Un nuevo modelo de relaciones internacionales
El antiguo orden internacional y la estructura del Viejo Mundo se derrumbaron hace muy poco tiempo, y el nuevo modelo de las relaciones internacionales a¨²n est¨¢ por formarse, lo que hace que la presente d¨¦cada est¨¦ llena de incertidumbres y se presente todav¨ªa m¨¢s vol¨¢til y turbulenta" que la anterior, afirm¨® el primer ministro chino, Li Peng, al tratar la pol¨ªtica internacional en el informe que ley¨® ayer ante el Parlamento.El principa reto ante el que se encuentra el mundo es, por tanto, crear un nuevo orden mundial que sea completamente diferente" al anterior, que se basaba en el "hegemonismo y en la pol¨ªtica de potencias de unos pocos pa¨ªses", para lo cual es esencial, seg¨²n Ll Peng, que todos los pa¨ªses -peque?os o grandes, pobres o ricos, fuertes o d¨¦biles, sean Estados soberanos e independientes y miembros en igualdad de condiciones de la comunidad internacionaV.
El peligro del hegemonismo
En lo que se entiende como una cr¨ªtica y una advertencia a Estados Unidos, el primer ministro chino insisti¨® en varias ocasiones en el peligro del "hegemonismo"; ¨¦ste, afirm¨®, no ha desaparecido, sino que crece, a pesar de que durante el pasado a?o la relajaci¨®n de las tensiones entre la Uni¨®n Sovi¨¦tica y Estados Unidos hizo que el mundo se moviera hacia la multipolarizaci¨®n y que algunos conflictos regionales hayan desaparecido. Pero al mismo tiempo, resalt¨®, han surgido nuevas contradicciones que hasta ahora estaban ocultas, y-lafisura en t¨¦rminos de riqueza entre el Norte y el Sur se ha agudizado".
Se asiste ahora a un mayor desequilibrio en el mundo -como resultado del irracional orden econ¨®mico internacional y los recientes cambios dr¨¢sticos en la situaci¨®n mundiaV, por lo que ning¨²n pa¨ªs, a?adi¨®, -especialmente ninguna de las grandes potencias, debe interferir en los asuntos internos de otro ni intentar imponer sus propios valores, ideolog¨ªa o modelo de desarrollo". Las relaciones internacionales en el nuevo orden mundial, insisti¨®, "no pueden estar monopol¨ªzadas por una o unas pocas grandes potencias".
Ll Peng se refiri¨® a la crisis del golfo P¨¦rsico y af`irm¨® que es necesar¨ªa la retirada de todas las tropas extranjeras, y que sea el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas quien tome la responsabilidad en la zona, donde los problemas deben ser resueltos por los propios interesados a trav¨¦s de consultas.
En cuanto a las relaciones laterales, el primer ministro expuso a la Asamblea que en ciertos casos, como Jap¨®n o Europa occidental, la situaci¨®n vuelve a la normalidad tras las sanciones impuestas a China por la represi¨®n sangrienta de las manifestaciones a favor de la democracia en 1989, y en otros, como Estados Unidos, es deseable que se reinstaure cuanto antes esa normalidad. Li Peng no ocult¨® su temor a que Washington revoque en junio la condici¨®n de naci¨®n m¨¢s favoreclida de que disfruta China.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.