Subasta de un experimento de Goya sobre marfil pintado en los ¨²ltimos a?os de sus vida
Una de las escasas miniaturas del pintor sale a la venta en Nueva York en 65 millones
Goya no s¨®lo derroch¨® genial capacidad para retratar y comentar su tiempo, sino que tambi¨¦n fue un incansable innovador de t¨¦cnicas pl¨¢sticas, en las que se entretuvo hasta las mismas v¨ªsperas de su muerte. Una de sus m¨¢s desconocidas experimentaciones consisti¨® en pintar sobre finas y m¨ªnimas planchas de marfil, de las que s¨®lo hay constancia de la supervivencia de una decena. Uno de estos peculiares experimentos realizados en Burdeos, -Maja y celestina, elaborado sobre una superficie cuadrada de 54 mil¨ªmetros de lado- va a ser ofrecido en subasta en Nueva York, el pr¨®ximo 30 de mayo, por Sotheby's, que estima recibir¨¢ por ¨¦l del orden de las 350.000 libras (unos 65 millones de pesetas).
Hugh Brigstocke, uno de los responsables del departamento de viejos maestros de Sotheby's, cree que esta peque?a y fr¨¢gil pieza, trabajada sobre una plancha casi transparente de menos de un mil¨ªmetro de grosor, es un dign¨ªsimo ejemplo del car¨¢cter experimentador que anim¨® la vida de Goya, un espiritu que agradece y eval¨²a el mercado. "A la gente le interesa Goya no s¨®lo por la calidad est¨¦tica de sus pinturas, sino por el modo singular de su t¨¦cnica, tambi¨¦n puesta de manifiesto en sus grabados".Este ejercicio es uno de los alrededor de 40 que acumul¨® Goya en su exilio bordel¨¦s, cuatro a?os antes de morir.
S¨®lo la mitad de ese conjunto de experimentos ha sido identificado a partir de fotograf¨ªas y apenas una decena est¨¢n localizados. Sotheby's subast¨® en 1963 dos que pertenecieron al hispanista escoc¨¦s Stirling-Maxwell. Un museo de Estocolmo pag¨® entonces 6.000 libras por cada una de ellos. Goya no detalla en su misiva la t¨¦cnica usada en su trabajo, que los expertos dicen consist¨ªa en ennegrecer la cara de marfil con carb¨®n o material similar, dejar caer sobre ella unas gotas de agua y trabajar con esp¨¢tula y pincel sobre la superficie medio despejada por el agua. Existe la impresi¨®n de que Goya cre¨® muchas m¨¢s de estas obritas, pero las borraba y volv¨ªa a cubrir para ahorrar marfil.
Todos aquellos trabajos sobre marfil los traslad¨® a Espa?a el hijo de Goya a la muerte del pintor, y pronto se perdi¨® de vista la mayor¨ªa, a lo que contribuy¨® la fragilidad de la superficie y lo escaso de su tama?o. ?ste que se subasta lo vendi¨® en Madrid Luis de Portilla en 1880 y lleg¨® de forma desconocida a manos de Keneth Clark, historiador del arte y director de la National Gallery de Londres, uno de cuyos herederos, el comandante Andrew Clark, lo ha ofrecido a Sotheby's.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.