Talento para Mozart
Uno de los cap¨ªtulos fuertes del festival mozartiano de Madrid ha sido sin duda la serie de actuaciones del cuarteto Melos, de Stuttgart con la intervenci¨®n, en algunos casos, del viola espa?ol Enrique de Santiago (Madrid, 1939) y del clarinetista alem¨¢n Ulf Rodenhauser.El corpus principal de la serie lo han constituido, por una parte, los Cuartetos dedicados a Haydn y cuatro quintetos, tres con viola y uno, el m¨¢s c¨¦lebre de todos, con clarinete, a los que se a?adieron las Cinco fugas de el clave bien temperado, en la versi¨®n cuartet¨ªstica de Mozart, y el Cuarteto n¨²mero 21 en re mayor.
Integran la agrupaci¨®n, los violinistas Wilhelm Melcher y Gerhard Woss, el viola Hermann Woss y el violonchelista Peter Buck. Los Melos, a partir de una calidad individual fuera de lo com¨²n, presentan un importante m¨¦rito: su talante cuartet¨ªstico, la integraci¨®n de los cuatro profesores en una entidad superior, en un instrumento homog¨¦neo y coherente. Su estilo, renuente al menor exceso, resulta quiz¨¢ excesivamente severo y m¨¢s pendiente, pese al t¨ªtulo del conjunto, de las forma general y la articulaci¨®n de la trama interior, que de cantar con cierta libertad o de crear climas de expectativa como requiere la introducci¨®n en adaggio del primer movimiento en el cuarteto de "las disonancias".
Festival Mozart de 'Scherzo'
Cuarteto Melos de Stuttgart. E. de Santiago (viola) y U. Rodenhauser (clarinete). Cuartetos y quintetos de Mozart. Auditorio Nacional, Madrid, 4, 5, 7 y 8 de junio.
Bien es verdad que en esta serie Mozart se haydiniza movido por su admiraci¨®n al dedicatario y, tambi¨¦n por su creciente inter¨¦s hacia las soluciones contrapunt¨ªsticas. Mundo bien distinto es el de los quintetos, en los que destac¨® la personalidad de nuestro compatriota Enrique de Santiago.
En este Madrid, de escasas actividades cuartet¨ªsticas, gracias a la preciosa tarea de la Sociedad de Cuartetos, la asistencia a los programas de m¨²sica de c¨¢mara no parece tener relaci¨®n proporcional con el n¨²mero de habitantes. Cuantos asistieron al Auditorio Nacional (se utiliz¨® la sala grande de aforo nada conveniente para el g¨¦nero) demostraron su entusiasmo, pero quedaron no pocas localidades sin vender. Si una llamada de la importancia de la que comentamos, por el repertorio y por la categor¨ªa de sus int¨¦rpretes, no moviliz¨® las casi 2.000 personas que acoge el auditorio, cabe dudar de la autenticidad o la profundidad de nuestra meloman¨ªa. La oferta merec¨ªa una m¨¢s amplia movilizaci¨®n. Quiz¨¢ todo se reduzca a una falta de h¨¢bito. Seamos optimistas y esperemos que el buen h¨¢bito retorne.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.