Secesi¨®n georgiana
LA ELECCI?N, el pasado domingo, del nacionalista Zviat Gamsajurdia como presidente de la Rep¨²blica de Georgia por una mayor¨ªa aplastante, constituye un hecho de gran importancia para el futuro de la URSS. Esta elecci¨®n -que confirma el triunfo obtenido por la causa independentista en el refer¨¦ndum celebrado el 31 de marzo pasado- demuestra de manera inequ¨ªvoca la voluntad de los georgianos de crear una rep¨²blica soberana e independiente. Por otra parte, Gamsajurdia es, en el ¨¢mbito sovi¨¦tico, el primer presidente de una rep¨²blica elegido directamente. Ahora dispondr¨¢ de amplios poderes ejecutivos en virtud de la reforma constitucional votada por el S¨®viet Supremo de Georgia. La elecci¨®n directa presidencial se ampl¨ªa a otras rep¨²blicas: el 12 de junio, el pueblo ruso escoger¨¢ su presidente en una consulta en la que son candidatos, al lado del favorito de los sondeos, Bor¨ªs Yeltsin, otras personalidades conocidas.La elecci¨®n de Gamsajurdia refleja el terremoto pol¨ªtico que ha cambiado radicalmente la correlaci¨®n de fuerzas en Georgia. El partido comunista -que ha gobernado siete d¨¦cadas sin interrupci¨®n- ha sido casi borrado, con s¨®lo el 1,5% de los votos. El nuevo presidente goza de gran prestigio personal a causa de la persecuci¨®n que sufri¨® en la etapa de dominaci¨®n comunista. Pero adem¨¢s, los electores se han pronunciado a favor del nacionalismo exacerbado que ¨¦l representa. Un nacionalismo que, mientras reclama la independencia de Mosc¨², tiende a negar los derechos de otras nacionalidades (Abjasia, Osetia del Sur) cuyos territorios est¨¢n incluidos en Georgia. En el caso de los osetos, su autonom¨ªa ha sido anulada por Gamsajurdia, y ello ha provocado choques armados con un elevado n¨²mero de muertos.
En todo caso, la afirmaci¨®n por Georgia -en tres votaciones no muy alejadas una de otra- de su voluntad de separarse de la URSS obliga a considerar de manera nueva las futuras relaciones internacionales de esa rep¨²blica. Por otra parte, no es un caso ¨²nico: otras cinco rep¨²blicas (Armenla, Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia) se han negado a participar en el nuevo tratado de "uni¨®n de rep¨²blicas soberanas", que Gorbachov, Yeltsin y otros dirigentes preparan actualmente en Mosc¨². Es m¨¢s, ante esas negativas, la posici¨®n de principio que ha sido adoptada consiste en facilitar una secesi¨®n legal y de mutuo consenso. Si se plasmase en los hechos esta posici¨®n te¨®rica, estar¨ªamos ante la posibilidad de un fen¨®meno con escasos precedentes en la historia: la separaci¨®n concertada de unas rep¨²blicas que dejar¨ªan de pertenecer al Estado del que han sido parte durante largas ¨¦pocas. Georgia -la m¨¢s grande de la seis rep¨²blicas del no- podr¨ªa ser la primera en vivir tal experiencia. Un factor positivo para ello es el hecho de que tenga ya un presidente elegido con un respaldo popular ampl¨ªsimo. Sin embargo, el conflicto de Osetia del Sur y las tendencias extremistas de Gamsajurdia son, en cambio, factores negativos para la nueva etapa de negociaciones con Mosc¨² que deber¨ªa abrirse ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.