Las calles de la capital soportan 13 manifestaciones al mes, seg¨²n un estudio
La manifestaci¨®n de repulsa contra la intentona golpista del 23 de febrero de 1981, en la que participaron 1.100.000 ciudadanos, sigue siendo, diez a?os despu¨¦s, la marcha popular m¨¢s concurrida de cuantas se han desarrollado en Madrid entre los a?os 1976 y 1989. Un estudio del profesor de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia (UNED) Ram¨®n Adell, publicado por la revista Alfoz, refleja que las calles de la capital soportan un promedio de 13 manifestaciones al mes.Despu¨¦s de la citada manifestaci¨®n del 27 de febrero de 1981, ninguna otra movilizaci¨®n de las 2.068 estudiadas ha superado el mill¨®n de participantes. En torno a los 500.000 congregados figuran en el podio de las marchas ciudadanas la que cerr¨® la campa?a electoral del PSOE en octubre de 1982 -en la Ciudad Universitaria- y la concentraci¨®n en el paseo de la Castellana contra la LODE, en noviembre de 1984 (450.000 manifestantes).
El estudio destaca que entre 1976 y 1989 se han celebrado al menos 75 movilizaciones multitudinarias (con m¨¢s de 50.000 asistentes), sin contar la manifestaci¨®n de duelo por la muerte de Enrique Tierno Galv¨¢n o algunas convocatorias del Primero de mayo o del 20-N.
Los datos analizados por el profesor Adell indican que s¨®lo seis de cada 10 manifestaciones superan los 500 asistentes, aun que la media de participantes de crece a lo largo del tiempo, especialmente, a partir de 1983. As¨ª si en 1976 el 18% de las marchas superaba las 5.000 personas, en 1989 s¨®lo rebasaba este l¨ªmite el 1,6% de los actos de protagonista.
El autor del estudio sostiene que el itinerario elegido y la duraci¨®n de la marcha puede provocar "una sensaci¨®n de multitud" que desaperecer¨ªa en espacios m¨¢s amplios. En la d¨¦cada de los 70, los saltos o movilizaciones por sorpresa salpicaban, las plazas y glorietas del centro hist¨®rico de Madrid, pero paseos como los de las Delicias, la Castellana y el Prado han venido siendo utilizados como manifest¨®dromos para las grandes concentraciones. En los barrios, son tradicionales los "puntos de encuentro" de Puente de Vallecas, Cuatro Caminos o Ventas como arranque o final de las marchas.
Curiosamente, los movimientos de ideolog¨ªa conservadora prefieren las calles de los barrios de Chamart¨ªn y Salamanca para sus movilizaciones, mientras los grupos progresistas suelen manifestarse en los distritos del Sur y del Este. La situaci¨®n se agrav¨® en la primavera de 1987, cuando se llegaron a celebrar 274 manifestaciones (ocho al d¨ªa). Desde ese momento se lleg¨® a pedir desde diferentes instancias la creaci¨®n de un manifest¨®dromo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.