El Banco de Espa?a advierte que la inversi¨®n crecer¨¢ poco
El Banco de Espa?a ha vuelto a alertar sobre el impacto negativo que, a su juicio, tiene la subida de los salarios en la econom¨ªa espa?ola. Seg¨²n su ¨²ltimo informe, la presi¨®n salarial llevar¨¢ a una recuperaci¨®n m¨¢s lenta de la inversi¨®n respecto a al consumo para los pr¨®ximos meses. El alza de os salarios -seg¨²n el informe- es corresponsable, con los servicios, de que la inflaci¨®n no ceda m¨¢s, a pesar del enfriamiento econ¨®mico.
P.M. Durante el primer trImestre, el crecimiento de los salarlos ha sido del 8%, un nivel similar al del mismo periodo en 1990. De esta forma, el servicio de estudios del Banco de Espana anuncia, en su ¨²ltimo informe, el final del enfriamiento econ¨®mico. El banco emisor augura una r¨¢pida recuperaci¨®n del consumo y otra m¨¢s lenta de la inversi¨®n; critica el crecimiento de los salarios y los responsabiliza del mantenimiento de altas tasas de inflaci¨®n y de la dif¨ªcil recuperaci¨®n de la inversi¨®n.El Informe asegura que "los datos m¨¢s rec lentes sobre el clima de confianza de los consumidores y las previsiones empresariales de la cartera de pedidos recogen la mejora de las expectativas que se ha producido tras la Finalizaci¨®n de la cris¨ªs del Golfo, a lo que se une un crecimiento importante de la renta disponible". El resultado, seg¨²n el banco, ser¨¢ "una cierta aceleraci¨®n [del consumo] a partir de la primavera".
Las previsiones sobre- la mejora de la inversi¨®n no son tan optimistas porque, seg¨²n el informe, "la presi¨®n salarial y su impacto sobre la tasa de beneficio y la competitividad de los productos espa?oles incidir¨¢n, probablemente, de forma negativa sobre la inversi¨®n".
El Banco de Espa?a critica que "el crecimiento de los salarios siga sin mostrar signos claros de desaceleraci¨®n", a pesar de la evoluci¨®n del empleo y el paro durante el ¨²ltimo a?o. Seg¨²n sus datos, los salarilos han crecido el primer trimestre a una tasa "similar a la del mismo periodo de 199V aunque "el n¨²mero de trabajadores afectados por los nuevos convemos es inferior al de los que firmaron su convenio en los primeros meses del a?o pasado'".
El principal problema, para el banco, es que "aunque el ritmo de creaci¨®n de empleo se ha reducido notablemente y la tasa de paro se ha estabilizado en unos valores elevados, los salarios de los convenios de nueva negociaci¨®n est¨¢n aumentando por encima del 8%.
A cambio, el informe destaca que la innaci¨®n de este a?o es inferior a la de 1990 y podr¨ªa bajar a¨²n m¨¢s con menores presiones salariales. El Banco de Espa?a considera que "la resistencia a la desaceleraci¨®n de la inflaci¨®n se debe a la presi¨®n que contin¨²an ejerciendo los costes salariales y a la permanencia de determinados n¨²cleos inflacionistas" concentrados en "los precios administrados y en el sector servicios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.