M¨¢s de 10.000 espa?oles sufren al a?o c¨¢ncer de cabeza y cuello
Los tumores malignos de cabeza y cuello son los m¨¢s frecuentes en el var¨®n, despu¨¦s del de pulm¨®n. M¨¢s de 10.000 espa?oles sufren al a?o este tipo de c¨¢ncer, que incluye los tumores de las v¨ªas aerodigestivas altas (laringe, faringe, boca y labios) hasta los senos paranasales."Este tipo de patolog¨ªa supone el 22% de los casos nuevos de tumores malignos, y representa el 12% de las consultas de los centros y servicios de oncolog¨ªa", seg¨²n Manuel Gonz¨¢lez Bar¨®n, director de un curso internacional que sobre este tema se ha celebrado recientemente en Madrid, destinado a otorrinolaring¨®logos, onc¨®logos, radioterapeutas y cirujanos maxilofaciales, y organizado por el hospital La Paz de Madrid.
Hasta hace unos a?os, de cada ocho personas que padec¨ªan c¨¢ncer de cabeza y de cuello siete eran varones y una mujer. "Sin embargo", a?adi¨® Gonz¨¢lez Bar¨®n, "se est¨¢ produciendo un sensible incremento de estos tumores en la mujer, desde que adopt¨® el h¨¢bito de fumar".
El tabaco es, seg¨²n este especialista de La Paz, el primer agente causal de este grupo de patolog¨ªas. "Cuando al tabaco se asocia el alcohol", asegur¨®, "la acci¨®n cancer¨ªgena se potencia. Tambi¨¦n son posibles agentes causales la mala higiene bucal, las deficiencias de vitamina B y la manipulaci¨®n de ciertas sustancias que se manejan en el ¨¢mbito laboral, como el polvo de la madera y algunos productos qu¨ªmicos de las industrias textil y del cuero".
La contaminaci¨®n ambiental ocupa un lugar muy secundario en cuanto a su capacidad para provocar este tipo de tumores. "Tiene much¨ªsimas menos posibilidades de padecer un c¨¢ncer de cabeza y cuello un guardia de tr¨¢fico que est¨¦ 20 a?os en la plaza de Cibeles de Madrid que un fumador habitual en un periodo inferior de tiempo", se?al¨® Gonz¨¢lez Bar¨®n.Existe un grupo de estos tu mores que afectan a personas no relacionadas con ninguno de esos factores de riesgo. Se trata de carcinomas en los que parece intervenir un factor v¨ªrico.
Como en la mayor¨ªa de los tumores malignos, la detecci¨®n precoz es un aspecto fundamental en su pron¨®stico. Si se detecta en los primeros momentos, el 70% de estos pacientes supera los dos a?os de vida, mientras que si el c¨¢ncer est¨¢ avanzado no lo supera ni el 30%. "La ronquera y las ¨²lceras de boca y labios que persisten durante m¨¢s de mes y medio deben ser motivo de consulta al m¨¦dico", indic¨® Gonz¨¢lez Bar¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.