Derecho a la huelga
No poseo relaci¨®n alguna con el Metro ni con ninguna de las personas que trabaj¨¢n en ¨¦l, salvo en que lo utilizo con cierta frecuencia. Sin embargo, quisiera responder a su editorial del 11 de enero en el que, bajo el t¨ªtulo La mitad de la mitad, el autor escribe acerca de la injusticia que supone que tan s¨®lo 2,40 trabajadores de la Compa?¨ªa Metro de Madrid causen con su. huelga tan graves perjuicios a m¨¢s de 400.000 personas. En mi opini¨®n, sin embargo:1. Es habitual, si no inevitable, el fen¨®meno seg¨²n el cual toda huelga resulta considerablemente m¨¢s cara de lo que hubiera costado siniplemente evitarla, lo que, a mi parecer, s¨®lo puede atribuirse a una t¨ªpica injusticia del capitalismo seg¨²n la cual el obrero produce m¨¢s de lo que obtiene. Aunque la paradoja resulta clara en el sistema capitalista, pienso que es justo que el editorialista lo explique y admita antes de quejarse de ello.
2. La sociedad -en definitiva, el capital y la Administraci¨®n p¨²blica- apenas sufren menoscabo con tales situaciones, pues tambi¨¦n admite el editorialista que lo que no gana el Metro lo gana Campsa. Es la econom¨ªa de otros obreros la que sufre, y no nos enga?emos: les quedar¨¢ medios para gastarse en las rebajas, pero pagar¨¢n similar IVA por transporte individual de lo que hubieran pagado por ese mismo concepto en art¨ªculos personales.
3. La representaci¨®n sindical que puedan tener o no tener los inspiradores de la huelga no viene al caso. ?Qu¨¦ ocurre, pues: que los afillados al Sindicato de Conductores son unos manirrotos y no les llega el sueldo, mientras que a los del resto de los sindicatos s¨ª?
4. Por ¨²ltimo, estoy de acuerdo con el argumentista en que algo falla: falla el hecho de que ¨¦l y yo -afortunadarnente para ambos- ganamos mucho m¨¢s neto en una semana de lo que ellos reclaman como aumento bruto en un a?o. Si estuvieran en su situaci¨®n o la m¨ªa, evidentemente no har¨ªan huelga, al igual que no la har¨ªamos ¨¦l o yo por esa cantidad. Y si la hici¨¦ramos, no habr¨ªa, a buen seguro, 400.000 personas que nos echaran en falta o vieran alterada su rutina diaria por nuestra ausencia.
La huelga es la huelga sin consideraciones, se?or m¨ªo, salvo que uno trabaje en sanidad, pediatr¨ªa o el cuerpo de bomberos, y cuando 240 personas la hacen es que no tienen otro remedio.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.