Borrell plantea la insuficiencia de los Presupuestos para financiar las obras p¨²blicas
El ministro de Obras P¨²blicas y Transportes, Jos¨¦ Borrell, plante¨® ayer en el Congreso la necesidad de reformar el sistema de financiaci¨®n de infraestructuras, basado hasta ahora en los Presupuestos Generales del Estado. En este sentido, el ministro reconoci¨® que parte del retraso en planes ambiciosos como el de carreteras, se debe a recortes presupuestarios. Borrell avanz¨® que la soluci¨®n pasa por la financiaci¨®n mixta entre contribuyentes y usuarios.
El ministro, que realiz¨® un detallado repaso a la marcha del Primer Plan de Carreteras 1987-1991, anunci¨® la pr¨®xima reforma de la Ley de Contratos del Estado.Sobre la reforma de los sistemas de financiaci¨®n de las grandes obras y su relaci¨®n con los Presupuestos, Borrell fue rotundo: "En Espa?a" afirm¨® "y a diferencia de otros pa¨ªses, el esfuerzo de financiaci¨®n ha reca¨ªdo en el contribuyente ¨²nicamente. Ahora se trata de ver si ese esfuerzo es mantenible en el tiempo".
La soluci¨®n final, que determinar¨¢ los ritmos de ejecuci¨®n de las obras, estar¨¢ relacionada, siempre seg¨²n Borrell, con los niveles de presi¨®n fiscal y de d¨¦ficit p¨²blico que decida el Parlamento. "D¨¦nme la presi¨®n fiscal de Francia y les dar¨¦ infraestructuras similares a las francesas", lleg¨® a asegurar.
Las alternativas de financiaci¨®n de infraestructuras que baraja el Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes (MOPT), seg¨²n explic¨® recientemente el secretario general de infraestructuras, Emilio P¨¦rez Touri?o, son b¨¢sicamente tres: creaci¨®n de un impuesto espec¨ªfico para financiar obras, en l¨ªnea con la denominada tasa ecol¨®gica que propone la Comisi¨®n Europea; destinar a infraestructuras parte de la recaudaci¨®n que se obtiene por la imposici¨®n sobre carburantes o crear un ente encargado de gestionar las obras con capacidad de endeudamiento.
Al margen de las f¨®rmulas de financiaci¨®n, el responsable de Transportes abord¨® la situaci¨®n del Primer Plan de Carreteras 1984-1991, cuyo coste final, en 1993, superar¨¢ los 2,5 billones de pesetas. Seg¨²n Borrell, que justific¨® parte del retraso en la ejecuci¨®n del plan en las mejoras introducidas, el departamento que encabeza impulsar¨¢ la construcci¨®n de 2,5 kil¨®metros diarios de autov¨ªas en los pr¨®ximos 18 meses.
Expropiaciones
La prioridad del MOPT en es satisfacer las expropiaciones realizadas y no pagadas. La deuda contra¨ªda por este concepto desde 1987, contenida en m¨¢s de 4.000 expedientes, asciende a m¨¢s de 30.000 millones de pesetas. El Ministerio pretende pagar la deuda m¨¢s antigua, estimada por Borrell en unos 10.000 millones de pesetas, en los pr¨®ximos meses. Para ello efectuar¨¢ este a?o un trasvase de recursos del ferrocarril, con holgura en determinadas partidas de inversi¨®n, al plan de carreteras vigente.Sobre el que ser¨¢ el II Plan de Carreteras, Borrell asegur¨® que existe ya un borrador, elaborado por su antecesor, Javier S¨¢enz Cosculluela, que est¨¢ siendo sometido a examen. Su desarrollo, avanz¨®, estar¨¢ ¨ªntimamente ligado al Plan de Desarrollo Regional negociado con las Comunidades Aut¨®nomas por ¨¦l mismo durante su etapa al frente de la Secretar¨ªa de Estado de Econom¨ªa. No obstante, aclar¨® que "ni este a?o ni el que viene tendr¨¢ una disposici¨®n presupuestaria".
La comparecencia del ministro ante la Comisi¨®n de Industria fue accidentada. Los representantes del grupo Popular abandonaron la sala debido a que el presidente de la Comisi¨®n, Jos¨¦ F¨¦lix S¨¢ez Lorenzo, retir¨® la palabra, por exceso de tiempo en la intervenci¨®n, al diputado Felipe Camis¨®n.
Camis¨®n hab¨ªa criticado la obra ferroviaria de alta velocidad Madrid-Sevilla, la renegociaci¨®n de las entregas de los 24 TAV contratados con el grupo franco-brit¨¢nico GEC-Alsthom y la ausencia, en materia de alta velocidad, de la empresa espa?ola Talgo. Borrell, con el diputado popular ausente, explic¨® que las obras de alta velocidad se atienen escrupulosamente a lo decidido por el Gobierno el 7 de julio de 1989: centrar el esfuerzo inversor en la l¨ªnea Madrid-Sevilla. "No hay ning¨²n retraso en los planes ferroviarios" asegur¨® el ministro, que defendi¨® la utilidad de la l¨ªnea Madrid-Sevilla y adelant¨® que "no quedar¨¢ como una isla en la red general". Acerca de Talgo, Borrell asegur¨® que la empresa no result¨® beneficiada por el contrato de alta velocidad "porque sencillamente, no se present¨®".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- MOPU
- Josep Borrell
- Declaraciones prensa
- Presupuestos Generales Estado
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Senado
- Pol¨ªtica industrial
- PSOE
- Finanzas Estado
- Comisiones parlamentarias
- Carreteras
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte carretera
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Gobierno
- Transporte
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica