Li Peng une el desarrollo chino a la pureza ideol¨®gica
Las l¨ªneas maestras dise?adas para esta d¨¦cada por el Comit¨¦ Central del Partido Comunista Chino (PCCh) en diciembre pasado y expuestas ayer por el primer ministro, Li Peng, en su informe a los casi 3.000 diputados que asistieron a la apertura de la cuarta sesi¨®n de la s¨¦ptima Asamblea Popular, dan prioridad a los aspectos econ¨®micos del programa estrat¨¦gico, pero recuerdan la necesidad de mantener una constante educaci¨®n pol¨ªtica y preservar la pureza ideol¨®gica.
Los reiterados t¨¦rminos de estabilidad y de unidad fueron tomados por el primer ministro como los pilares en los que debe sustentarse la acci¨®n gubernamental que, si en el terreno econ¨®mico son importantes para el ¨¦xito de la continuidad en la reforma y apertura al exterior de China, en el pol¨ªtico lo son a¨²n m¨¢s, puesto que de su informe al Parlamento no se desprende la m¨¢s m¨ªnima intenci¨®n de desviarse de los "cuatro principios cardinales" en los que el marxisimo-leninismo, pensamiento Mao Zedong y el liderazgo del partido son inmutables.El informe anual de LI Peng se centr¨® en el programa quinquenal (1991-1995) y en el de estrategia econ¨®mica para esta d¨¦cada que debe sentar las bases para iniciar el siglo XXI con un desarrollo suficiente. "Nos ha llevado 40 a?os desde la fundaci¨®n de la nueva China resolver el problema b¨¢sico de alimentaci¨®n y vestido. Ahora nos llevar¨¢ los pr¨®ximos 10 a?os conseguir un nivel de vida relativamente confortable para la ciudadan¨ªa. ?sta es incuestionablemente una magn¨ªfica y enorme misi¨®n hist¨®rica", asegur¨® Ll Peng.
Evitar desequilibrios
Para ello, descartando acelerar las reformas econ¨®micas, que otros l¨ªderes ahora en baja preconizaban, el Gobierno chino est¨¢ dispuesto a acometer la tarea de desarrollo econ¨®mico con cautela para evitar desequilibros sociales, o en palabras del primer ministro -profundizar en la reforma de una manera sostenida, estable y arm¨®nica".En concreto, el objetivo expuesto por Ll Peng es el de conseguir un crecimiento anual del producto interior bruto del 6% hasta el a?o 2000, lo que es inferior en m¨¢s de un 3% al registrado durante la pasada d¨¦cada, para llegar a cuadruplicarlo, con respecto al de 1980, en esa fecha.
Durante esta d¨¦cada y a trav¨¦s del periodo de reestructuraci¨®n econ¨®mica o profundizaci¨®n de esta reforma, afirm¨® LI Peng, "no se llegar¨¢ a ning¨²n lado si se mantiene una pobre gesti¨®n que desperdicie los recursos"; tambi¨¦n dificultan el desarrollo, enumer¨®, el exceso de consumo de materias primas en la producci¨®n, la inferior calidad de los productos que se fabrican, la baja productividad laboral y las serias p¨¦rdidas econ¨®micas de las empresas.
Las soluciones que aport¨® el primer ministro como l¨ªneas de actuaci¨®n se resumen en dos puntos: la separaci¨®n de funciones y responsabilidades entre la administraci¨®n y la gesti¨®n, para que sean gradualmente los gestores, es decir, los directores de las empresas, quienes se hagan responsables de sus decisiones, as¨ª como de las p¨¦rdidas o beneficios que obtengan; y la preservaci¨®n de la propiedad p¨²blica como la principal forma de propiedad en China, aunque desarrollando de forma adecuada la actividad econ¨®mica individual y privada.
Esta teor¨ªa, definida como la combinaci¨®n de la econom¨ªa planificada estatal con una cierta regulaci¨®n de mercado, es a su juicio la correcta para China, puesto que con la primera el Estado obliga o da las pautas de producci¨®n y las grandes l¨ªneas macroecon¨®micas, y con la segunda se facilita la competitividad.
Este desarrollo econ¨®mico que se pretende debe ir inseparablemente unido a la pureza ideol¨®gica en el terreno pol¨ªtico, sin la cual y sin una permanente educaci¨®n en los principios socialistas ser¨ªa imposible de lograr, agreg¨® Li Peng, considerado como uno de los principales exponentes de la l¨ªnea dura o conservadora de la tercera generaci¨®n de l¨ªderes.El primer ministro record¨® que esta educaci¨®n debe estar dir¨ªgida a ponerse al liberalismo burgu¨¦s", que, se?al¨®, niega el liderazgo del partido, el sistema socialista y apoya al capitalismo bajo la excusa de democracia, libertad, derechos humanos y pluralismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.