UGT da mayor protagonismo a sus bases en la fijaci¨®n de los convenios
Apolinar Rodr¨ªguez, secretario de acci¨®n sindical de UGT, se reuni¨® ayer con los responsables de las federaciones para discutir la plataforma de negociaci¨®n colectiva de 1991. La estrategia para este a?o se centra m¨¢s en la din¨¢mica de actuaci¨®n que en los contenidos.
Se trata de volcar la atenci¨®n en primar la participaci¨®n de los delegados elegidos recientemente en las elecciones sindicales, m¨¢s que en las reivindicaciones. "Llamarlos a la negociaci¨®n colectiva no s¨®lo para defenderla sino tambi¨¦n para elaborarla, llevarla a las empresas o ir a la movilizaci¨®n, si fuera necesario", explica el secretario confederal.
Sus relaciones con Comisiones Obreras se fundamentar¨¢n sobre la base de "c¨®mo poder multiplicar la fuerza con la suma de todos". "Queremos pegarnos m¨¢s al suelo", se?ala Apolinar Rodr¨ªguez y afirma que el objetivo es solucionar el alto grado de eventualidad de los contratos y los problemas m¨¢s directos en las empresas.
Para ello ser¨¢ necesario que las reivindicaciones sean lo m¨¢s espec¨ªficas posibles para que la negociaci¨®n colectiva no caiga "en los vicios de rutina como una excesiva confederalizaci¨®n". "El objetivo es descentralizarla a trav¨¦s del dinamismo de base", se?ala Rodr¨ªguez que a?ade la necesidad "de cambiar el peso de la decisi¨®n y ponerlo m¨¢s abajo".
Control de los contratos
En cuanto al contenido de la negociaci¨®n colectiva, en el cap¨ªtulo de contrataci¨®n, el sindicato UGT propondr¨¢ "no s¨®lo la aplicaci¨®n de la ley de derechos a la informaci¨®n que es algo obvio" sino tambi¨¦n lograr la codeterminaci¨®n en la contrataci¨®n, que significa la participaci¨®n sindical en la misma y que el contrato pase a estar bajo la protecci¨®n colectiva "y que no sea una cosa de dos".La estrategia de pol¨ªtica salarial del sindicato socialista plantea la mejora del poder adquisitivo y "pasa por la flexibilidad". Es decir que se puede moderar el incremento salarial si se ofrece a cambio creacion de empleo y viceversa.
En el tema de formaci¨®n el objetivo final del sindicato es conseguir incluir en los convenios colectivos "todo un programa de acci¨®n estrat¨¦gica en formaci¨®n profesional" en el que se incluye lograr la creaci¨®n de comisiones paritarias de seguimiento de la formaci¨®n. UGT se?ala que las empresas espa?olas dedican el 0,7% de la base de cotizaci¨®n a formaci¨®n profesional, cuando el promedio europeo se sit¨²a en el 3,5% de la masa salarial total. Tambi¨¦n reivindicar¨¢n un m¨ªnimo de 100 horas al a?o para la formaci¨®n continua o permanente.
Mientras, en el apartado de condiciones de trabajo y salud laboral no est¨¢n dispuestos a esperar a la elaboraci¨®n de la propia ley de salud laboral que, a su juicio, va muy lenta ya que se han suspendido las reuniones de la mesa de trabajo de la ¨²ltima semana de diciembre y la primera de enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.