦ l¨ªmites se cede. La situaci¨®n es ciertamente de confrontaci¨®n, pero por los programas, de manera que si hay acercamiento tambi¨¦n vendr¨¢ por los programas.
Sin miedo a la marginaci¨®n
P. A la vista de las reacciones que hay en este sentido de la posici¨®n de IU en relaci¨®n con el PSOE, indica que su reflexi¨®n todav¨ªa no ha sido asumida.
R. Llamo la atenci¨®n sobre el gran silencio del PCE. ?Es que no tiene nada que decir o simplemente guarda un prudente silencio? Ah¨ª dejo la pregunta.
P. ?Cree usted que este fin de semana escuchar¨¢ los reproches previos a la asamblea en cuanto a la elecci¨®n de la presidencia por la probable entrada de los m¨¢s destacados dirigentes del PCE?
R. Creo que si todo el mundo lleva planteamientos relacionados con apuestas de futuro no habr¨¢ problema. Conocen c¨®mo trabajo, y nadie puede decir en la presidencia que se nota que soy el secretario general del PCE. Procuro que todo el mundo trabaje y salga en la foto, pero el problema no es de n¨²mero o cuotas, sino que el problema est¨¢ en el talante y en las ganas de trabajar. Nadie puede tener miedo a la marginaci¨®n; ahora bien, en la acci¨®n diaria los pesos espec¨ªficos, al igual que con el agua, van situando a cada cual en su nivel, pero eso yo no lo puedo remediar.
P. La controversia con sus socios no ha sido s¨®lo organizativa, sino tambi¨¦n ideol¨®gica, y se le atribuye cierta resistencia para situar el marco te¨®rico de IU en el campo del socialismo democr¨¢tico.
R. No tengo resistencias una vez que se aclara que el socialismo democr¨¢tico significa la superaci¨®n del sistema capitalista. Si eso es as¨ª, me parece bien, y a partir de ah¨ª me da igual c¨®mo se adjetive.
P. En el terreno de las reslstencias se le aprecia cierta desgana a la hora de reconocer el derrumbe de los reg¨ªmenes comunistas.
R. Nunca me he caracterizado por llevar el incienso en la mano con los pa¨ªses del Este, pero tampoco me apunto a la ola de los iconoclastas. He sido cr¨ªtico desde la racionalidad y lo sigo siendo, y no soy hijo de la ¨²ltima moda; ya que me considero dentro del impulso revolucionario del 17, y no me da la gana renunciar.
Es y ser¨¢ comunista
Julio Anguita afirma que el debate en el seno del Partido Comunista de Espa?a (PCE) sobre su disoluci¨®n o no "est¨¢ zanjado" hasta despu¨¦s de las elecciones del pr¨®ximo mes de mayo, y que quienes lo quieran reabrir podr¨¢n hacerlo en el per¨ªodo que va desde esa fecha hasta el congreso del partido de diciembre. "Se debatir¨¢ y se llegar¨¢ a una posici¨®n que no podr¨¢ tener ulterior discusi¨®n".
Anguita no oculta su impresi¨®n de que los militantes decidir¨¢n la continuidad del PCE y que se reafirmar¨¢n sus se?as de identidad "como partido comunista". El papel de ese partido en Izquierda Unida reconoce que "hay que ser marxista" para entenderlo.
Pregunta. ?En esta asamblea habr¨¢ sectores que esperaban el debate sobre la disoluci¨®n del PCE?
Respuesta. ?ste es un problema zanjado. Se acab¨® la discusi¨®n y s¨®lo se reabrir¨¢ si alguien lo quiere de cara al congreso del partido, y una vez que se discuta con libertad, todo quedar¨¢ zanjado, sin ulterior discusi¨®n.
P. ?Cu¨¢les prev¨¦ usted que ser¨¢n las se?as de identidad que saldr¨¢n del pr¨®ximo congreso del PCE?
R. Veo que me hace preguntas como secretario general del Partido Comunista de Espa?a y conviene destacarlo. Bien, el PCE es y seguir¨¢ siendo un partido comunista, y hay que decirlo en la hora de renuncias y autobochornos. A la hora de hablar de comunistas se habla de la pr¨¢ctica en algunos sitios, pero nosotros seguimos defendiendo el comunismo como lucha para llegar a una sociedad socialista.
"Hay que ser marxista"
P. Dado que los principales dingentes del PCE van a formar parte de la presidencia de Izquierda Unida y ser¨¢ ah¨ª donde desarrollen su trabajo, ?no significa en la pr¨¢ctica una disoluci¨®n solapada del PCE?
R. Hay que conocer lo que significa ser una fuerza marxista. El PCE, en esta fase, no tiene m¨¢s pol¨ªtica program¨¢tica que la que apruebe Izquierda Unida. En el congreso del PCE se aprobar¨¢n unos documentos te¨®ricos, pero no program¨¢ticos. Esto es, el partido renuncia a elaborar el programa porque eso corresponde a Izquierda Unida. El PCE se reserva para s¨ª la formaci¨®n te¨®rica, la capacidad de an¨¢lisis desde el marxismo. Por ejemplo, Salvador Jov¨¦ es nuestro responsable de econom¨ªa en el PCE y tambi¨¦n en Izquierda Unida. En IU elabora los programas, y en el PCE analiza. Esto es teor¨ªa pol¨ªtica, elaboraci¨®n, reflexi¨®n, lo que hace Izquierda Unida son los programas concretos para la sociedad. ?Es tan dif¨ªcil entender esto? Hay que ser marxista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.