Un tribunal kuwait¨ª condena a varios procesados por colaborar con Irak
El primer juicio en Kuwait contra sospechosos de colaboracionismo con las tropas ocupantes iraqu¨ªes, que invadieron el pa¨ªs el 2 de agosto, comenz¨® ayer en la capital del emirato contra 20 procesados, de los que s¨®lo 12 comparecieron ante el tribunal. Seg¨²n informaciones de la agencia oficial kuwait¨ª, Kuna, el tribunal emiti¨® el veredicto para siete de ellos algunos de los cuales -no se precis¨® ni el n¨²mero exacto ni las identidades de los afectados- fueron condenados a penas de entre tres a?os y quince a?os.
Las autoridades kuwait¨ªes no proporcionaron las identidades ni las nacionalidades -la mayor parte de la poblaci¨®n kuwait¨ª es de origen extranjero- de ninguna de las primeras 20 personas que fueron juzgadas para responder a las acusaciones de "colaboracionismo con las fuerzas iraqu¨ªes, robo y posesi¨®n Ilegal de armas".Mientras se celebraba el juicio, un alto responsable del ministerio de Justicia iraqu¨ª, Abdel Aziz al Dajil asegur¨® que 3.886 kuwait¨ªes siguen en paradero desconocido tres meses despu¨¦s del fin de la guerra del Golfo.
S¨®lo 12 de los acusados comparecieron: cuatro iraqu¨ªes -entre ellos una mujer-, un egipcio, dos jordanos y cinco beduinos como se denominan en Kuwait a los residentes en Kuwait sin documentaci¨®n. Los otros acusados de esta primera tanda, tras haber sido liberados bajo fianza, no se presentaron ante el tribunal.
Los abogados de la defensa calificaron ante los cinco jueces -tres civiles y dos militares- como superficiales las pruebas presentadas contra sus clientes y pidieron la absoluci¨®n.
Algunos de ellos -no se sabe cu¨¢ntos- fueron declarados culpables y condenados a penas que oscilan entre los tres y quince a?os de c¨¢rcel; otros fueron absueltos. Cinco acusados quedan pendientes de la continuaci¨®n del juicio la pr¨®xima semana.
El juicio coincide con una fuerte pol¨¦mica interna que enfrenta a los kuwait¨ªes que se quedaron en el emirato durante la ocupaci¨®n y que, tras haber participado en la resistencia a los iraqu¨ªes acusan a las autoridades de marginarles ante la sospecha de que "hayan sufrido la contaminaci¨®n" del enemigo.
"Los Sabaj -la familia real- perdieron el pa¨ªs; nosotros nos quedamos. No nos fuimos a ninguna parte. Hicimos frente a la tortura y al miedo", declara Najar, profesor de ciencias pol¨ªticas en la Universidad de Kuwait que dirige una asociaci¨®n de v¨ªctimas de la guerra. "La gente ahora exige el derecho a la palabra", a?ade al explicar el resentimiento de los que se quedaron contra los centenares de compatriotas que siguen regresando del exterior tras haber vivido la ocupaci¨®n "en una relativa comodidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.