El INI gan¨® el a?o pasado 9.237 misllones de pesetas, 61.000 menos que en 1989
El Instituto Nacional de Industria (INI) cerr¨® el a?o pasado con unos beneficios de 9.237 millones de pesetas, cifra inferior en 61.000 millones a la obtenida el ejercicio anterior, seg¨²n hizo p¨²blico ayer su presidente, Javier Salas. Salas afirm¨® que este descenso se debe a que los costes se han disparado, en tanto que los precios se han mantenido, "e incluso han descendido en muchos casos".
El m¨¢ximo responsable del INI recalc¨®, no obstante, que ¨¦ste es el tercer a?o consecutivo que se cierra con saldo positivo, "a pesar de que la coyuntura econ¨®mica no ha sido favorable".
La diferencia entre los beneficios de un a?o y otro podr¨ªa haberse incrementando en 12.000 millones de pesetas m¨¢s, puesto que esta cifra fue dotada para cubrir las deudas fiscales derivadas de los fondos de pensiones de Enasa. Estas deudas tuvieron que ser saldadas antes de su venta y fueron recogidas en el ejercicio de 1989. Por ello, el INI dio un avance de resultados de 1989 en el que se contemplaban 82.000 millones de pesetas de beneficios, que en realidad fueron cerca de '70.000. Adem¨¢s, en los resultados de 1989 se inclu¨ªan Ateinsa y La Maquinista -ambas con p¨¦rdidas- que fueron vendidas ese a?o y, por lo tanto, no contabilizaron en 1990. De ello se deduce que el descenso de los beneficios del INI puede haber sido superior al anunciado.
De cualquier forma, Salas resalt¨® seis factores que han influido decisivamente en que los resultados no fueran tan boyantes como el a?o anterior: la desaceleraci¨®n de la demanda, los altos tipos de inter¨¦s, la ca¨ªda de los precios de las industrias de proceso, el aumento de las importaciones, la apreciaci¨®n de la peseta y la inestabilidad internacional.
El hecho de que la mayor parte de estos factores se hayan mantenido en buena parte del primer trimestre del presente ejercicio preocupa, a la alta direcci¨®n de Instituto, que no descarta que 1991 acabe con n¨²meros rojos en el balance. "Este a?o podemos entrar, en p¨¦rdidas, dado que es un ejercicio que ha nacido con las suficientes incertidumbres como para provocarlos. No obstante, espero y, si me apuran, creo que no habr¨¢ tales p¨¦rdidas".
Los ingresos totales del grupo durante el a?o pasado rondaron los dos billones de pesetas, un 3% m¨¢s que en el ejercicio precedente. En 1990, el Estado aport¨® al INI 125.000 millones de pesetas, mientras el Instituto destin¨® a sus filiales 160.000. En conjunto, la deuda del grupo de empresas p¨²blicas a 31 de diciembre de 1990 ascend¨ªa a 1,6 billones de pesetas. Para el a?o en curso, los Presupuestos conceden al INI 98.000 millones de pesetas, en tanto que las dotaciones a sus filiales ascender¨¢n a 136.000.
Actividades diversas
El desglose de las actividades del grupo muestra que las empresas dedicadas a energ¨ªa -el grupo Endesa- han salvado el balance. El grupo Endesa acab¨® el a?o pasado con unos beneficios de 108.835 millones de pesetas, 16.000 m¨¢s que el ejercicio anterior.
Por contra, las empresas dedicadas a proceso y transporte fueron las que registraron un peor comportamiento. El n¨²cleo de sociedades especializadas en industrias de proceso (siderurgia, aluminio y pasta de papel) arrojaron unas p¨¦rdidas globales de 45.000 millones de pesetas. Dentro de la siderurgia, tan s¨®lo el grupo Ensidesa present¨® un balance con p¨¦rdidas superiores a los 11.000 millones de pesetas, cifra que contrasta con la de Inespal, que obtuvo unos beneficios de 2.600.
Las p¨¦rdidas de Iberia (28.000 millones) y de Aviaco (3.600) arrastraron al conjunto de empresas del INI que se dedican a transporte, que, en su conjunto, sufrieron el a?o pasado unas p¨¦rdidas de 35.000 millones de pesetas.
El presidente del INI dio un somero repaso al horizonte al que se enfrenta el grupo, actividad por actividad. En las industrias de proceso prev¨¦ "una ligera alza en la demanda de productos y una moderada mejora del bajo nivel de precios actual, siempre supeditada a la presi¨®n de productos del exterior". Respecto a las industrias de equipamiento, Salas hizo especial hincapi¨¦ en el mercado de Defensa. "Es previsible que, a consecuencia de la distensi¨®n mundial, se acent¨²e la paralizaci¨®n que ha sufrido este sector y haga necesaria su reordenacion", anunci¨®.
Sobre el sector el¨¦ctrico, uno de los puntos fuertes del grupo, Salas se mostr¨® partidario de potenciar un esquema en el que se se concentren las actividades de generaci¨®n, y en el que se atomicen las operaciones de distribuci¨®n. D¨®nde el panorama es m¨¢s sombr¨ªo es en el de transporte a¨¦reo. Seg¨²n Javier Salas, los primeros s¨ªntomas de crisis general y la guerra del Golfo, "lo han complicado". Sin embargo, descart¨® que Iberia fuera a emprender una ampliaci¨®n de capital en breve.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.