Un informe de Tr¨¢fico contradice las palabras de S¨¢enz Cosculluela sobre las causas de los accidentes

S¨®lo un 4% de los conductores implicados en accidentes con v¨ªctimas en 1989 sobrepasaba el l¨ªmite de velocidad, mientras que un 13% circulaba m¨¢s r¨¢pido de lo adecuado para la v¨ªa. Estos datos proceden del ¨²ltimo informe de accidentes en carretera y ciudad confeccionado por Tr¨¢fico, que tambi¨¦n se?ala que s¨®lo un 2% de los conductores siniestrados estaba bajo los efectos del alcohol. Los datos contradicen las recientes declaraciones del ministro de Obras P¨²blicas, Javier S¨¢enz Cosculluela, que culpaban a los conductores ebrios o demasiado veloces de la mayor parte de los accidentes.
Las 69 personas que murieron en accidentes en Nochevieja y A?o Nuevo, seg¨²n los datos facilitados ayer, pusieron un tr¨¢gico final a 1990, a?o caracterizado en sus ¨²ltimos dos meses por un recrudecimiento de la peligrosidad que se sald¨® con 5.935 muertos en las carreteras.Seg¨²n la informaci¨®n facilitada por Tr¨¢fico en los ¨²ltimos d¨ªas, la cifra de fallecidos en las carreteras en 1989 ascendi¨® a 6.095. No obstante, y sin explicaci¨®n aparente, el Bolet¨ªn Informativo de Accidentes de 1989, ¨²ltimo estudio comparativo elaborado por esa direcci¨®n general, rebaja este n¨²mero a 5.940 muertos, en 51.570 accidentes en carretera (a los que habr¨ªa que sumar otros 58.234 accidentes en v¨ªas urbanas que causaron 1.248 muertos, seg¨²n el informe).
Este texto indica que el 820/o de los conductores accidentados circulaba sin rebasar la limitaci¨®n de velocidad, mientras que un 13% conduc¨ªa demasiado r¨¢pido para las condiciones de la calzada, sin cometer infracci¨®n. S¨®lo un 4% sobrepasaba el l¨ªmite. En cuanto a las circunstancias psicof¨ªsicas de los conductores implicados, el estudio se?ala que el 1,18% parec¨ªa estar bajo los efectos del alcohol, aunque no les fue practicada ninguna prueba; y un 0,82% dio positivo en el examen de alcoholemia.
Destaca tambi¨¦n el aumento de un 70% en el n¨²mero de muertos en carreteras comarcales respecto a 1988, mientras que los fallecidos en carreteras nacionales aumentaron en un 13,36%. Un 98,18% de los veh¨ªculos accidentados no ten¨ªa ning¨²n defecto mec¨¢nico, y m¨¢s de un 75% de los siniestros ocurri¨® en condiciones ¨®ptimas tanto de luminosidad como meteorol¨®gicas.
Estos datos contradicen las declaraciones del ministro de Obras P¨²blicas, Javier S¨¢enz Cosculluela, que el pasado 29 de diciembre dijo en Calatayud (Zaragoza) que los accidentes se producen fundamentalmente por exceso de velocidad e ingesti¨®n de bebidas alcoh¨®licas por los automovilistas. "Estad¨ªsticamente est¨¢ demostrado que s¨®lo un tercio de los usuarios respeta el l¨ªmite de velocidad establecido", afirm¨®.
Los distintos partidos han coincidido en pedir al ministro que rectifique sus declaraciones. "Estas cifras demuestran que el problema de la inseguridad vial se debe a las deficiencias viarias y a la insuficiente se?alizaci¨®n, vigilancia e informaci¨®n que sufren los automovilistas espa?oles", dijo Carlos Camero, de IU.
"S¨®lo los gobiernos totalitarios echan la culpa al conductor", se?al¨® Rafael Mart¨ªnez Campillo, diputado del CDS.
Te¨®fila Mart¨ªnez, portavoz del PP en la Comisi¨®n de Seguridad Vial del Congreso, se remiti¨® a la proposici¨®n no de ley presentada por su grupo "para superar la mala se?alizaci¨®n y trazado de muchas carreteras". Por su parte, el PSOE no quiso evaluar los datos de Tr¨¢fico. "No existe ning¨²n estudio fiable sobre seguridad vial en Espa?a y los ¨ªndices de siniestralidad est¨¢n a nivel europeo", dijo una portavoz socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
