Fraga firma el acuerdo para la construcci¨®n de dos autov¨ªas de acceso a Galicia
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, firm¨® ayer con el ministro de Obras P¨²blicas, Javier S¨¢enz Cosculluela, el acuerdo que compromete a la Administraci¨®n a construir dos nuevas autov¨ªas de acceso a Galicia antes de 1996. El jefe del Ejecutivo gallego tambi¨¦n reclam¨® del Gobierno un tratamiento para las inversiones previstas en esta comunidad durante 1993 con motivo del A?o Jacobeo similar al dispensado a la Expo 92 y los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona.Manuel Fraga se entrevist¨® ayer en Madrid con los ministros de Cultura, Obras P¨²blicas e Interior tras regresar de una visita institucional de diez d¨ªas a Argentina y Uruguay.
Con S¨¢enz Cosculluela, el titular de la Xunta ratific¨® el acuerdo por el que la Administraci¨®n adelantar¨¢ a finales de 1995 la construcci¨®n de dos nuevas autov¨ªas de acceso a Galicia, desde la meseta, una de ellas con destino a La Coru?a a trav¨¦s de Lugo y otra por la provincia de Orense con final en Vigo. Este acuerdo implicar¨¢ que durante los pr¨®ximos cuatro a?os Galicia acapare el 30% de la inversi¨®n prevista por el Gobierno para carreteras de alta capacidad.
M¨¢s inversiones
Seg¨²n las previsiones del acuerdo los estudios informativos sobre las dos autov¨ªas se realizar¨¢n durante 1991. Las obras comenzar¨¢n a lo largo de 1993 y 1994. El Gobierno central tiene previsto una inversi¨®n de otros 150.000 millones de pesetas en GaIicia dentro de los programas contemplados en el plan de carreteras de 1986.El jefe del Ejecutivo gallego expuso ayer al ministro de Cultura, Jorge Sempr¨²n, su pretensi¨®n de que el A?o Jacobeo se convierta en un "proyecto de Estado" para relanzar el Camino de Santiago.
El deseo del Gobierno gallego expuesto por Fraga es que se promulgue una ley de exenciones fiscales para los actos previstos en Galicia como alternativa a las celebraciones de 1992 en Catalu?a y Andaluc¨ªa.
La Xunta de Galicia reclama del Gobierno central la emisi¨®n de 100.000 millones de pesetas en deuda p¨²blica para sufragar inversiones. en las cinco comunidades aut¨®nomas que atraviesa el Camino de Santiago.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- Camino de Santiago
- MOPU
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Gobierno de Espa?a
- Peregrinaciones
- PSOE
- Construcci¨®n carreteras
- Galicia
- Transporte urbano
- Obras p¨²blicas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Iglesia cat¨®lica
- Gasto p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Cristianismo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Religi¨®n
- Cultura