Siete asignaturas pendientes
"A pesar de que la Asamblea regional aprob¨® por unanimidad la declaraci¨®n de cinco nuevos grandes espacios protegidos hace m¨¢s de un a?o, el desinter¨¦s hacia su creaci¨®n mostrado por el Gobierno regional, y en concreto, por la Agencia de Medio Ambiente (AMA), no lo hizo posible. De hecho, durante la anterior legislatura la Comunidad de Madrid ha sido una de las autonom¨ªas que menos ¨¢reas protegidas ha declarado", afirma Jos¨¦ Luis Garc¨ªa, de Aedenat, una de las asociaciones ecologistas m¨¢s activas, miembro asociado del Bur¨® Europeo del Medio Ambiente.Las cinco ¨¢reas cuya declaraci¨®n como parques naturales fue exigida por el propio Parlamento madrile?o, en 1990, y "antes del plazo de un a?o", son ¨¦stas: la sierra norte; Pe?alara-valle del Lozoya; la confluencia Jarama-Manzanares; el eje del r¨ªo Guadarrama y los pinares y encinares del suroeste regional. Todas estas zonas se encuentran en estos momentos sometidas a fuertes presiones urban¨ªsticas, a la invasi¨®n incontrolada de visitantes cada fin de semana y a un deterioro medioambiental acelerado.
V¨ªas pecuarias
En lo que se refiere a v¨ªas pecuarias, los llamados caminos de la conservaci¨®n, la situaci¨®n no es menos grave. Aunque la red de ca?adas, veredas y cordeles madrile?a pudiera constituir un excelente sistema de corredores verdes, aplicable al uso y disfrute p¨²blicos, su destrucci¨®n avanza merced a las construcciones ilegales, los vertederos incontrolados. o los cierres y cortes en su trazado, "a menudo llevados a cabo por los organismos oficiales encargados de las obras p¨²blicas", explica Hilario Mediavilla, ge¨®grafo, uno de los expertos espa?oles en materia de v¨ªas de comunicaci¨®n tradicionales.Preocupa tambi¨¦n enormemente, seg¨²n la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA) y Aedenat, la pol¨ªtica forestal de la Comunidad, la cual, durante los ¨²ltimos cuatro a?os, habr¨ªa sido de inactividad completa. Apenas se han realizado correctas repoblaciones forestales, no se han comprado fincas y no se ha declarado un solo monte utilidad p¨²blica. De esta lamentable situaci¨®n, los ecologistas salvan en su cr¨ªtica al parque regional del Manzanares, en el cual, "gracias a su autonom¨ªa de gesti¨®n y a la actitud de sus responsables, se habr¨ªa llevado a cabo una pol¨ªtica forestal mod¨¦lica". De cara a la pr¨®xima legislatura, piden "repoblaciones con especies aut¨®ctonas, la recuperaci¨®n sistem¨¢tica de los bosques de ribera y arroyos, as¨ª como la creaci¨®n de consorcios con particulares para mejorar las masas de encinar y frondosas existentes en la regi¨®n". La creaci¨®n de al menos dos parques metropolitanos resulta prioritario: la Casa de Campo del noroeste (en la zona de Hortaleza) y otro m¨¢s situado entre los grandes n¨²cleos del sur madrile?os (Getafe-Parla-M¨®stoles).
Reducir la presi¨®n
"Estos parques de ocio-naturaleza deber¨ªan cumplir una funci¨®n social b¨¢sica, reduciendo la presi¨®n sobre otras zonas naturales de la regi¨®n y ampliando las posibilidades de esparcimiento sin necesidad de realizar grandes desplazamientos en autom¨®vil", explica Arturo Crossby, director del Centro Europeo de Estudios Ambientales y Tur¨ªsticos.Desde el punto de vista cineg¨¦tico, destaca la petici¨®n masiva de prohibir las siguientes modalidades de caza, vigentes en Madrid: cepos, lazos, trampas y m¨¦todos no selectivos; caza de aves acu¨¢ticas, palomas en paso y fring¨ªlidos; cetrer¨ªa; la media veda; la caza en los terrenos libres... A juicio de Aedenat, "la prohibici¨®n de estas modalidades s¨®lo afectar¨ªa a un reducido n¨²mero de cazadores. Estas modalidades, aunque son muy destructivas son tambi¨¦n muy minoritarias".
Se considera especialmente urgente iniciar campa?as de sensibilizaci¨®n de la poblaci¨®n para evitar el consumo irracional, "priorizando la recogida selectiva de basuras e incentivando el reciclaje". Se pide, asimismo, un plan regional de energ¨ªas renovables para potenciar su uso, "que no contemple la incineraci¨®n de residuos s¨®lidos para producir energ¨ªa por ser muy contaminante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Selvas
- Ecologismo
- Bosques
- Aedenat
- Tratamiento residuos
- Residuos
- Reservas naturales
- Parques nacionales
- Reciclaje
- Ecologistas
- Saneamiento
- Organizaciones medioambientales
- Comunidad de Madrid
- Salud p¨²blica
- Espacios naturales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Ideolog¨ªas
- Sanidad
- Urbanismo
- Salud