Una sospechosa puesta en libertad
El 23 de noviembre de 1980 un comando compuesto por tres hombres efectu¨® varios disparos en el interior del bar del hotel Hendayais, en Francia, que causaron la muerte a tres personas y heridas a otras nueve. Minutos despu¨¦s de suceder estos hechos y a menos de un kil¨®metro del lugar, tres hombres, supuestos autores del atentado, cruzaron la frontera francoespa?ola de Ir¨²n (Guip¨²zcoa) en un veh¨ªculo Renault-18 con matr¨ªcula falsa y sin documentaci¨®n.El autom¨®vil se salt¨® los controles de seguridad del puente de Santiago y sus ocupantes fueron detenidos por efectivos de la Guardia Civil y entregados a funcionarios del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa. Horas despu¨¦s y tras realizar los agentes una llamada telef¨®nica, que correspond¨ªa al n¨²mero del que entonces era jefe del Mando ¨²nico de la Lucha contra el Terrorismo (MULC), Manuel Ballesteros, fueron puestos en libertad.
El comisario Ballesteros fue requerido por la justicia espa?ola para que diese a conocer los nombres de esos tres ciudadanos, neg¨¢ndose en todas las ocasiones en que fue citado a revelar la identidad de "los informadores a su servicio", ampar¨¢ndose en el secreto profesional.
Ahora, el juez Luis Tovar, titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 3 de San Sebasti¨¢n, ha dictado un auto mediante el cual decide archivar las actuaciones relativas a Manuel Ballesteros por considerar que la conducta de ¨¦ste no fue constitutiva de infracci¨®n penal, ya que desconoc¨ªa la identidad de los autores de los hechos ocurridos el 23 de noviembre de 1980 en Ir¨²n.
En la declaraci¨®n formulada ante el juez Tovar el pasado 13 de jullo el comisario Ballesteros manifest¨®, en reiteradas ocasiones, que el tiempo transcurrido desde que sucedieron los hechos, 10 a?os, le imped¨ªa recordar los detalles con precisi¨®n, y que adem¨¢s desconoc¨ªa la identidad de aquellas personas.
Esta nueva comparecencia, en la que el comisario Ballesteros pas¨® de ampararse en el secreto profesional a declarar que desconoc¨ªa la identidad de los confidentes, pudo llevarse a cabo por la sentencia dictada por el Tribunal Supremo. En esta ocasi¨®n el funcionario policial no pod¨ªa argumentar las mismas razones que anteriormente al saber que la investigaci¨®n judicial est¨¢ por encima de cualquier otro tipo de consideraciones.
Con relaci¨®n a los delitos cometidos por los tres confidentes -saltarse los controles policiales, viajar en un autom¨®vil con matr¨ªcula falsa y sin documentaci¨®n- el caso fue sobreseido por desconocerse los autores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.