Plan de la Comisi¨®n para unir todos los pa¨ªses de la CE con trenes de alta velocidad en el a?o 2010
La red europea de trenes de alta velocidad (TAY) unir¨¢ todos los Estados de la Comunidad, seg¨²n el plan aprobado ayer en Bruselas por la Comisi¨®n Europea y que ser¨¢ debatido por los ministros de Transportes de los Doce. La propuesta presentada por el comisario Karel van Miert, responsable de la pol¨ªtica comunitaria de transportes, prev¨¦ tener ultimada esta red en el a?o 2010. El coste en infraestructuras es superior a 100.000 millones de ecus (13 billones de pesetas). A ello habr¨¢ que sumar otros 50.000 millones de ecus (6,5 billones de pesetas) en material rodante.
La red europea de alta velocidad estar¨¢ constituida por 9.000 kil¨®metros de l¨ªneas nuevas (entre ellas, el tramo espa?ol Barcelona-Madrid-Sevilla) y otros 15.000 kil¨®metros de l¨ªneas antiguas acondicionadas.Adem¨¢s de estas l¨ªneas principales, habr¨¢ que construir otros 1.200 kil¨®metros de tramos de conexi¨®n. En las l¨ªneas nuevas, los trenes de alta velocidad podr¨¢n circular a m¨¢s de 250 kil¨®metros por hora, mientras que en las modernizadas el objetivo es que alcancen una media de 200 kil¨®metros a la hora. El tren de alta velocidad est¨¢ concebido para transportar viajeros, pero no mercanc¨ªas pesadas.
Con la nueva red que impulsa la Comisi¨®n, el trayecto entre Madrid y Barcelona podr¨¢ hacerse en tres horas, y s¨®lo se tardar¨¢n 6 horas y tres cuartos entre Madrid 31 Par¨ªs, la mitad del tiempo que necesita un tren normal actualmente.
De Londres a Bruselas s¨®lo ser¨¢n necesarias dos horas y media. El trayecto Madrid-Londres durar¨¢ 9 horas y cuarto, cuando ahora hacen falta casi 22 horas. En este caso, el elemento decisivo ser¨¢ el t¨²nel bajo el canal de La Mancha. 'Este nuevo modo de transporte', seg¨²n afirma el informe de la Comisi¨®n Europea, 'es una alternativa decisiva a la carretera y al avi¨®n'. Presenta adem¨¢s las ventajas de acceder al centro de las ciudades sin excesivos problemas, menor contaminaci¨®n y capacidad para absorber grandes flujos de viajeros.
Liderazgo de Francia
Europa posee 135.000 kil¨®metros de l¨ªneas ferroviarias, de los que alrededor de 52.000 est¨¢n electrificados y son susceptibles de mejoras. Los primeros trenes de gran velocidad comenzaron a funcionar en el a?o 1964. En Europa debutaron en 198 1, y es Francia el pa¨ªs adelantado en este terreno y el que pose la tecnolog¨ªa m¨¢s avanzada, aplicada en el TGV Atl¨¢ntico.
La necesidad de elaborar una pol¨ªtica ferroviaria com¨²n fue lanzada por la Comisi¨®n Europea por primera vez en diciembre del pasado a?o. Desde entonces, la idea se ha abierto camino como instrumento imprescindible del buen funcionamiento del mercado ¨²nico que entrar¨¢ en vigor en 1993. El objetivo ¨²ltimo a conseguir es evitar la marginaci¨®n de las regiones menos desarrolladas de la Europa comunitaria.
Espa?a, como pa¨ªs perif¨¦rico en la Comunidad, est¨¢ fuertemente interesada en este proyecto integrador, al igual que en el plan de grandes redes, que pretende englobar adem¨¢s oleoductos, gasoductos, autopistas, telecomunicaciones y correos. El problema b¨¢sico es la financiaci¨®n de la red y las diferencias de intereses que existen entre los Doce.
Para Espa?a, la prioridad son las infraestructuras de comunicaciones, con importantes carencias, mientras que Holanda, por ejemplo, pone el acento en los problemas de tr¨¢fico urbano.
Las dificultades financieras para llevar a cabo el proyecto de red ferroviaria europea son el primer y gran obst¨¢culo. Los Esta dos miembros deben correr con el grueso de las aportaciones al plan y para que la Comunidad cofinancie los proyectos relacionados con la red de alta velocidad hace falta un trasvase muy importante de recursos, sobre el que a¨²n no existe ning¨²n acuerdo.
Propuestas de financiaci¨®n
En su informe, la Comisi¨®n Europea apunta que en el futuro presentar¨¢ propuestas en este sentido, aunque hace constar que para los Estados que lo deseen, el mercado financiero est¨¢ en condiciones de cubrir una gran parte del montante de casi 20 billones de pesetas a que asciende la red europea de trenes de alta velocidad.
Como anticipo de la acci¨®n comunitaria en este campo, la Comisi¨®n Europea tiene en marcha un programa de infraestructuras, cuyo presupuesto para el pr¨®ximo a?o asciende a tan s¨®lo 7.800 millones de pesetas.
Espa?a se ve beneficiada con casi la mitad de ese montante para la financiaci¨®n de los estudios t¨¦cnicos del t¨²nel de Somport y del tren de gran velocidad que en la l¨ªnea Madrid-Sevilla comenzar¨¢ a funcionar en el a?o 1992.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.