La m¨¢quina b¨¦lica 'alemana' de Sadam
El Gobierno de Bonn investiga a 110 empresas por supuesta violaci¨®n del embargo contra Irak
"Es necesaria una gran ofensiva, contra las empresas y las personas que intentan saltarse las leyes existentes", clam¨® un Helmut Kohl indignado durante la reuni¨®n de su Gabinete. El canciller alem¨¢n no se refer¨ªa a una determinada mafia criminal, sino que mostraba su irritaci¨®n ante la acumulaci¨®n de pruebas que han puesto en evidencia las dimensiones de la participaci¨®n de empresas alemanas en la realizaci¨®n de la gran m¨¢quina b¨¦lica de Sadam Husein
.El ministro de Econom¨ªa ha reconocido que 110 empresas alemanas est¨¢n siendo investigadas por supuestas violaciones del embargo impuesto por las Naciones Unidas contra Irak, y por la exportaci¨®n de sustancias prohibidas, entre las que se encontrar¨ªan "armas biol¨®gicas"
La ¨²ltima revelaci¨®n que parece haber irritado especialmente al canciller ha sido la informaci¨®n de que la ya famosa transformaci¨®n de los viejos misiles sovi¨¦ticos Scud-B, cuyo radio de acci¨®n inicial no superaba los 300 kil¨®metros, en los actuales Al Hussein (625 kil¨®metros) y Al Abbas (870 kil¨®metros), fue posible gracias a la colaboraci¨®n de ingenieros alemanes. Parad¨®jicamente, los Scud son los hijos directos de las infaustas V-2 utilizadas por el r¨¦gimen nazi en el bombardeo del Reino Unido.
Seg¨²n el peri¨®dico Frankfurter Rundschau, entre 1979 y 1985, la firma Messerschmidt B?lkow Bl?hm (MBB), desde hace dos a?os integrada en el grupo Daimler-Benz, colabor¨® en el proyecto com¨²n de Argentina, Egipto, Rumania e Irak para el desarrollo de un nuevo misil denominado C¨®ndor II, de un alcance de 1.000 kil¨®metros. Posteriormente, y ya exclusivamente con Irak y en territorio iraqu¨ª, el proyecto fue continuado por tres empresas alemanas: Gildemeister Projekta, Maurer Verke y Aviatest, que, a su vez, involucraron en el proyecto a m¨¢s de una docena de otras empresas, entre las que se encuentra el gran gigante Siemens. Seg¨²n este mismo peri¨®dico, MBB vendi¨® helic¨®pteros a Irak fabricados en Espa?a, y que partieron directamente desde un puerto espa?ol.
Estad¨ªsticas oficiales
Seg¨²n las estad¨ªsticas oficiales, es decir, que incluyen s¨®lo las ventas de armas legales y autorizadas por el Gobierno, la RFA vendi¨® a Irak entre 1982 y 1986, por valor de 625 millones de d¨®lares. Esta cifra no incluye las exportaciones que, por razones legales, se hicieron a trav¨¦s de terceros pa¨ªses. Y tampoco incluye el apartado m¨¢s siniestro de todo este negocio, el de las exportaciones de componentes y materiales para el montaje de f¨¢bricas qu¨ªmicas, supuestamente para fertilizantes o productos farmac¨¦uticos, que, en realidad, eran para la construcci¨®n de plantas de fabricaci¨®n de gases t¨®xicos o armas bacteriol¨®gicas.
Seg¨²n el Centro Simon Wiesental, 86 de las 207 empresas que ayudaron al r¨¦gimen iraqu¨ª a construir su arsenal qu¨ªmico y bacteriol¨®gico, son alemanas. Tres son las que llevaron el peso: Kolb GmbH y su sucursal Pilot Plant Engineering, Quart y Water Engineering Trading (WET).
Lo m¨¢s curioso es que, cuando en 1990 fue detenido uno de los altos directivos de la WET, result¨® que era un colaborador del Bundesnachrichtendienst (BND), la oficina de informaci¨®n e inteligencia del Gobierno federal. Todo parece indicar que el BND y, consiguientemente, el Gobierno de Bonn estaban ya entonces al corriente de la operaci¨®n, pero decidieron no actuar.
El nuevo ministro de Econom¨ªa, el liberal J¨¹rgen Mollemann, anunci¨® el mi¨¦rcoles un plan destinado a tapar los agujeros por los que siguen saliendo armas con destino a Irak. El ministro pidi¨® "una campa?a destinada a sumir en el ostracismo a las empresas que han da?ado la reputaci¨®n de nuestro pa¨ªs con su comportamiento ilegal y criminal", y dijo que "estos individuos deben ser tratados como los homicidas y los criminales".
Mollemann sugiri¨® aumentar las penas de c¨¢rcel, en la actualidad hasta de 10 a?os, y dar poderes a la Administraci¨®n para cerrar las empresas culpables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.