Soluciones y apa?os
LAS EMPRESAS del textil y UGT han alcanzado, tras un a?o de conversaciones, un principio de acuerdo que, si se materializa en un pacto formal como se espera, va a permitir practicar reducciones temporales de empleo de hasta 90 d¨ªas al a?o en aquellas empresas m¨¢s afectadas por la crisis de demanda que sufre el sector. La patronal maneja la hip¨®tesis de que ser¨¢ necesario reducir temporalmente y durante cuatro a?os alrededor del 15% de los 215.000 empleos fijos del sector, c¨¢lculo que afecta a 32.000 trabajadores.Se trata de un acuerdo importante, pero, al mismo tiempo, insuficiente si no va acompa?ado de otras medidas que conduzcan a la transformaci¨®n en profundidad que necesita el textil espa?ol. La dram¨¢tica situaci¨®n de algunas empresas, cinco a?os despu¨¦s de la primera reconversi¨®n del sector, exige nuevas soluciones para restablecer su competitividad, especializar sus productos, entrar en nuevos mercados, proseguir la renovaci¨®n tecnol¨®gica y abandonar la idea, tan c¨®moda como falsa, de que los productos se venden fundamentalmente si son baratos. Ajustar la plantilla a las estrecheces del mercado permite sobrevivir a un momento de penuria, pero no remediar¨¢ los peligros de fondo del sector.
El textil, que antes de la entrada de Espa?a en la CE disfrutaba de aranceles de hasta el 300% en algunos productos, compite a duras penas en un mercado desregulado y abierto. Si hist¨®ricamente desaprovech¨® oportunidades de oro, como la de la Primera Guerra Mundial, para penetrar s¨®lidamente en el mercado europeo, se encuentra ahora con una oferta poco competitiva y soportando el acoso de la econom¨ªa sumergida, f¨¢cil de implantar en subsectores con un componente tecnol¨®gico poco avanzado.
Los sindicatos piden que la patronal concrete un plan industrial que permita completar los parches laborales y saber c¨®mo ser¨¢ el futuro del sector. La situaci¨®n choca, sin embargo, con las dificultades que conlleva redimensionar a la baja el sector textil, reduciendo el n¨²mero de empresas que hay en Espa?a, m¨¢s de 20.000 seg¨²n la patronal.
La UGT exige tambi¨¦n que se ponga en marcha el llamado contador cero para que los trabajadores afectados por reducciones de empleo mantengan ¨ªntegramente su derecho a cobrar el m¨¢ximo de prestaci¨®n de desempleo si un d¨ªa ingresaran en el paro. Sin embargo, este tipo de medidas laborales, articuladas en su d¨ªa desde el Ministerio de Industria para acometer la reconversi¨®n que dirigi¨® el entonces titular del departamento, Carlos Solchaga, parecen m¨¢s dif¨ªciles de lograr ahora. La Administraci¨®n ha insistido ante las partes en que su participaci¨®n en estas negociaciones es subsidiaria, y los apoyos p¨²blicos, si los hubiere, est¨¢n subordinados a que los protagonistas alcancen un acuerdo definitivo. Industria no puede garantizar, al menos de momento, que llegue a aplicarse al sector textil el contador cero, algo que UGT considera irrenunciable. Todos los implicados deber¨ªan hacer un esfuerzo para llegar a un acuerdo, aunque ninguno de ellos deber¨ªa quedar satisfecho con este apa?o, defendible s¨®lo si se enmarca en una pol¨ªtica global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- MIE
- Opini¨®n
- Calzado
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Sindicatos
- Pol¨ªtica industrial
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Bienes consumo
- Comercio
- Relaciones laborales
- Confecci¨®n
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Industria