Yeltsin reitera que Gorbachov debe dimitir

El presidente de la Federaci¨®n Rusa, Bor¨ªs Yeltsin, reiter¨® ayer duramente su oposici¨®n a la pol¨ªtica del presidente de la URRS, Mijail Gorbachov, pidi¨® el cese de ¨¦ste y de todo el Gobierno que dirige Valent¨ªn P¨¢vlov y, rechaz¨® el proyecto de Tratado de la Uni¨®n, con el que dijo tener 30 puntos de divergencia.
El Tratado de la Uni¨®n de Rep¨²blicas Soberanas, publicado ayer, es concebido como la base del futuro Estado sovi¨¦tico, da competencias a las rep¨²blicas en pol¨ªtica exterior, seguridad, defensa y relaciones econ¨®micas exteriores y les abre el acceso a su oro, diamantes y los fondos de divisas sovi¨¦ticos.El borrador del documento, aprobado en el Consejo de la Federaci¨®n de la URSS, debe ser debatido en los Parlamentos republicanos. En relaci¨®n al proyecto anterior publicado en noviembre de 1990, el ¨²ltimo borrador ampl¨ªa sustancialmente el ¨¢mbito de competencias que ser¨¢n controladas por las rep¨²blicas firmantes y deja un marco m¨¢s restringido al centro.
Aun as¨ª, la discusi¨®n en torno al borrador ser¨¢ ardua, ya que hasta ahora siete rep¨²blicas sovi¨¦ticas (las tres b¨¢lticas, Moldavia, Georgia, Armenla y Azerba¨ªy¨¢n) se mantienen al margen del tratado.
Adem¨¢s, est¨¢ por definir la posici¨®n de la Federaci¨®n Rusa, cuyo presidente, Bor¨ªs Yeltsin, asisti¨® durante los horas a la ¨²ltima sesi¨®n del Consejo de la Federaci¨®n, que esta semana dej¨® ultimado el borrador del Tratado. En un multitudinario acto en la Casa del Cine de Mosc¨², Yeltsin dijo ayer que ni ¨¦l ni Rusl¨¢n Jazbul¨¢tov, su vicepresidente, hab¨ªan firmado el borrador, y pidi¨® a los sectores democr¨¢ticos pasar a la ofensiva sin dilaci¨®n contra la pol¨ªtica de Mija¨ªl Gorbachov. Yeltsin expres¨® tambi¨¦n su apoyo a los mineros en huelga en distintas regiones del pa¨ªs.
Seg¨²n el nuevo proyecto, las republicas que se federen en el tratado son "Estados soberanos" que delegan competencias en el centro y conservan su derecho "a la libre salida de la URSS". Las rep¨²blicas reconocen las fronteras existentes entre ellas en el momento de la firma.
Seg¨²n el borrador, las republicas delegan en el centro la defensa de la soberan¨ªa y la integridad territorial de la Uni¨®n, la salvaguardia de la segur¨ªdad del Estado, la organizaci¨®n de la Defensa v la direcci¨®n de las Fuerzas Armadas, la declaraci¨®n de guerra y paz, la pol¨ªtica y el comercio exterior.
El centro y las rep¨²blicas, conjuntamente, adoptan la Constituci¨®n, determinan la linea de la pol¨ªtica econ¨®rn¨ªca exterior, la estrategia de seguridad nacional, la pol¨ªtica de Defensa, deciden sobre el asentamiento de tropas y bases militares en el territor¨ªo de las republicas y establecen un servicio militar ¨²nico. Adem¨¢s, determinan la estrategia socioecon¨®mica de desarrollo del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
